Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La escritura para mí es una necesidad, como respirar o comer”

    » Elterritorio

    Fecha: 03/05/2025 12:20

    La precoz escritora, nacida en Posadas y criada en Apóstoles, fue invitada a firmar autógrafos a compradores de sus textos en el stand de la Editorial Llama Blanca de la Feria del Libro sábado 03 de mayo de 2025 | 7:00hs. Nacida en Posadas y criada en Apóstoles, Catalina está dando sus primeros pasos en el mundo literario. Foto: Daniela Cortés Tiene 19 años y es una de las escritoras más jóvenes del país. Nació en Posadas. Creció en Apóstoles. Actualmente vive en Buenos Aires. Se llama Catalina Libutti y mañana presentará su obra llamada 'Los márgenes escritos de mi otro yo' en la Feria Internacional del Libro que se está desarrollando en el barrio porteño de Palermo. Antes de esa presentación, Catalina dialogó con El Territorio sobre el contenido de su primer libro, publicado en diciembre del año pasado. “Es un libro de poemas que me ayudaron a poner en palabras muchas experiencias personales que espero despierten emociones en los lectores”, señaló la joven escritora de rulos que hacen juego con los recursos de ideas que circulan a toda velocidad por su mente. ¿Cómo fue escribir y publicar un libro a los 18 años? La escritura siempre fue parte esencial de mi vida. Escribo poemas desde los 10 años. Empecé como un pasatiempo y hoy es parte del sentido de mis días. Cuando ya estaba por terminar el secundario me acuerdo que leía la biografía de los autores que me gustaban para saber qué tenía que estudiar para escribir libros. Así fue que llegué a la carrera de Ciencias de la Comunicación que estoy cursando. Y el año pasado, cuando estaba en el primer año de la facultad, sentí que había llegado ese momento y me largué a la aventura de expresar en poemas lo que estaba viviendo. ¿Qué es para vos la escritura? Para mí es algo tan necesario como respirar o comer. Necesito escribir para comprenderme mejor. Otras veces para contar algo que siento. Desde muy chica sentí esa necesidad. Por eso el título de mi libro habla de los márgenes. Porque escribía en los márgenes de cuanta hoja pasaba por mis manos. Sentía ganas de expresarme y así lo plasmaba. Y también el título habla de ‘mi otra yo’, porque siento que cuando me lanzo a escribir hay una fuerza inspiradora que me ayuda a encontrar la palabra justa para lo que quiero decir. Y después de que lo logro me siento profundamente feliz. Porque logro convertir en palabras algo interno mío y eso me da placer. ¿Qué valor tiene para vos la palabra escrita en este mundo que cambia tan aceleradamente? La palabra escrita es un registro de enorme valor. Porque es algo que supera la existencia de las personas. Que va más allá de las generaciones. Hoy leemos libros que fueron escritos en otros siglos y siguen siendo actuales.También en un futuro se seguirá leyendo lo que estamos escribiendo ahora. Para mí esa es la gran fortaleza de la palabra escrita. Que queda. Trasciende. Y en algún momento enciende algo en alguien. ¿Cómo hiciste para publicar tu libro? Hice como se hace todo lo que no sabemos. Empecé a buscar en Google editoriales que publiquen el primer libro de una escritora. Me comuniqué con varias, pero en ninguna encontré el acompañamiento que yo necesitaba. Porque tenía las ideas en mente. Parte de los poemas ya los tenía listos. Pero necesitaba alguien que me guíe en el proceso de ordenamiento del libro, de la edición y obviamente de la publicación. Es un mundo que no conocía. Y así llegue a la Editorial Llama Blanca. ¿De dónde es esa editorial? Es de Tucumán. Y fueron los que entendieron mi necesidad y me ayudaron a ordenar todas las ideas que tenía en mente. Fue un proceso que nos llevó unos tres meses, en los que una vez por semana me conectaba con la editora que me orientaba en ese camino creativo. Finalmente el libro se publicó el 14 de diciembre del año pasado. Sin spoilear para quienes aún no lo leyeron, ¿qué contás en tu libro? Está dividido en cinco capítulos llamados: Amor, Instantes, Manchas que no quitas, Pequeños Susurros del Alma y San Telmo. Como lo indican estos títulos, se trata de poemas inspirados en