03/05/2025 09:55
03/05/2025 09:51
03/05/2025 09:50
03/05/2025 09:48
03/05/2025 09:45
03/05/2025 09:44
03/05/2025 09:44
03/05/2025 09:43
03/05/2025 09:42
03/05/2025 09:39
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 02/05/2025 19:32
Apoyo al proyecto de Ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) Los lectores y oyentes de Cadena Entrerriana en nuestra provincia no solo siguen de cerca las noticias, sino que también se expresan activamente sobre temas de gran relevancia. En esta oportunidad, compartimos la opinión de un profesor universitario y abogado, quien dirige una carta al gobernador en relación al proyecto de Ley de creación del OSER. A continuación, la carta en detalle: Ciudad de Paraná, 2 de mayo de 2025 Señor Lic. Rogelio de la Provincia de Entre Ríos S.D. De mi mayor consideración: Me dirijo a usted con el fin de expresarle mi más rotundo apoyo al proyecto de Ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), presentado ante la Legislatura provincial, que propone reemplazar al actual Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). Este emprendimiento legislativo constituye un paso decidido hacia la modernización, la transparencia y la equidad en la gestión de la salud de nuestros trabajadores públicos y jubilados. En primer lugar, resulta sumamente valioso que OSER asuma la continuidad legal y patrimonial del IOSPER, haciéndose cargo de sus bienes, contratos, fondos y afiliados. La configuración de una nueva entidad sucesora permite aprovechar la experiencia acumulada a lo largo de años, al tiempo que introduce herramientas de gestión más ágiles y modernas, orientadas al mejor servicio de los entrerrianos. Asimismo, celebro la creación de una conducción colegiada que incorpora la participación de los distintos sectores involucrados, pero sujeta a límites claros: techos salariales para sus autoridades y la restricción de gastos operativos a un máximo del 10 % de los recursos disponibles. Este diseño no solo garantiza profesionalismo y representatividad, sino que prioriza la inversión en prestaciones de salud, evitando los excesos que alguna vez marcaron la administración del IOSPER. Un tercer pilar fundamental de la iniciativa es el régimen de transparencia y control que establece. La obligación de publicar información clave en tiempo real y la figura del Síndico Fiscalizador con alta idoneidad profesional marcan un compromiso real con el acceso público a los datos y con auditorías independientes y periódicas. De este modo, se sientan las bases para restaurar la confianza ciudadana en la gestión de los recursos de la Seguridad Social provincial. El financiamiento mixto propuesto —mediante aportes del Estado provincial, de municipios y comunas, de trabajadores activos y jubilados, y de afiliaciones voluntarias— asegura un esquema sostenible y equitativo. Asimismo, limita la discrecionalidad previa, cuando circulaban denuncias de irregularidades y manejos opacos sin respuesta sindical; el silencio de las organizaciones gremiales ante tales situaciones dejaba un vacío institucional que OSER viene a subsanar. No puedo dejar de destacar el compromiso de su gestión de poner fin al histórico silencio gremial frente a las irregularidades detectadas en el IOSPER. Al dinamizar los canales de control y rendición de cuentas, este proyecto impide que la omisión mutua entre la autoridad y quienes debían defender los derechos de los afiliados se traduzca de nuevo en daños a la salud y al patrimonio colectivo. En definitiva, señor Gobernador, valoramos profundamente esta iniciativa porque representa un antes y un después: pone en el centro a los afiliados, fortalece la gobernanza, transparenta cada peso invertido y cierra el paso a la complicidad institucional. Con plena convicción, le ofrezco mi respaldo y quedo a disposición para acompañar desde mi lugar todo esfuerzo que promueva el bienestar de nuestra comunidad. Sin otro particular, lo saludo atentamente. Profesor Universitario en Ciencias Jurídicas y Abogado Horacio Marcelo Velazque Pens compartir
Ver noticia original