04/05/2025 08:56
04/05/2025 08:50
04/05/2025 08:50
04/05/2025 08:50
04/05/2025 08:50
04/05/2025 08:50
04/05/2025 08:48
04/05/2025 08:46
04/05/2025 08:45
04/05/2025 08:44
» Misionesopina
Fecha: 04/05/2025 02:45
La posibilidad de ser chofer de aplicaciones se convirtió en una herramienta cada vez más utilizada en las grandes ciudades, ya sea para generar ingresos extras o como un trabajo para contar con un sueldo a fin de mes. Es que, tal como señalan desde una de estas compañías, si un usuario le dedica unas ocho horas diarias durante cinco días de la semana, es posible generar ingresos que pueden llegar a ser incluso superiores a los sueldos promedio. Es el caso de DiDi, quien difundió en los últimos días datos sobre los ingresos que pueden generar los conductores de su plataforma. Cuánto puede ganar un chofer de DiDi por mes, según la propia empresa Hace cuatro años llegó DiDi al país, la aplicación que compite con empresas como Uber y Cabify. Actualmente, tiene presencia en 87 ciudades de once provincias. Según detallaron, más de 100.000 conductores de auto y moto están activos hoy en Argentina generando ganancias con DiDi. Y, al detallar cuánto dinero se puede ganar siendo chofer de esta aplicación, explicaron: "Por ejemplo, según información relevada por la plataforma en marzo de 2025, un conductor que maneja 8 horas por día, 5 veces a la semana puede generar en promedio $600.000 semanales". Es decir que, de mantener ese ritmo de trabajo, en un mes una persona podría ganar $2.400.000. Lógicamente, a esos ingresos habría que restarle el consumo en combustible y otros gastos, como el seguro y patente, más posibles imponderables mecánicos. "En el último año, a nivel nacional el número de conductores que generó ganancias con la app al menos una vez creció un 84%, mientras que los pasajeros que realizaron al menos un viaje aumentaron un 66%", detallaron desde la firma en un comunicado. Además, explicaron que los viajes realizados con DiDi "aumentaron un 56% entre marzo de 2024 y marzo de 2025". Y detallaron que "el 25% de los viajes realizados con DiDi Moto, el servicio pionero de viajes en moto en Argentina, son con origen o destino a estaciones de trenes o subtes, consolidándose como un complemento clave del sistema de transporte urbano". Cuánto puede ganar un chofer de DiDi por mes, según la propia empresa Hace cuatro años llegó DiDi al país, la aplicación que compite con empresas como Uber y Cabify. Actualmente, tiene presencia en 87 ciudades de once provincias. Según detallaron, más de 100.000 conductores de auto y moto están activos hoy en Argentina generando ganancias con DiDi. Y, al detallar cuánto dinero se puede ganar siendo chofer de esta aplicación, explicaron: "Por ejemplo, según información relevada por la plataforma en marzo de 2025, un conductor que maneja 8 horas por día, 5 veces a la semana puede generar en promedio $600.000 semanales". Es decir que, de mantener ese ritmo de trabajo, en un mes una persona podría ganar $2.400.000. Lógicamente, a esos ingresos habría que restarle el consumo en combustible y otros gastos, como el seguro y patente, más posibles imponderables mecánicos. "En el último año, a nivel nacional el número de conductores que generó ganancias con la app al menos una vez creció un 84%, mientras que los pasajeros que realizaron al menos un viaje aumentaron un 66%", detallaron desde la firma en un comunicado. Además, explicaron que los viajes realizados con DiDi "aumentaron un 56% entre marzo de 2024 y marzo de 2025". Y detallaron que "el 25% de los viajes realizados con DiDi Moto, el servicio pionero de viajes en moto en Argentina, son con origen o destino a estaciones de trenes o subtes, consolidándose como un complemento clave del sistema de transporte urbano". Cómo ser chofer de DiDi, paso a paso Para poder trabajar con DIDI, hay que ingresar a la página oficial de DIDI, clickear "Registrate como conductor" y completar los datos. Estos son los requisitos que pide DIDI para quienes quieran ser conductores o socios con la empresa, según el tipo de contrato que se realice: "Socio conductor: Tengo vehiculo y quiero conducir" Descargá DiDi Conductor Subí tus documentos: Licencia de conducir Registrá tu vehículo: Cédula de identificación de vehículos y seguro del automotor. El vehículo debe ser modelo 2004 en adelante La aprobación de tus documentos puede tomar de 24 a 72 horas "Socio Flotilla: Tengo vehiculo y quiero que alguien más conduzca" Descargá DiDi Fleet Subí tus documentos: Cedula de identidad Agregá tus coches con los siguientes documentos: Cédula de identificación de vehículos, seguro del automotor. El vehículo debe ser modelo 2004 en adelante Seleccioná un conductor para alquilarle tu coche a través de la app ingresando al menú de conductores pulsando en buscar conductores La aprobación de tus documentos puede tomar de 24 a 72 horas "Conductor: Quiero conducir y no tengo vehículo" Descargá DiDi Conductor Subí tus documentos: Licencia de Conducir La aprobación de tus documentos puede tomar de 24 a 72 horas "Conductor: Taxi" Descargá DiDi Conductor Subí tus documentos: Licencia de conducir Registrá tu vehículo: Certificado de antecedentes penales, cédula de identificación de vehículos, seguro del automotor y licencia taximetro. El vehículo debe ser modelo 2009 en adelante La aprobación de tus documentos puede tomar de 24 a 72 horas "Conductor: Moto" Descarga DiDi Conductor Sube tus documentos: Licencia de conducir Registra tu vehículo: Cédula de identificación de vehículos y seguro del automotor. El vehículo debe ser modelo 2012 en adelante. La Moto debe contar con un cilindraje minimo de 100cc La aprobación de tus documentos puede tomar de 24 a 72 horas Lo cierto es que, ya sea en DiDi o en plataformas como Uber o Cabify, es posible ganar dinero y obtener un sueldo a fin de mes, o complementar ingresos en casos de ser necesario. Así es que, ya sea en auto o moto, estas aplicaciones son una herramienta de trabajo cada vez más utilizada. Fuente:Iprofesional
Ver noticia original