03/05/2025 19:18
03/05/2025 19:18
03/05/2025 19:18
03/05/2025 19:17
03/05/2025 19:17
03/05/2025 19:17
03/05/2025 19:17
03/05/2025 19:17
03/05/2025 19:16
03/05/2025 19:16
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/05/2025 04:48
Editoriales y autores abordan temas de género, identidad y discapacidad desde la literatura, con mesas sobre salud mental, maternidad y narrativas queer - (Fundación El Libro) La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 entra en un nuevo fin de semana cargado de propuestas culturales, literarias y educativas, con una agenda especialmente intensa para el sábado 3 y el domingo 4 de mayo. Como cada año, el evento se realiza en el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, y en esta 49ª edición reúne a más de 1.500 expositores y ofrece actividades diarias para públicos de todas las edades. El sábado 3 de mayo, la Feria despliega una programación diversa que combina presentaciones de libros, mesas de debate, talleres y espectáculos para infancias, juventudes y adultos. El domingo 4 continúa con la misma intensidad, consolidando el fin de semana como uno de los momentos de mayor concurrencia del evento. A esto se suman beneficios en las entradas, acceso gratuito para ciertos grupos y promociones especiales, que amplían las posibilidades de participación en una de las celebraciones culturales más relevantes del calendario porteño. Toda la programación de la Feria del Libro el 3 de mayo 13:00 Zona Lectura: Tenemos los mejores libros para que descubras nuevos universos. Solo en Espacio Digital Organiza: Fundación El Libro Sala: Espacio Digital Pabellón: Pabellón Amarillo ¿COMO SERIA?: A partir de una palabra u oración corta, nuestra AI te va a mostrar cómo se vería. Organiza: Fundación El Libro Sala: Espacio Digital Pabellón: Pabellón Amarillo El Instituto Balseiro y la CNEA proponen experimentos, talleres y diálogos sobre energía atómica, telecomunicaciones y espectroscopía en la Zona Explora - (Fundación del Libro) Narrando en las redes: Version Mario Vargas Llosa. A partir de frases celebres del autor podras crear las historias mas bellas. Organiza: Fundación El Libro Sala: Espacio Digital Pabellón: Pabellón Amarillo Videojuegos Narrativos: Las mejores historias creadas a partir de tus decisiones Organiza: Fundación El Libro Sala: Espacio Digital Pabellón: Pabellón Amarillo Narrando en las redes: ¿Soñaste alguna vez en ser escritor? Con esta actividad; a partir de una frase aleatoria podrás crear, hasta lo imaginable. Organiza: Fundación El Libro Sala: Espacio Digital Pabellón: Pabellón Amarillo La Mascota 2025 - ¡Veni a votar por la mascota del stand! y quedate a pasarla genial con todas nuestras actividades Organiza: Fundación El Libro Sala: Espacio Digital Pabellón: Pabellón Amarillo 13:30 Narración y taller de arte. No quiero ser (solo) bombero. Un encuentro con la autora Pamela Cano Correa lleno de sorpresas, emoción y arte en torno a la búsqueda de la felicidad. De 5 a 9 años. Participa: Pamela Cano Correa Organiza: Hola Chicos Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo Sin respuesta correcta. Un taller para dibujar, jugar e imaginar sin límites. Paula Galdeano, Melina Pogorelsky y Jimena Tello nos invitan a un taller a puro juego y color, con actividades para poner en prácticas todas las ideas que dan vueltas en tu cabeza. En estos juegos no hay respuesta correcta, lo importante es divertirse. De 2 a 9 años. Organiza: Siglo XXI Editores Sala: Taller - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo 14:00 Mamás felices. Organiza: Andrea Chiarello Sala: Zona Streaming Pabellón: Pabellón Amarillo Reactores nucleares: el lugar donde los átomos se rompen y el futuro se construye. ¿Sabés qué pasa adentro de un reactor nuclear? Pequeños átomos se transforman en energía que, además de utilizarse para generar electricidad, se usa en medicina, industria y hasta para explorar el espacio. Vení a descubrir cómo funcionan los reactores, para qué sirven y por qué son clave para el futuro. Spoiler: no es magia, es ciencia y tecnología argentina, y está buenísima. Participa: Augusto Debandi Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo Radiaciones en la vida cotidiana. ¿Hay radiaciones y radiactividad por todos lados? ¡Vení y descubrilo! Vamos a medir la radiación emitida por un hueso de dinosaurio y una piedra de uranio y, también, ver si algunos alimentos o materiales presentes en la vida cotidiana emiten radiación. Y después de toda esa investigación, esperamos que hayas encontrado la respuesta y además, ¡nuevas preguntas! Participa: Lourdes Torres y Carolina Sandalie Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo ¿Cómo se mueve el agua dentro de un reactor nuclear? ¿Sabías que los reactores nucleares utilizan agua? ¿De qué manera? ¿Para qué? Vamos a ver cómo se comporta el agua dentro de un reactor nuclear que produce electricidad. Charlaremos sobre la importancia de conocer el movimiento del agua adentro del núcleo del reactor, y cómo la ingeniería aplica conocimientos de física para realizar diseños y predecir comportamientos. Participa: Nicolás Sibin y Rubén Sosa Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo Espectroscopio casero o cómo saber de qué están hechas las estrellas. Prácticamente todo lo que sabemos sobre el universo lo sabemos gracias a la luz que nos llega del espacio exterior. Todo mirando de lejos a través de espectroscopios, vení a ver de qué están hechas las luces que nos rodean a través de espectroscopios caseros a CD y llevate ideas para fabricarte uno. Participa: Guillermo Abramson y Martín Kuffer Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo Telecomunicaciones - Ondas, luz y tecnología al alcance de todos. ¿Te preguntaste cómo llega internet a nuestras casas o al celular? Te invitamos a descubrir los fenómenos detrás de estas tecnologías que diariamente nos mantienen comunicados, informados y/o entretenidos. Participa: Lucas Arjona y Nicolás Catalano Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo Estudiar en el Instituto Balseiro. Diálogo. Acercate a conocer cómo es estudiar en el Instituto Balseiro y trabajar en el Centro Atómico Bariloche. Vas a descubrir que se