Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pagani cuestionó con dureza el proyecto oficial sobre Iosper – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 03/05/2025 09:42

    El secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani, fustigó el proyecto oficial para cambiar la estructura del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y dar lugar a la Obra Social de Entre Ríos (OSER). El dirigente sentenció que “asistimos, sin dudas, al proyecto político-económico más grave de este gobierno provincial”. “Cuesta aceptar, para la perspectiva ideológica del Gobernador Frigerio, que en esta provincia las entrerrianas y los entrerrianos supimos construir, hace más de cincuenta años, una obra social que se constituye en la mayor organización solidaria de Entre Ríos. La creamos, la sostuvimos y nos sentimos orgullosos de ella porque cada entrerriana y entrerriano aporta de su salario el 3%, independientemente de sus ingresos, y todas y todos reciben las mismas prestaciones y no existe distinción entre una familia con un hijo o con cinco seis u ocho”, señaló Pagani, que antes de ser titular de Agmer fue director por los docentes en Iosper. De ese modo, el dirigente fustigó la iniciativa que el Poder Ejecutivo ingresó el lunes 21 de abril al Senado y que suprime la dirección colegiada de la obra social, con elección directa de representantes de los distintos estamentos de la Administración Pública. “Lo que se va a discutir en los próximos días en el Poder Legislativo -aseveró Pagani- constituye el proyecto de ley con consecuencias más graves para los trabajadores en este siglo, si se llegara a aprobar. Los legisladores deberán estar a la altura de la historia”. El titular de Agmer le reclamó al Gobernador “que no subestime la capacidad comprensiva de nuestro pueblo, por lo tanto seguir insistiendo que se elimina Iosper por supuestas irregularidades y supuestos actos de corrupción, constituyen un argumento sin sustento, de ningún tipo. La propia ley de Iosper, vigente, establece que en caso de irregularidades se habilita a la intervención. Eso hicieron, echaron a los 7 directores e intervinieron. Luego cabe trasladar a la Justicia esas irregularidades para que ese poder investigue y sentencie. Para finalmente volver a convocar a elecciones y elegir nuevas autoridades”. “Lo que en realidad subyace no es la preocupación por las irregularidades sino la necesidad de hacerse de la `caja` más importante de la provincia. Y de una cuestión de clase, los trabajadores no deben, no pueden hacerlo”. Pagani punteó algunas peculiaridades del proyecto de ley enviado al Senado, a saber: No habla de la salud como un derecho, habla de la salud como un servicio. Se reducen los propósitos de la salud ya no se habla de prevención, promoción y rehabilitación de la salud. Aparecen nuevas terminologías como gerenciamiento, tercerización, financiamiento externo, convenios con privados o sea, bienvenidos a la mercantilización de la salud Pareciera que escribieron un proyecto de ley para una entidad financiera y no una obra social. En nombre de la trasparencia el Gobernador designa al presidente, vicepresidente y los dos vocales, además del síndico que los debe controlar Premeditadamente, no dan precisiones sobre afiliaciones y prestaciones, ¿llega la motosierra? “Por favor, dejen de subestimarnos y digan la verdad”, reclamó el dirigente sindical. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por