03/05/2025 09:43
03/05/2025 09:42
03/05/2025 09:39
03/05/2025 09:39
03/05/2025 09:38
03/05/2025 09:37
03/05/2025 09:35
03/05/2025 09:34
03/05/2025 09:31
03/05/2025 09:30
» El litoral Corrientes
Fecha: 02/05/2025 19:30
La sede de Aerolíneas Argentinas en Corrientes, ubicada en la esquina de Peatonal Junín y calle Córdoba, cerró definitivamente esta semana. El local funcionó durante casi cinco décadas como punto de referencia para los pasajeros que necesitan gestionar sus pasajes o realizar trámites de forma presencial. Con su clausura, Corrientes se suma a la lista de 17 sucursales que dejarán de operar en el marco de un recorte impulsado por el Gobierno nacional. La medida forma parte de un proceso de reducción de costos y ejecutado por la aerolínea estatal, que contempla también una drástica baja en su planta de trabajadores. Se eliminó el 15% del personal y el 85% de los cargos directivos. Desde la empresa justifican los cierres de las sedes con que solo el 1% de los pasajes se emite de forma presencial. Fuentes oficiales consultadas por El Litoral, señalaron que: “Es un inconveniente para los pasajeros. Para la gente mayor que no maneja internet. No van a poder gestionar sus pasajes de manera presencial. Aunque desde la empresa aseguran que el grueso de las ventas se realiza hoy a través de la web, muchos usuarios siguen requiriendo asistencia directa. El destino del edificio aún es incierto. El personal que se desempeñaba en las sucursales será reubicado en los aeropuertos locales para reforzar tareas operativas y mantener la atención comercial a los pasajeros. Además de Corrientes, otras sedes que ya cerraron o dejarán de hacerlo en las próximas semanas son las de Ushuaia, El Calafate, San Juan, Jujuy, Rosario, Comodoro Rivadavia, Posadas, Salta, Neuquén, Bahía Blanca, Bariloche, Trelew, Formosa, Santa Fe, Río Gallegos y Río Grande. Actualmente solo cuatro oficinas continúan operativas. Mientras tanto, la compañía informó que durante el fin de semana extra largo por el Día del Trabajador transportará a más de 200.000 pasajeros, con una ocupación promedio del 85%. El martes 30 de abril fue el día con mayor movimiento, con 37.000 viajeros. Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú, Neuquén, Salta, Río de Janeiro, Ushuaia y El Calafate encabezaron el ranking de destinos más elegidos. El cierre de la sede en Corrientes marca el fin de una era para algunos usuarios habituales de la línea aérea de bandera. El impacto en los correntinos, especialmente en quienes dependen de la atención cara a cara, todavía está por medirse.
Ver noticia original