ofrecen becas para que puedas estudiar Física e Ingeniería en Telecomunicaciones, Mecánica o Nuclear en un centro de prestigio internacional, con excelente proyección laboral. Participan: Lourdes Torres,Guillermo Abramson, Nicolás Silin, Rubén Sosa, Augusto Debandi y Patricia Mateos Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO- Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo Charlas interactivas explican cómo se mueve el agua dentro de un reactor nuclear y por qué es clave para generar electricidad en Argentina -(Fundación del Libro) Leer(se) en la escuela: novelas juveniles para trabajar la diversidad. Chirimbote presenta esta charla sobre cómo las novelas juveniles son herramientas poderosas para hablar de diversidad, no solo desde el discurso didáctico, sino desde la emoción, la identificación y el asombro que puede generar la ficción. Participan: Yanina Zorza, Alo Jezabel, Mariana Furiasse, Sofía Olguín Organiza: Editorial Chirimbote Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Pabellón Ocre Espectáculo de Narración Oral para Niños. Participa: Verdevioleta Cuentos- Antonella Rocchi - Laura Ferreira (Paraguay) Organiza: Fundación El Libro Sala: Julio Cortázar Pabellón: Pabellón Amarillo Espectáculo de Narración Oral para Adultos. Participan: Alejandra Marroquín - Ana María Oddo - La Luna, compañía de cuentos Organiza: Fundación El Libro Sala: Rodolfo Walsh Pabellón: Pabellón Amarillo Espectáculo de Narración Oral para Adultos. Participa: Alejandro Sueldo - Claudia Stella – Dixi González Gamboa (Chile) Organiza: Fundación El Libro Sala: Carlos Gorostiza Pabellón: Pabellón Amarillo 14:30 La Lic. Carla Cabelli presenta “El amor es sin dolor”. Participa: Carla Cabelli y entrevista Patricia Fau Organiza: Urano World Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Pabellón Blanco Construyendo entornos digitales seguros para la adolescencia en el marco de la lucha contra el grooming. Participan: Hernán Navarro, Director Ejecutivo, Grooming Argentina; Claudio Oviedo, Fiscal, Moron; Lorena Peccoreli, Fiscal, La Matanza; Nicolás Diaz, OCEDIC (Universidad Austral) Organiza: TikTok Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Pabellón Blanco Presentación de las novedades 2025 de la colección de Literatura infantil y juvenil “El trébol azul” dirigida por Cecilia Repetti. Participa: Cecilia Repetti Organiza: Aique Grupo Editor Sala: Domingo Faustino Sarmiento Pabellón: Pabellón Blanco Presentación de Historias rotas de Claudia Rafael y Silvana Melo, un libro que conjuga memorias, hechos y la búsqueda de sentido sobre acontecimientos dramáticos que fueron excluidos de la agenda pública. Es un libro acerca de memorias, recuerdos y olvidos. Participan: Diana Kordon, Hernán Invernizzi, Carlos Zelarayán, Claudia Rafael y Silvana Melo Organiza: Punto de Encuentro Sala: Ernesto Sabato Pabellón: Pabellón Azul ¿Bondad, maldad, debilidad? ¿Cómo representamos a la salud mental? Participan: Federico García, Sol Chiara, Santi Talledo y Diego Vano Presenta: Federico García Organiza: Fundación El Libro Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Pabellón Ocre Florencia Bonelli presenta “La Casa Neville 3. Yo soy el viento”. Participa: Florencia Bonelli Presenta: Gachy Santone Organiza: Grupo Planeta Sala: José Hernández Pabellón: Pabellón Rojo 15:00 Empezar en Bookstagram y en Booktok. Participan: Amelie Theodil Deneu (ame.bookss), Oli (oli.lectora), Cami (rulitoslibros) y Valen Orden (vlogsdelectora) Presenta: Cris Alemany Organiza: Fundación El Libro Sala: Tribuna Juvenil Pabellón: Pabellón Azul La llave de los cuentos, función de cuenta cuentos con historias divertidas y canciones. Por Any de La LLave. De 2 a 5 años. Participa: Any Gonzalez Organiza: Fundación El Libro Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo Viaje mágico a Ucrania: ¡A jugar y aprender! De 5 a 12 años. Organiza: Embajada de Ucrania Sala: Taller - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo Nielsen vs Botwill. En el año 93, Fogwill le corrige un texto a Nielsen. Desde La Conjura desarrollamos a Botwill, un bot de Fogwill que corrige textos. Gustavo Nielsen conversa con el bot para corregir este mismo cuento y poder contrastar esas correcciones con las que el verdadero Fogwill realizó en su momento. Participa: Gustavo Nielsen Presenta: Patricio Cerminaro Organiza: Ediciones La Conjura Sala: Zona Futuro Pabellón: Pabellón Amarillo 15:30 Cuentos en acción. Espectáculo de narración de cuentos con soporte visual de texto que invita a la participación activa y es apto para todo público. De 2 a 9 años. Participa: Alejandra Alliende Organiza: Fundación El Libro Sala: Biblioteca - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo 16:00 La guerra de los Putis. El auditorio de OP será campo de batalla cuando Luki la Puti enfrente a Lucas Fauno en un combate poético donde las lenguas estarán más filosas que nunca. ¿Quién ganará? ¡El público decide! Participan: Luki La Puti, Lucas Fauno Presenta: Nicolás Colfer Organiza: Fundación El Libro Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Pabellón Ocre Colihue presenta la nueva edición de Martín Fierro, con introducción y notas de Juan Ignacio Pisano. Participa: Juan Ignacio Pisano Organiza: Ediciones Colihue Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Pabellón Blanco Presentación de libro “Dolores 10 minutos y otros relatos”. Participa: Mauricio Kartun Presenta: Flavia Pittella Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Pabellón Blanco Cuentacuentos nacionales e internacionales ofrecen espectáculos para infancias y adultos en múltiples pabellones - (Fundación del Libro) Presentación del libro ¡Desata el cambio! Lidera desde el bienestar con autoconocimiento, transforma organizaciones y llévalas hacia un futuro sostenible - de Carlos Luis Menvielle. Participa: Carlos Luis Menvielle Presenta: Alan Noc Organiza: El Emporio Libros Sala: Domingo Faustino Sarmiento Pabellón: Pabellón Blanco Homenaje a María Elena Walsh. Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial Sala: Victoria Ocampo Pabellón: Pabellón Blanco No es solo una historia de amor. La literatura romántica como exploración de otros géneros. Participan: Valeria Naya, María Laura Gambero, Sol Klinkenberg, Carolina Kenigstein, Christian Olmos y Araceli Samudio Presenta: Prensa VR Editoras Organiza: VR Editoras (Vera) Sala: Carlos Gorostiza Pabellón: Pabellón Amarillo Conexiones Cósmicas. Encontrar nuestra verdad entre tanto ruido. Volver a conectar, profundamente, con quienes somos, a través de herramientas de autoconocimiento como la Astrología y el Diseño Humano. Participa: Nicole Marcuzzi y Sol Gaschetto Presenta: Jessica Gualco Organiza: Del Fondo Editorial Sala: Alejandra Pizarnik Pabellón: Pabellón Amarillo Presentación del libro “Inclusión y bienestar emocional”. Participan: Silvana Filadoro, Susana Lopatin, María Belén Castelli y Silvina Fernandes Presenta: María Soledad Gomez Organiza: Editorial Bonum Sala: Ernesto Sabato Pabellón: Pabellón Azul Presentación del libro “Un cielo en el ojo”, de Pablo Bernasconi. El artista presenta su primer libro de poesía ilustrado para adultos junto a Reynaldo Sietecase. Participan: Pablo Bernasconi, Reynaldo Sietecase y Victoria Blanco Presenta: Reynaldo Sietecase Organiza: Catapulta Sala: Tulio Halperín Donghi Pabellón: Pabellón Azul Escribir para ser y representar: Literatura y Discapacidad Auditiva. Participan: Lucas Alderstein, Graciela Becker y Federico Sykes Organiza: Fundación El Libro Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Pabellón Ocre Presentación de “Egresados”, el nuevo thriller juvenil de Santiago Speranza. Participa: Santiago Speranza Presenta: Cris Alemany Organiza: Editorial El Ateneo Sala: José Hernández Pabellón: Pabellón Rojo 16:30 Todos los mundos posibles. Espectáculo de narración en teatro de kamishibai y objetos. De 2 a 12 años. Organiza: La Juglaresa libros Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo Dibumanía. Taller de fútbol y campeones. Desarrollo de actividades con los campeones del mundo como protagonistas. De 2 a 12 años. Organiza: Grupo Editorial Planeta Sala: Taller - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo Memes, política e información. Una mesa sobre el consumo masivo de información y la distorsión de la realidad. Participa: Silvia Ramírez Gelbes Presenta: Emilio Jurado Naon Organiza: Ediciones Ampersand Sala: Zona Futuro Pabellón: Pabellón Amarillo 17:00 Entrevista a Meli Corbetto. Participa: Solci Chiara (little.blue.books) y Meli Corbetto Presenta: Cris Alemany Organiza: Fundación El Libro Sala: Tribuna Juvenil Pabellón: Pabellón Azul Cuentos en acción. Espectáculo de narración de cuentos con soporte visual de texto que invita a la participación activa y es apto para todo público. De 2 a 9 años. Participa: Alejandra Alliende Organiza: Fundación El Libro Sala: Biblioteca - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo De las cartas de amor al visto: un breve recorrido del sistema epistolar en sus comienzos a la mensajería inmediata. - Por Victoria Barroso. En un período donde la inmediatez es lo más importante, esta charla plantea la importancia del mensaje amoroso premeditado. ¿Cómo nació el sistema epistolar? ¿Cómo llegamos al mail y los mensajes de texto? ¿Esta tradición está del todo perdida? Con un breve repaso histórico y la lectura de algunas cartas de grandes figuras literarias ampliaremos e intentaremos llegar a estas respuestas. Organiza: Fundación El Libro Sala: Espacio Digital Pabellón: Pabellón Amarillo 17:30 Futuros Queer: Ciencia Ficción y Diversidad. Dos autorxs argentinxs compartirán su experiencia con la perspectiva LGBT+ y de género en la escritura de ciencia ficción. Además, explorarán cómo la diversidad se entrelaza con los mundos futuristas y distópicos. Participan: Luciano Arias, Yanina Zorza Organiza: Yanina Zorza Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Pabellón Ocre Presentación del libro: “Horóscopo chino 2025”. Participa: Ludovica Squirru Dari Presenta: Deepak Ananda Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Pabellón Blanco Presentación de Yuri Andrújovich Organiza: Fundación El Libro Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Pabellón Blanco Rosa Montero presenta “Animales difícles”. El esperado cierre de la serie de Bruna Husky. Participa: Rosa Montero Presenta: Hinde Pomeraniec Organiza: Grupo Planeta Sala: Victoria Ocampo Pabellón: Pabellón Blanco Colihue presenta la nueva novela de Vicente Muleiro, Fuentes reservadas. Participa: Víctor Hugo Morales. Participa: Vicente Muleiro y Víctor Hugo Morales Organiza: Ediciones Colihue Sala: Carlos Gorostiza Pabellón: Pabellón Amarillo Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica. Mesa I. Cómo construir subjetividades. En algunos casos la propia vida se convierte en un insumo literario. En otros, el desafío es tratar de pensar, sentir y actuar como si se fuera otro. Participa: Eduardo Halfon (Gua) y Martín Kohan (Arg) Presenta: Maxi Legnani Organiza: Fundación El Libro Sala: Julio Cortázar Pabellón: Pabellón Amarillo La familia. ¿Presente griego? Participan: Marina Mariasch, Cecilia Ferrairoa y Santiago Craig Presenta: Agustina Paz Frontera Organiza: Grupo Planeta Sala: Rodolfo Walsh Pabellón: Pabellón Amarillo La programación incluye debates sobre booktok, memes, influencers, y el impacto de la IA en la creación de relatos - (Fundación del Libro) Presentación del libro “La carrera del Almendra”, de Eddie Fitte. Una charla para descubrir como crear una novela a partir del casos reales de maltrato animal. Participa: Eddie Fitte Presenta: Fiorella Sargenti Organiza: Catapulta Sala: Ernesto Sabato Pabellón: Pabellón Azul Presentación del libro “La Gentileza del Miedo”, de María Luz Luaces. Participa: María Luz Luaces y Mariela Palermo Organiza: De los Cuatro Vientos Sala: Tulio Halperín Donghi Pabellón: Pabellón Azul Tres autores, varias historias. Participan: Fabiana Galcerán, Gisela Ceconi, Mariano Ducrós, Graciela Scarlatto Presenta: Graciela Scarlatto Organiza: Ediciones Diotima Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Pabellón Ocre Agustín Laje presenta “GLOBALISMO, Ingeniería social y control total en el siglo XXI”. Participa: Agustín Laje Organiza: HarperEnfoque/VR Editoras Sala: José Hernández 18:00 Cultura coreana: Desde el Gangnan style a la literatura. Participa: Mech Gaitán (mafiaofbooks) y Sol Freitas (taiyo.reviews) Presenta: Cris Alemany Organiza: Fundación El Libro Sala: Tribuna Juvenil Pabellón: Pabellón Azul Cantamos y leemos en el reino de María Elena Walsh. De 2 a 9 años. Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo Como si fuera tan fácil la diversión asegurada. La propuesta está especialmente dirigida a niñas/os y adultas/os, generando un encuentro lúdico alrededor de la lectura de cuentos y la creación conjunta de microrrelatos ilustrados, De 5 a 12 años. Organiza: La Brujita de Papel Sala: Taller - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo Tecnología, democracia y nuevos fascismos. La relación entre tecnología, democracia y el surgimiento de una verdadera (nueva) internacional fascista. Participa: Juan Ruocco y Alejandro Galliano Presenta: Cristóbal Thayer Correa Organiza: Cebra Sala: Zona Futuro Pabellón: Pabellón Amarillo 18:30 Biblioteca Viñeta Torcita. Espacio CRUMB presenta el Proyecto Viñeta Torcida, una biblioteca nómade de historieta LGBTIQ+ argentina que recoge publicaciones del 2014 al 2024. Participa: Agustín Casteñeda Organiza: Espacio CRUMB Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Pabellón Ocre 19:00 Imagen de Feria. Participa: Osvaldo Quiroga Organiza: Osvaldo Quiroga Sala: Zona Streaming Pabellón: Pabellón Amarillo Historias atómicas para peques curiosos. Dos libros, dos protagonistas inesperados y una misión: despertar la curiosidad científica desde la infancia. Acompañamos a descubrir cómo una pastilla de uranio y una manzana irradiada cuentan su historia en primera persona, con humor, ternura...y mucha ciencia. ¡Vení a descubrir cómo la ciencia nuclear también puede contarse como un cuento! Participa: Lourdes Torres y Denise Levy Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO- Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo Partidas de Ajedrez, para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo Escenas spicy: cómo escribirlas y cuál es el límite. Participan: Nico Manzur (nicolasmanzur84), Mariela Fernández (locaxlibros) y Maggie London (maggielondon_writes) Presenta: Cris Alemany Organiza: Fundación El Libro Sala: Tribuna Juvenil Pabellón: Pabellón Azul Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Cierre. La pasión de una vida: el retorno de las biografías literarias. Participan: Andrés Neuman, Esther Cross, Fernanda Nicolini, Federico Bianchini Presenta: Verónica Boix Organiza: Fundación El Libro Sala: Domingo Faustino Sarmiento Pabellón: Pabellón Blanco Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica. Mesa II. La singularidad de lo cotidiano. Lejos de los grandes relatos, en la actualidad lo secundario y lo menor adquieren cada vez mayor protagonismo. Participan: Fabio Morábito (Mex), Paulina Flores (Chi), Hernán Ronsino (Arg) Presenta: Susana Rosano Organiza: Fundación El Libro Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Pabellón Blanco XVIII Festival Internacional del Poesía. Cuarta mesa de lectura. Participan: Eduardo Ainbinder, Elena Annibali, Jana Putrle (Eslovenia – lectura bilingüe), Darío Rojo Organiza: Fundación El Libro Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Pabellón Blanco Jorge Fontevecchia presenta “Milei vs. Fonteveccia” Participa: Jorge Fontevecchia Organiza: Grupo Planeta Sala: Victoria Ocampo Pabellón: Pabellón Blanco Presentación de “Fechas que hicieron historia”. Conversación con su autor, Patrick Boucheron. Participan: Patrick Boucheron, Santiago Francisco Peña Organiza: Embajada de Francia en Argentina - Anagrama Sala: Carlos Gorostiza Pabellón: Pabellón Amarillo Las embajadas de Corea, Ucrania, Italia y Uruguay organizan eventos que celebran la diversidad cultural a través de libros, música y talleres - (Fundación del Libro) Presentación de IKIGAI. Te invitamos a un viaje personal hacia la felicidad, el equilibrio y la realización. A través de conceptos milenarios como el Ikigai, Kaizen, Kintsugi, y otros tesoros de la sabiduría japonesa. Participa: Fernando Niizawa Presenta: Marcela Aguilar Organiza: Ediciones Lea Sala: Julio Cortázar Pabellón: Pabellón Amarillo Presentación del libro: “Karina. La Hermana. El Jefe. La Soberana”. Participa: Victoria De Masi Presenta: Iván Schargrodsky Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial Sala: Rodolfo Walsh Pabellón: Pabellón Amarillo Presentación de la novela “La Loreta”, de Susy Shock. Participa: Susy y Gabriela Borrelli Organiza: Editorial Muchas Nueces Sala: Alejandra Pizarnik Pabellón: Pabellón Amarillo Presentación del libro “El malestar de los varones en tiempos de oscuridad”. Participa: Cristian Sucksdorf y Débora Tajer Presenta: Enrique Carpintero Organiza: Editorial Topía Sala: Ernesto Sabato Pabellón: Pabellón Azul ¿Quién lee terror hoy? Del nicho al mainstream. Participan: Demian Rugna, Ever Orona, Mariano Cattaneo, Daniela Anselmo, Ariel Bosi Presenta: Osky Darkbooks Organiza: Fundación El Libro Sala: Tulio Halperín Donghi Pabellón: Pabellón Azul Presentación del libro: “La muerte ajena”. Participa: Claudia Piñeiro Presentan: Hinde Pomeraniec, Débora Mundani y Cynthia Edul Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial Sala: José Hernández Pabellón: Pabellón Rojo 19:30 El Pequeño Nicolás te lo cuenta. Narración de relatos de los libros de cuentos de la colección El Pequeño Nicolás, escritos por René Goscinny e ilustrados por Jean-Jacques Sempé. De 5 a 12 años. Organiza: Libros del Zorzal Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo Concurso de Banderas: Clasificación. ¿Cuánto sabés de los Países del Mundo?. Vamos a jugar un con todos los presentes para ver quién es el que más banderas puede reconocer. Con premios y regalos especiales para todos los que participen. Los mejores serán clasificados a la Gran Final. De 5 a 12 años. Organiza: Luminias Sala: Taller - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo 20:00 Tocando el Cielo con las manos. Veni a nuestro espacio a ver las estrellas junto a Constantino Baikouzis Director del Proyecto TWO (Twins Observatory) Organiza: El Obrador Sala: Espacio Digital Pabellón: Pabellón Amarillo Qué vamos a leer en 2025: las tendencias que llegan, las que vuelven y lo géneros que nunca pasan de moda. Participa: Melisa Corbetto y Stefany Pereyra junto a bookfluencers Organiza: VR Editoras Sala: Tribuna Juvenil Pabellón: Pabellón Azul Editorial Mutanta festeja 10 años de autogestión, agite y amistad. Muestra del mundo de Mutanta a través de lecturas de las autoras e invitad@s, un pequeño conversatorio, una pequeña exposición, mini feria, dj set, musicx invitadx y brindis. Organiza: Mutanta Sala: Zona Futuro Pabellón: Pabellón Amarillo 20:30 Presentación de “Alquimanía”. Cinco amigos. Un enemigo invisible. 