04/05/2025 01:07
04/05/2025 01:06
04/05/2025 01:06
04/05/2025 01:06
04/05/2025 01:05
04/05/2025 01:05
04/05/2025 01:04
04/05/2025 01:04
04/05/2025 01:03
04/05/2025 01:03
» Facundoquirogafm
Fecha: 03/05/2025 09:43
El 3 de mayo de 1784, nacía quien inmortalizaría los valores fundantes de la Argentina en los versos más envidiados por las naciones del mundo. La Ciudad de Buenos Aires sería el escenario para la primera bocanada de aire del abogado y político Vicente López y Planes. Cursó sus estudios primarios en la Escuela San Francisco y secundarios en el Real Colegio San Carlos (actual Colegio Nacional de Buenos Aires). Obtuvo du doctorado en la Universidad de Chuquisaca. Fue Capitán en el Regimiento de Patricios durante las invasiones inglesas. Participó del Cabildo Abierto del 22 de mayo, apoyó la formación de la Primera Junta, fue electo alcalde de la ciudad, rivalizó con el partido de Cornelio Saavedra y fue uno de los creadores del Primer Triunvirato, del cual fue síndico y ministro de hacienda. Fue miembro de la Asamblea del año XIII y a pedido de ésta, escribió una "Marcha Patriótica", que terminó convirtiéndose en el Himno Nacional Argentino. La música fue compuesta por Blas Parera y se leyó por primera vez en una tertulia realizada en casa de Mariquita Sánchez de Thompson el 7 de Mayo de 1813 y desplazo otra marcha patriótica escrita por Esteban de Luca. La marcha se aprobó el 11 de mayo de 1813, y por ello en esa fecha se conmemora el Día del Himno. En 1827 fue presidente de las Provincias Unidas del Rio de La Plata. En 1852 asumió el cargo de Gobernador de Buenos Aires.
Ver noticia original