Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno Argentino Ataca al Periodismo en una Estrategia de Discreditación

    Federal » El Federaense

    Fecha: 04/05/2025 04:06

    El panorama político en Argentina se encuentra en ebullición tras la reciente ofensiva del Gobierno contra el periodismo, que ha sido clasificado como la “nueva casta”. La administración liderada por Javier Milei ha decidido emprender una campaña enérgica que asocia a los periodistas y a los medios de comunicación con la mentira y la difamación. Esta táctica agresiva se ha intensificado esta semana, cuando el influencer Gordo Dan pidió abiertamente la prisión para el periodista Gabriel Levinas. La Casa Rosada ha trazado un plan que no solo busca intimidar a la prensa, sino que también forma parte de una narrativa diseñada para debilitar la confianza pública. A través de ataques directos a figuras mediáticas, Milei se ausenta del debate con la oposición política, dirigiendo su furia hacia los periodistas como un medio de distracción de las críticas hacia su administración. Una estrategia calculada Especulaciones apuntan a que esta estrategia ha sido ideada por Santiago Caputo, un asesor del presidente. Muchos consideran que esta táctica no es innovadora; líderes políticos de otros países, como Viktor Orbán de Hungría y Jair Bolsonaro de Brasil, han implementado movimientos similares. El espejo en el que Milei se refleja incluye figuras como Donald Trump, quien es admirado por el mandatario argentino. Hostigamiento y críticas a la prensa Durante la última semana, Milei ha apuntado especialmente contra La Nación y su periodista Carlos Pagni, a quien amenazó con llevar a los tribunales por insinuaciones relacionadas con el nazismo. Además, el presidente hizo públicos supuestos diálogos con otros periodistas que, según él, forman parte de una “estrategia” para deslegitimar a su figura. La radicalización del discurso no se detiene ahí; Agustín Laje, un cercano colaborador de Milei, lanzó críticas al “régimen de verdad periodística”, mientras que Gordo Dan sugirió que el presidente debería encarcelar a periodistas mediante un decreto, enfocándose nuevamente en Levinas y en el economista Roberto Cachanovsky. Un clima cada vez más hostil Las últimas acciones del Gobierno han impulsado una ola de radicalización en las plataformas digitales entre los seguidores del presidente, tanto en cuentas oficiales como en perfiles inorgánicos. Este ambiente hostil se refuerza con declaraciones de Luis “Toto” Caputo, quien afirmó que el periodismo es una profesión que tiende a desaparecer, basándose en encuestas que reflejan la baja credibilidad del periodismo político. Mientras tanto, el presidente no ha mostrado solidaridad ni ha hecho declaraciones sobre el ataque brutal que sufrió el periodista Roberto Navarro, a quien parece haber ignorado, a pesar de sus mensajes instando a la población a “odiar” más a los medios de comunicación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por