1148 días para salvar al mundo. La clave está en la tabla periódica. Participa: Enrique Torres y Miguel Ángel Vega Presenta: Ana Cabanellas Organiza: Grupo Claridad Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Pabellón Blanco XVIII Festival Internacional del Poesía. Quinta mesa de lectura. Participan: Roxana Crisólogo (Perú), Juan Carlos Moisés, Verónica Zondek (Chile) Organiza: Fundación El Libro Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Pabellón Blanco Conferencia presentación: El arte de transformar lo imposible. El camino de la abundancia Participa: Mariela Álvarez Gelvez Presenta: Eduardo Callaey Organiza: Editorial Kier Sala: Domingo Faustino Sarmiento Pabellón: Pabellón Blanco Alexandra Kohan presenta “El sentido del humor”. Participa: Alexandra Kohan Organiza: Grupo Planeta Sala: Carlos Gorostiza Pabellón: Pabellón Amarillo Diplomatura SADE “Entrega de diplomas”. Organiza: SADE Sala: Julio Cortázar Pabellón: Pabellón Amarillo Presentación del libro “La biblioteca infinita” leer y desleer a Borges. Organiza: SADE Sala: Alejandra Pizarnik Pabellón: Pabellón Amarillo Presentación del libro “El Monje. La verdadera historia de Santiago Caputo”, de los periodistas Maia Jastreblansky y Manuel Jove. Una charla sobre la investigación de uno de los personajes más intrigantes del gobierno de Javier Milei. Participan: Carlos Pagni, Diego Diego Sehinkman, Maia Jastreblansky, Manuel Jove Organiza: Grupo Clarín Sala: Ernesto Sabato Pabellón: Pabellón Azul Felipe Pigna presenta su nuevo libro. Participa: Felipe Pigna Organiza: Grupo Planeta Sala: José Hernández Pabellón: Pabellón Rojo Desde espectroscopios caseros hasta cuentos narrados por una manzana irradiada, la ciencia llega al público infantil con humor y creatividad - (Bellomo) Toda la programación de la Feria del Libro el 4 de mayo 13:00 Zona Lectura: Tenemos los mejores libros para que descubras nuevos universos. Solo en Espacio Digital Organiza: Fundación El Libro Sala: Espacio Digital Pabellón: Pabellón Amarillo Narrando en las redes: ¿Soñaste alguna vez en ser escritor? Con esta actividad; a partir de una frase aleatoria podrás crear, hasta lo imaginable. Organiza: Fundación El Libro Sala: Espacio Digital Pabellón: Pabellón Amarillo Narrando en las redes: Version Mario Vargas Llosa. A partir de frases celebres del autor podras crear las historias mas bellas. Organiza: Fundación El Libro Sala: Espacio Digital Pabellón: Pabellón Amarillo Videojuegos Narrativos: Las mejores historias creadas a partir de tus decisiones Participa: Equipo del Espacio Digital Organiza: Fundación El Libro Sala: Espacio Digital Pabellón: Pabellón Amarillo Actividades para toda la familia - Venia a divertirte a Espacio Digital Organiza: Fundación El Libro Sala: Espacio Digital Pabellón: Pabellón Amarillo ¿COMO SERIA?: A partir de una palabra u oración corta, nuestra AI te va a mostrar cómo se vería. Organiza: Fundación El Libro Sala: Espacio Digital Pabellón: Pabellón Amarillo La Mascota 2025 - ¡Veni a votar por la mascota del stand! y quedate a pasarla genial con todas nuestras actividades Organiza: Fundación El Libro Sala: Espacio Digital Pabellón: Pabellón Amarillo 13:30 La magia de meditar. En este taller los niños, mientras juegan, practicarán lo que llamamos “atención plena”. Esta habilidad de concentrarse en lo que están haciendo, sin preocuparse por lo que ya pasó o lo que podría ocurrir. De 9 a 12 años. Organiza: Bianca Ediciones Sala: Taller - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo Cuentos para abrir el castillo. De 2 a 12 años. Participa: Andrea Martinoli Organiza: Fundación El Libro Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo 14:00 Reactores nucleares: el lugar donde los átomos se rompen y el futuro se construye. ¿Sabés qué pasa adentro de un reactor nuclear? Pequeños átomos se transforman en energía que, además de utilizarse para generar electricidad, se usa en medicina, industria y hasta para explorar el espacio. Vení a descubrir cómo funcionan los reactores, para qué sirven y por qué son clave para el futuro. Spoiler: no es magia, es ciencia y tecnología argentina, y está buenísima. Participa: Augusto Debandi Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo ¿Cómo se mueve el agua dentro de un reactor nuclear? ¿Sabías que los reactores nucleares utilizan agua? ¿De qué manera? ¿Para qué? Vamos a ver cómo se comporta el agua dentro de un reactor nuclear que produce electricidad. Charlaremos sobre la importancia de conocer el movimiento del agua adentro del núcleo del reactor, y cómo la ingeniería aplica conocimientos de física para realizar diseños y predecir comportamientos. Participa: Nicolás Sibin y Rubén Sosa Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo Espectroscopio casero o cómo saber de qué están hechas las estrellas. Prácticamente todo lo que sabemos sobre el universo lo sabemos gracias a la luz que nos llega del espacio exterior. Todo mirando de lejos a través de espectroscopios, vení a ver de qué están hechas las luces que nos rodean a través de espectroscopios caseros a CD y llevate ideas para fabricarte uno. Participa: Guillermo Abramson y Martín Kuffer Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo Telecomunicaciones - Ondas, luz y tecnología al alcance de todos.