Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inicia el juicio contra cuatro aduaneros por coimas en el puente internacional Posadas - Encarnación

    » Elterritorio

    Fecha: 04/05/2025 01:06

    Comienza el martes y los imputados están acusados de integrar una red que facilitaba el contrabando mediante sobornos en el viaducto internacional. sábado 03 de mayo de 2025 | 18:30hs. Los aduaneros se desempeñaban en la zona de control del puente internacional San Roque González de Santa Cruz. //Foto: El Territorio. El próximo martes 6 de mayo comenzará en Posadas el juicio oral contra cuatro agentes de la Aduana imputados por su presunta participación en una red de corrupción que operaba en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz. Los acusados son Orlando Ariel Alfonso (alias Kiwi), Francisco Antonio Llorente (Pancho), Lorenzo René Juárez (Indio) y Bernardino Castor Esquivel, quienes deberán responder ante el Tribunal Oral Federal (TOF) por los delitos de asociación ilícita en concurso con incumplimiento de los deberes de funcionario público y cohecho. En el caso de Alfonso, la acusación incluye además el delito de contrabando de importación agravado por su condición de funcionario aduanero. El proceso judicial, que se iniciará a las 8.30, estará a cargo del TOF de Posadas, compuesto por los jueces Fabián Cardozo, Manuel Alberto Moreira y Enrique Bosch, este último en carácter de subrogante. La causa se originó en 2016 a partir de una investigación federal que incluyó escuchas telefónicas, análisis de documentación reservada y múltiples allanamientos ejecutados un año más tarde en Posadas y otras localidades de la provincia. Según la pesquisa, los imputados integraban una estructura que cobraba sobornos a cambio de permitir el ingreso de mercadería de contrabando desde Paraguay, en complicidad con paseros y efectivos de fuerzas de seguridad. El punto neurálgico de la maniobra era el paso fronterizo que une Posadas con Encarnación. Además de las coimas sistemáticas, el debate oral incluirá el análisis de un episodio puntual que vincula directamente a uno de los acusados con una maniobra de contrabando. Se trata de un hecho ocurrido el 13 de agosto de 2017, cuando efectivos de Gendarmería Nacional interceptaron un vehículo cargado con productos sin documentación aduanera cerca de la estación del tren internacional. El conductor, identificado como Miguel Ángel Jara, reconoció su responsabilidad y firmó un acuerdo de juicio abreviado. Con este juicio, el caso entra en una nueva etapa que buscará esclarecer la presunta connivencia de funcionarios públicos en el ingreso ilegal de mercadería al país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por