Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ecom Chaco impulsa un salto tecnológico en seguridad, conectividad rural y transporte inteligente

    » Primerochaco

    Fecha: 03/05/2025 11:42

    La empresa estatal Ecom Chaco se posiciona como un actor clave en la transformación digital de la provincia. Su presidente, Adrián Veleff, detalló este jueves los múltiples proyectos que están en marcha, articulados con el gobierno provincial y especialmente con el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Educación. Entre las principales iniciativas, se destacan el fortalecimiento del sistema de videovigilancia, la conectividad satelital para escuelas rurales, y el desarrollo de tecnología para el transporte urbano. «Todo esto lo hacemos a pedido del gobierno. Nuestro compromiso es con la gente, con la inclusión tecnológica y con dar soluciones reales y rápidas», afirmó Veleff. Seguridad: videovigilancia e interconexión en toda la provincia Uno de los pilares actuales del trabajo de Ecom es el apoyo técnico al programa Chaco Seguro, anunciado por el gobernador Leandro Zdero. En ese marco, Ecom realiza la interconexión de cámaras de videovigilancia en distintos puntos del territorio, con el objetivo de unificar datos y monitoreo desde los centros multiagenciales. Una de las obras más significativas es la que se inaugura este fin de semana en Misión Nueva Pompeya, coincidiendo con el Día del Pueblo. Se trata del primer centro de monitoreo en esa zona, con conexión mediante fibra óptica propia de la empresa. “Será un hecho histórico”, señaló Veleff, y explicó que se trata de una obra que combina planificación con ejecución urgente, debido a las condiciones climáticas del Impenetrable. Conectividad para escuelas rurales: 400 antenas en la primera etapa En paralelo, Ecom avanza con un ambicioso plan de conectividad educativa rural. Gracias a un convenio con una empresa nacional, ya recibió 400 antenas satelitales que serán destinadas a escuelas sin conexión. La instalación comenzará en la zona de Charata, y se espera que en pocos meses se alcance la meta de 2.000 escuelas rurales conectadas. “Hablamos de inclusión, y la inclusión hoy pasa por la tecnología”, remarcó Veleff. Innovación sustentable: reciclaje de electrónicos para antenas Otro de los avances destacados es el desarrollo de una nueva carcasa protectora para antenas satelitales, fabricada con residuos plásticos y electrónicos reciclados. Para ello, Ecom incorporó una prensa industrial que ya funciona en su centro de reciclaje. El nuevo producto no solo abastecerá a organismos estatales, sino que se pondrá a disposición del sector privado, con sistemas de pago habilitados. “Por primera vez, Ecom puede ofrecer productos tecnológicos sustentables también a clientes particulares”, indicó su presidente. Internet satelital y monitoreo de conectividad Como proveedor mayorista, Ecom ahora habilita a instituciones y usuarios particulares el acceso a la red Starlink. Esto puede gestionarse de forma directa o a través de un sistema corporativo propio. Además, la empresa está desarrollando una plataforma de monitoreo en tiempo real de todas las antenas instaladas, para garantizar conectividad óptima. CHACOBUS: transporte urbano con cámaras, GPS y pago digital Finalmente, Veleff anunció el avance del programa CHACOBUS, una propuesta que moderniza el sistema de transporte urbano: Incorporación de cámaras duales y GPS en los colectivos. Monitoreo permanente desde los centros de vigilancia. Sistema de pago digital desarrollado en conjunto con el Nuevo Banco del Chaco, que integrará SUBE y otros medios de pago. «Esto no es solo una mejora para el Estado. Es una mejora para la gente que viaja, para los estudiantes, para quienes necesitan información en tiempo real», subrayó. «Con estas iniciativas, Ecom Chaco se consolida como una empresa de innovación, que articula con los distintos ministerios publicos y organismos privados para brindar soluciones tecnológicas con impacto directo en la vida cotidiana de los chaqueños. Desde el corazón del Impenetrable hasta las rutas urbanas, la conectividad ya no es un lujo: es una política pública esencial» sentenció Veleff.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por