¿Te preguntaste cómo llega internet a nuestras casas o al celular? Te invitamos a descubrir los fenómenos detrás de estas tecnologías que diariamente nos mantienen comunicados, informados y/o entretenidos. Participa: Lucas Arjona y Nicolás Catalano Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo Estudiar en el Instituto Balseiro. Acercate a conocer cómo es estudiar en el Instituto Balseiro y trabajar en el Centro Atómico Bariloche. Vas a descubrir que se ofrecen becas para que puedas estudiar Física e Ingeniería en Telecomunicaciones, Mecánica o Nuclear en un centro de prestigio internacional, con excelente proyección laboral. Participan: Lourdes Torres,Guillermo Abramson, Nicolás Silin, Rubén Sosa, Augusto Debandi y Patricia Mateos Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo Nanomateriales: redescubriendo el mundo. Veni a conocer el mundo de nanomateriales, donde vas a conocer nuevas aplicaciones de materiales que ya existian y vas a descubrir que estos están en nuestro día a dia desde hace varios años. Participa: Fernando Ruiz Coman Organiza: Instituto Sabato-CNEA-UNSAM Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo Estudiar en el Instituto Sabato. Enterate de cómo es la carrera de Ingeniería en Materiales en el Instituto Sabato: la tecnología y los laboratorios que tiene en el Centro Atómico Constituyentes, y todo sobre la beca y los requisitos para ganarla. El Instituto Sabato te ofrece la posibilidad de estudiar esta carrera 100% gratuita, y además te brinda un estipendio todos los meses para que puedas dedicarte a estudiar y no tengas que trabajar. ¡No te lo pierdas! Participa: Patricio Escobar y Fernando Ruiz Coman Organiza: Instituto Sabato-CNEA-UNSAM Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo El pecado de no parir. Un evento pensado por la Lic. Karina Viamonte para abrir el debate sobre la maternidad como mandato social, los estereotipos que aún persisten y la necesidad de redefinir la plenitud más allá de ser madre. Participa: Karina Viamonte Organiza: Fundación CODIS Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Pabellón Ocre Cierre del 28º Encuentro Internacional de Narración Oral “Cuenteros y cuentacuentos”. Participan: Selene De la Cruz (México), Laura Ferreira (Paraguay), Niré Collazo (Uruguay) y Dixi González Gamboa (Chile) Organiza: Fundación El Libro Sala: José Hernández Pabellón: Pabellón Rojo 14:30 Presentación de “Agotados”, nuevo libro de Facundo Pereyra. Participa: Facundo Pereyra Organiza: Editorial El Ateneo Sala: Carlos Gorostiza Pabellón: Pabellón Amarillo Equilibrios y curvas: La economía en la novela moderna latinoamericana. Participan: Yurieth Romero, Alejandra Laera, Romina Doval, Juan Diego Incardona Presentan: Susana Edjang, Representante de CAF en Argentina. Organiza: CAF Sala: Rodolfo Walsh Pabellón: Pabellón Amarillo A.L.M.A. Asociación lucha contra el mal de Alzheimer y alteraciones semejantes. Charla informativa y de concientización. Participa: Daniela Martegani Presenta: Guillermo Ferro Organiza: Fundación El Libro Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Pabellón Ocre El XVIII Festival Internacional de Poesía convoca a autores de más de diez países para compartir sus obras en mesas de lectura bilingües - (Bellomo) 15:00 Influencers, plataformas y dispositivos: charlamos sobre la dependencia digital. Participa: Lucía Fainboim Organiza: Noveduc Sala: Tribuna Juvenil Pabellón: Pabellón Azul La llave de los cuentos, función de cuenta cuentos con historias divertidas y canciones. Por Any de La LLave. De 2 a 5 años. Participa: Any González Organiza: Sociedad Bíblica Argentina Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo Crea tu propio libro desplegable. De 5 a 12 años. Participa: Griselda Carriso Organiza: Fundación El Libro Sala: Taller - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo Los hijos y el amor en las obras de Agustina Catalano, Nadine Lifschitz y Pablo Ottonello. Agustina Catalano, Nadine Lifschitz y Pablo Ottonello dialogan con Julia Musitano sobre los hijos y el amor. Participan: Agustina Catalano, Nadine Lifschitz, Pablo Ottonello y Julia Musitano Organiza: Beatriz Viterbo Editora Sala: Zona Futuro Pabellón: Pabellón Amarillo Taller de Teatro por Bochinche Juegos Teatrales. De 5 a 9 años. Participa: Francisco Tramujas (Panchi); Sofía Siniscalco (Sinis). Organiza: Fundación El Libro Sala: Biblioteca - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo Taller de Teatro por Bochinche Juegos Teatrales. De 5 a 9 años. Participa: Francisco Tramujas (Panchi); Sofía Siniscalco (Sinis). Organiza: Fundación El Libro Sala: Biblioteca - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo 16:00 Despierten a la abuela. Organiza: Digi TV Sala: Zona Streaming Pabellón: Pabellón Amarillo Club de lectura: Ali Hazelwood. Participan: Mica Zeraus, Mila Kate, Reni y Paula Toro Organiza: Calambur Distribuidora Sala: Tribuna Juvenil Pabellón: Pabellón Azul Juegos de rol literarios. Cruces con la historieta y la literatura argentina. Se presentarán tres juegos de rol: CLAN, Lore Borges y Berazategui Territorio Zombie. Presenta: Juan “Elvis” Pereyra Organiza: Fundación El Libro Sala: Zona Futuro Pabellón: Pabellón Amarillo Aborto y criminalización de emergencias obstétricas. Una mesa debate sobre el aborto, las distintas emergéncias obstétricas y violencias obstetricas y la criminalización que existe alrededor de estas prácticas por parte del estado. ¿Cuál es el estado actual y el futuro de estas prácticas? Participa: Lorena Banfi Organiza: Lorena Banfi Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Pabellón Ocre Camucha Escobar y Alberto Santos hablan de sus novelas históricas. Participa: Camucha Escobar y Alberto Santos Presenta: Carlota Del Campo Organiza: Editorial El Ateneo Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Pabellón Blanco XVIII Festival Internacional del Poesía. Sexta mesa de lectura. Participan: Florencia Fragasso, Nahuel Lardies, Catalina Torres (Uruguay), Santiago Venturini Organiza: Fundación El Libro Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Pabellón Blanco Presentación de “Bombardeo del 16 de junio de 1955”. Organiza: Ediciones Colihue Sala: Domingo Faustino Sarmiento Pabellón: Pabellón Blanco Patricia Daleiro y Mario Massaccesi presentan su libro “Soltar para ser feliz. Edición aumentada” Participa: Patricia Daleiro Mario Massaccesi Organiza: Grupo Planeta Sala: Carlos Gorostiza Pabellón: Pabellón Amarillo Mar Petryk presenta su nuevo libro. Participa: Mar Petryk Presenta: Álvaro Garat Organiza: Grupo Planeta Sala: Julio Cortázar Pabellón: Pabellón Amarillo La