03/05/2025 11:08
03/05/2025 11:07
03/05/2025 11:07
03/05/2025 11:06
03/05/2025 11:06
03/05/2025 11:05
03/05/2025 11:05
03/05/2025 11:04
03/05/2025 11:04
03/05/2025 11:03
» Noticiasdel6
Fecha: 02/05/2025 18:31
Con talentos locales y visitas de otras provincias -como el saxofonista Bernardo Monk y Carlos “Negro” Aguirre con su agrupación “Almalegría”-, el jazz day tuvo en Misiones una jornada más de brillo, poniendo a la provincia en la agenda nacional y mundial. La cita fue en el Montoya, con patio gastronómico y articulación virtuosa entre el sector público y el privado. Como cada 30 de abril desde 2011, el Día Internacional del Jazz activó múltiples eventos culturales en una gran cantidad de países. Este año, fue Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, la elegida como sede mundial de una celebración promovida por la UNESCO, que en Argentina motorizó (el miércoles, en vísperas de otra jornada internacional: el Día de los Trabajadores) a más de treinta actividades culturales. Una de ellas, tuvo lugar en el auditórium del Instituto Antonio Ruiz de Montoya de la ciudad de Posadas, donde el “Jazz Day” plasmó su décima edición vernácula. Múltiples características y singularidades distinguen al Jazz Day misionero, cónclave musical que supo atravesar por una amplia diversidad de espacios, incluso al aire libre. Pero esta vez, el céntrico auditórium del Montoya propició la oportunidad de contar con una acústica de excelencia, en un salón cuya capacidad (550 personas) se vio ocupada en plenitud. Destacada grilla artística La grilla artística soltó riendas con el show del trío encabezado por la tecladista y cantautora obereña Andrea Dulko, una poderosa propuesta que, entre sonoridades propias del rock progresivo y el jazz alternativo, recrea una atmósfera hipnótica en la que los solos de cada instrumento (batería, guitarra y teclado) se entremezclan con una particular poética y sobre todo, desnudan un virtuosismo individual y grupal asombroso. Quebrado el hielo, el comunicador Marcos Magaz brindó formal bienvenida a la audiencia, invocando reminiscencias textuales de heroicas figuras del jazz como Miles Davis y Billie Holiday, antes de presentar a la vocalista Itzel Rojas y su banda. “Jim”, canción popularizada en la década del cuarenta por Ella Fitzgerlad (la “Reina del Jazz”), fue la pieza que abrió un concierto exquisito, que incluyó la atractiva composición propia de Itzel “Cinco treinta y cinco”. Con invitados especiales y su notable sección de vientos, Unus Mundus dio continuidad a la velada, desgranando tracks como “Candombe para Juan” y otras cosechas propias, redondeando una performance que terminó confirmando la seriedad del creciente sendero musical que proyecto de jazz transfronterizo viene transitando. “Los afectos y por suerte, la música, me unen cada vez más a Misiones”, expresó sobre el estrado, el prestigioso Bernardo Monk, saxofonista bonaerense que se presentó en compañía de Diego Bergara y los hermanos Quintana, una backing band infalible para un show que marcó la primera vez de Monk sobre las tablas del auditórium del Montoya. Entre versiones de popes de la talla de Charlie Parker y composiciones autóctonas como “Plazos” (F. Quintana) y una versión de “El Cosechero” (R. Ayala), Monk ofrendó una presentación premiada con la eufórica ovación del público. Otra grata sorpresa del Jazz Day fue la actuación de “Almalegría”, agrupación comandada por el músico entrerriano Carlos Aguirre, que con la percusión no convencional como sujeto protagónico y la hipnótica voz de Luciana Insfrán (también pianista) como estandarte, da vida a una experimentación que en su latinoamericanidad unifica una propuesta tan particular como potente, hermanada con el universo sonoro afro y el bagaje de improvisaciones tan propios del género homenajeado. Con asistencia perfecta en el Jazz Day y un repertorio en constante mutación, el conjunto Jugo de Tigre volvió a arrasar con su enérgica mística psicodélica, inclasificable en su lucidez. El cierre quedó en manos de una formación reciente, que además de homenajear con su nombre a la icónica serie The Simpsons, está integrada por músicos de sobrada prestancia: Chungo Roy (teclados), Fernando Quintana (guitarra) y Facundo Quintana (batería): Khlav Kalash. La impresionante presentación del trío bajó el telón a una edición nuevamente exitosa del Jazz Day en Misiones La fuerza gestora de una noche para celebrar El Jazz Day en Misiones es una iniciativa global cuya faceta misionera descolla desde lo artístico y se afianza como un rito que supo ganarse un lugar entre los eventos culturales más destacados y concurridos de la capital misionera. Todo se logra por la fuerza gestora de un grupo humano que encuentra en Diego Bergara, Consuelo Ruiz, Leandro Yahni y otras personas sus principales impulsores, acompañados por la articulación saludable entre el Estado y el sector privado (incluyendo al ecosistema de pequeños y mediano emprendedores) a través de la Secretaría de Cultura y la Municipalidad de Posadas. En simultáneo a la escena musical, sobre la vereda de calle Ayacucho, una feria gastronómica aglutinaba con sus tentadoras propuestas a decenas de comensales que aprovechaban cada pausa sobre el escenario, para compartir encuentros y charlas en una noche de agradable frescor. El ambiente sonoro allí estuvo a cargo del dee jay Tatto Piatti. “Vine a Posadas a pasar unos días aprovechando el feriado, y al enterarme de este evento no dudé en venir, ya que el jazz es uno de mis géneros preferidos. Me sorprendió gratamente el nivel artístico de todas las bandas y artistas que pude escuchar”, comentó Clarisa (59), una turista patagónica que nutrió una audiencia por demás diversa en su franja etaria. “El Jazz Day es un evento que crece cada año, generando trabajo y recursos para los artistas que se presentan, para los técnicos, para los emprendedores y para toda la gente que forma parte de esta organización. Un formato que hace algunos años era impensado, y que hoy demuestra un gran nivel”, resumió el secretario de Estado de Cultura de la Provincia, Joselo Schuap. (imágenes: Créditos a Victor Hugo Paniagua)
Ver noticia original