traducción del coreano al español. Participa: Sunme Yoon (traductora) y Leila Gorojovsky (editora) Presenta: Salomé Landivar Organiza: Asociación Civil de Coreanos en la Argentina y AATI Sala: Alejandra Pizarnik Pabellón: Pabellón Amarillo Presentación del libro “El aula vivencial”. Participan: Mariela Cuda, Domingo Borba, Fabiana Bovazzi, Romina Cariati, María A. de Barberis y Marcela Villaverde Presenta: María Soledad Gomez Organiza: Editorial Bonum Sala: Ernesto Sabato Pabellón: Pabellón Azul Experiencias inclusivas. ¿Cómo accesibilizar entornos sociales? Participan: Verónica Sucackzer, Sonia Castellanos, Ana Schuth, Daniela Tabarracci Presenta: Ayelén Vegagil Espósito Organiza: Fundación El Libro Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Pabellón Ocre Jubilados, docentes y estudiantes acceden sin costo, y cada entrada incluye cheques canjeables por libros en librerías de barrio - (Bellomo) 16:30 Bicicleta musical. Recital con canciones de la banda KOUFEQUIN. De 5 a 9 años. Organiza: VR Editoras Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo Hablemos de valor: La hormiga y la moneda. De 5 a 9 años. Organiza: Hola Chicos Sala: Taller - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo 17:00 Olimpiadas de romance juvenil. Participan: Nini Ríos, Lete Martínez y Reni (booksbyreni) Presenta: Cris Alemany Organiza: Fundación El Libro Sala: Tribuna Juvenil Pabellón: Pabellón Azul penguin Organiza: Catapulta Sala: Biblioteca - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo 17:30 Literatura Coreana: ¿Que sigue después de Han Kang? ¿Qué otros autores están en auge? Desde autores locales hasta miembros de la diaspora surcoreana, haremos un repaso de la historia de la literatura del país, recomendando autores para todos los gustos. Participa: Florencia Castillo Organiza: Fundación El Libro Sala: Zona Futuro Pabellón: Pabellón Amarillo Los últimos románticos. En esta perfo poética sin precedentes, gaita nihil y Gonzalo Duca llenarán de rosas la sala de OP. Con poemas de amor suyos y de otres poetas querides, intentarán demostrar que el romance aún no se perdió del todo. Participan: Gonzalo Duca, gaita nihil Organiza: Fundación El Libro Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Pabellón Ocre Eduardo Halfon presenta “Tarántula” en diálogo con Hinde Pomeraniec. Participa: Eduardo Halfon Presenta: Hinde Pomeraniec Organiza: Fundación El Libro Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Pabellón Blanco XVIII Festival Internacional del Poesía. Séptima mesa de lectura. Participan: Osvaldo Aguirre, Juan Desiderio, Daniel Durand, Erika Martínez (España) Organiza: Fundación El Libro Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Pabellón Blanco Conferencia: Los caminos de la magia: Un mapa esotérico para explorar, comprender y despertar tu poder. Participa: Mel Knarik Presenta: Eduardo Callaey Organiza: Editorial Kier Sala: Domingo Faustino Sarmiento Pabellón: Pabellón Blanco El escritor Erri De Luca hablará sobre su ultimo libro “L’Età sperimentale”. Participa: Erri De Luca Organiza: Instituto Italiano de Cultura/ Agregaduría Cultural de la Embajada de Italia Sala: Victoria Ocampo Pabellón: Pabellón Blanco Presentación del libro: “Los caballeros de la noche”. Participa: Daniel Balmaceda Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial Sala: Julio Cortázar Pabellón: Pabellón Amarillo Presentación del libro “Nisman, anatomía de un crimen”, del periodista Daniel Santoro. Participa: Daniel Santoro Presenta: Cristina Pérez Organiza: Emporio Libros Sala: Rodolfo Walsh Pabellón: Pabellón Amarillo Mentes que sufren, cuerpos que enferman. ¡Es hora de tratarte bien! Una conversación sobre el impacto de las emociones en la salud, el poder del autocuidado y las claves para transformar el bienestar personal. Participa: Dr. Pablo del Cid y Dr. Jorge Daniel Grispo Presenta: Jessica Gualco Organiza: Del Fondo Editorial Sala: Alejandra Pizarnik Pabellón: Pabellón Amarillo Pilares de la Metafísica. Participa: Rubén Cedeño Presenta: Fernando Candiotto Organiza: Editorial Metafísica Sala: Tulio Halperín Donghi Pabellón: Pabellón Azul Comunicación afectiva en diversidad: decir, sentir, elegir como mujer con discapacidad. Participa: Karina Vimonte Organiza: Fundación CODIS Sala: Horacio González - Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Pabellón Ocre Elise Kova y Bruno Puelles presentan sus nuevos libros. Participan: Elise Kova, Bruno Puelles y Leo Teti Presenta: Georgina Dritsos Organiza: Urano World Sala: José Hernández Pabellón: Pabellón Rojo Mech Gaitán y Sol Freitas conversan sobre el auge del K-Lit en la charla “Desde el Gangnam Style a la literatura” - (Bellomo) 18:00 La vulnerabilidad en El buen mal de Samanta Schweblin - Por Rocio Llana. Los personajes de los seis cuentos que conforman El buen mal, el último libro de Samanta Schweblin, comparten una misma condición: la vulnerabilidad. Están expuestos a peligros que no vienen de lo fantástico, sino del mundo cotidiano, de lo inevitable. Es en la creación de ese terror íntimo y reconocible donde reside gran parte del magnetismo de este libro y de la obra de Schweblin en general. Organiza: El Obrador Sala: Espacio Digital Pabellón: Pabellón Amarillo La otra Frida. Un viaje a través del Diario de Frida Kahlo.Exploraremos las páginas del Diario de Frida Kahlo y reflexionamos sobre el uso del diario como instrumento para potenciar el proceso creativo. Durante la actividad se buscará incentivar la observación atenta, la empatía y la reflexión. De 9 a 12 años. Organiza: La Vaca Independiente Sala: Taller - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo Cuenta Cuentos Océano con Vero. De 2 a 9 años. Participa: Verónica Álvarez Rivera. Organiza: Editorial Océano Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil Pabellón: Pabellón Amarillo “¿Qué esconde un poema?” Maratón de poesía. Participan: Valentín Carrera, Marico Carmona, Guido Chapedi, Juan Solá, Martina Cruz, Flor Dapiaggi Presenta: Álvaro Garat Organiza: Fundación El Libro Sala: Tribuna Juvenil Pabellón: Pabellón Azul 19:00 Imagen de Feria. Participa: Osvaldo Quiroga Organiza: Osvaldo Quiroga Sala: Zona Streaming Pabellón: Pabellón Amarillo Partidas de Ajedrez, para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo Experiencia K-Pop. Un viaje a la corriente musical que pone a bailar al mundo. Presenta: Marcos Almada Organiza: Asociación de Coreanos en Argentina, Stand Corea y La Coop Sala: Zona Futuro Pabellón: Pabellón Amarillo ¿Cómo representar ese mundo que fue hogar y fue destierro? Editorial Corregidor abre el diálogo con el autor de Teatro animal sobre los procesos de creación desde la periferia. ¿Qué relatos se nos arman a quienes, de alguna forma, nacimos fuera del sistema? Participa: Editorial Corregidor Organiza: Editorial Corregidor Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabellón: Pabellón Ocre Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica. Mesa III. Hacia la búsqueda de la identidad. Nacionalidad, género, historia suelen ser variables que definen los modos de decir lo propio. Participan: Diego Recoba (Uru), Marcial Gala (Cuba), Uri Bleier (Mex) Presenta: Gabriela Saidón Organiza: Fundación El Libro Sala: Alfonsina Storni Pabellón: Pabellón Blanco XVIII Festival Internacional del Poesía. Octava mesa de lectura. Participan: Moya Cannon (Irlanda– lectura bilingüe), Fabio Morábito (México), Carmen Ollé (Perú) Organiza: Fundación El Libro Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Pabellón Blanco Yuri Andrujóvich en diálogo con María Rosa Lojo. Participa: Yuri Andrujóvich y María Rosa Lojo Presenta: Maxi Legnani Organiza: Fundación El Libro Sala: Domingo Faustino Sarmiento Pabellón: Pabellón Blanco Conferencia: Una nueva Numerología. Las vibraciones de los números. Participa: Pablo Paolucci Presenta: Eduardo Callaey Organiza: Editorial Kier Sala: Victoria Ocampo Pabellón: Pabellón Blanco El amor que buscas: Alaleh Nejafian, Lu Gaitán y Ana Ojeda conversan sobre sus nuevos libros. ¿Qué pasa cuando elegimos seguir a nuestro sentir como radar? Las respuestas del cuerpo. Participan: Lu Gaitán, Alaleh Nejafián, Lic. Ana Ojeda Presenta: Jime Outeiro de Conchapodcast Organiza: VR Editoras (VR No Ficción) Sala: Carlos Gorostiza Pabellón: Pabellón Amarillo Presentación de libro. Organiza: Embajada de Uruguay en Argentina Sala: Rodolfo Walsh Pabellón: Pabellón Amarillo La historia del relato: vínculos entre historia, política y literatura. Participan: Inés Arteta, Emilio Jurado Naón y María Lobo Presenta: Julieta Correa Organiza: Grupo Planeta Sala: Alejandra Pizarnik Pabellón: Pabellón Amarillo Presentación de “Pasional”, libro de cuentos de Leticia Manauta. Participan: Leticia Manauta, Paula Brecciaroli Presenta: Marcos Almada Organiza: Alto Pogo Ediciones Sala: Ernesto Sabato Pabellón: Pabellón Azul Hugo Alconada Mon presenta su nuevo libro. Participa: Hugo Alconada Mon Organiza: Grupo Planeta Sala: José Hernández Pabellón: Pabellón Rojo Con libros en mano, chicos y chicas votan por la nueva mascota de la Feria en el Espacio Digital - (Bellomo) 19:30 Enseñar a programar en el nivel inicial con Pilas Bloques Desenchufado. Taller destinado a docentes de nivel inicial. Propuesta lúdica y desenchufada para introducir conceptos básicos de programación sin dispositivos tecnológicos. Participa: Rocío Gonzalez y Diana López Alvas Organiza: Fundación Sadosky Sala: Zona Explora Pabellón: Pabellón Amarillo 20:00 Pensamiento trans. ¿Que caracteriza al pensamiento travesti, trans y no binario? ¿Cuáles son los aportes de las personas TTNB en la ampliación del conocimiento? Puntos suspensivos ediciones invita a la reflexión en la producción y difusión de producciones ensayísticas de personas travestis, trans y no binarias. Presenta: Gaita Nihil Organiza: Editorial Puntos Suspensivos Sala: Zona Futuro Pabellón: Pabellón Amarillo 20:30 Presentación del libro “El amigo de Dios”. Organiza: SADE Sala: Alejandra Pizarnik Pabellón: Pabellón Amarillo Sebastián Wainraich presenta su novela “Patria y familia”. Participa: Sebastián Wairaich Organiza: Grupo Planeta Sala: José Hernández Pabellón: Pabellón Rojo El valor de las entradas y cómo comprarlas El precio de las entradas generales para la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025 varía según el día de la visita. De lunes a jueves, el valor es de 5.000 pesos argentinos, mientras que los viernes, sábados, domingos y feriados, asciende a 8.000 pesos. Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada a través del sitio oficial de la Feria, una alternativa recomendada para evitar filas y asegurar el ingreso en días de alta demanda. También está habilitada la venta presencial en las boleterías del predio, aunque sujeta a disponibilidad. A su vez, está disponible un pase de tres visitas por 12.000 pesos, que permite el ingreso una vez por día durante tres jornadas distintas. Este pase es personal, intransferible y solo se puede comprar online. Con cada entrada se otorga un chequelibro de 8.000 pesos para canjear en librerías adheridas después del cierre de la Feria. Si se utiliza en librerías de barrio participantes, el valor del chequelibro asciende a 12.000 pesos. Además, se entregan cinco vales de descuento: dos de 2.000 pesos, dos de 1.500 y uno de 1.000, aplicables en compras mayores a 10.000 pesos. Quiénes tienen descuentos La Fundación El Libro, organizadora del evento, mantiene su política de inclusión ofreciendo ingreso gratuito a varios grupos de visitantes durante todos los días hábiles. Entre ellos se encuentran: Jubilados Docentes , con comprobante Estudiantes de nivel terciario o universitario, con credencial vigente Menores de hasta 12 años Personas con discapacidad, con opción de ingreso acompañado Horarios La Feria Internacional del Libro opera durante 19 días consecutivos, con horarios diseñados para facilitar el acceso del público en general y de sectores educativos. Los días hábiles, como el sábado 3 de mayo, el evento abre de 14:00 a 22:00, mientras que los sábados, domingos y feriados, como el domingo 4 de mayo, el horario es de 13:00 a 22:00. El último ingreso permitido es hasta una hora antes del cierre, es decir, a las 21:00. Durante estas franjas horarias, el público puede circular libremente entre los pabellones, asistir a actividades, recorrer los stands y utilizar los espacios de descanso y gastronomía.
Ver noticia original