emociones que me tocaron vivir. Hay letras inspiradas en situaciones casi perfectas del amor como también otras en momentos de bajón. Porque de todo eso me nutrí para escribir. Y el último se llama así en honor al barrio donde estaba la residencia de estudiantes donde viví el primer año de adaptación a esta ciudad. Sinceramente me quedé enamorada de San Telmo y sus lugares históricos. Es un barrio donde se respira arte e historia en cada esquina. Y me encanta eso de conocer lugares, hablar con la gente, así que en ese barrio me sentí super bien. ¿Dónde se puede comprar tu libro? Por ahora se lo puede comprar en las librerías de Posadas y también de Apóstoles. También lo ofrezco en mis redes sociales. Y estimo que en algún momento llegará a otras librerías de todo el país. Todavía me pellizco y me pregunto si esto es verdad o estoy soñando. Porque tenía muchas ganas de que quede un registro de mis poemas, pero no tenía idea de por dónde se empieza la tarea de escribir un libro. Y haberlo logrado de una manera tan respetuosa y divertida me llenó de entusiasmo. ¿Eso significa que ya estás pensando en escribir un segundo libro? Sí, porque siento que esto recién empieza. Fue mi primer paso. Y estoy agradecida a mi familia, que me ayudó a lograrlo, y a toda la gente que sabe lo que significa la escritura para mí y me impulsaron a seguir adelante. Siento que vendrán nuevos libros, porque la vida tiene tanto para contar y me gusta eso de poner en palabras lo que veo a mi alrededor o lo que siento en mi interior, por eso estoy segura de que vendrán muchos mas. Tu primer libro es de poemas. ¿Es ese el género que más te inspira? Los poemas fueron la primera forma de escribir con la que me animé. Me gusta mucho la poesía porque siento que con pocas palabras se puede decir mucho. Pero ahora también estoy escribiendo cuentos y quizá más adelante pueda incursionar también en otros formatos. Quiero aprender a comunicar. Por eso también elegí estudiar Ciencias de la Comunicación. ¿En qué universidad estás estudiando y cuál es la reacción de tus compañeros cuando se enteran que ya publicaste un libro? Estoy cursando el segundo año de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Uade. Y tengo un grupo de compañeros con los que compartimos el placer por la lectura y la escritura. Ese es un gran cambio que sentí cuando llegué a Buenos Aires. Acá la lectura se ve en las calles. En los colectivos. En bares. En cualquier lugar encontrás a alguien leyendo un libro. Eso me gusta y me inspira. Con mis compañeras nos prestamos libros, nos sugerimos autores y estamos siempre descubriendo algo en el maravilloso mundo de la literatura. Sabés que esto de leer y escribir es uno de los grandes déficits educativos de la actualidad, en que según las evaluaciones la mayoría de los alumnos no comprenden lo que leen. ¿Te sentís rara en ese universo? Nunca me sentí rara. Quizá porque tuve una familia que me motivó a conocer mis gustos más allá de las modas o tendencias. Creo que desde el mundo de los adultos muchas veces se habla de los jóvenes o de los adolescentes como una edad en la que todo es divertido y la verdad es que se trata de una etapa con tantos cambios físicos, mentales y sociales, que muchas veces termina siendo una epoca llena de presiones. Cuando no siempre las familias y las instituciones están al tanto de lo que está pasando con ese chico o esa chica que está rindiendo un examen. Por eso creo que todo lo relativo a la lectura y escritura muchas veces se enseña de una manera que no es comprensible para la mayoría. Y que para mejorar eso hay que mejorar la comunicación entre alumnos y docentes. También sos activa en redes sociales, que es un terreno donde hay de todo. ¿Cómo te sentís ahí? Yo empecé a mostrar mis poemas en las redes sociales hace bastante tiempo. Pero como era menor de edad y sabía que se trataba de un espacio donde hay de todo, no publicaba mi rostro. Tenía mucho cuidado con lo que subía. Sobre todo porque también estaba transitando mi adolescencia en una comunidad pequeña como es Apóstoles, donde cuando sos joven es más fácil repetir los patrones de moda que hacer algo distinto. Por suerte en mi familia siempre me acompañaron en esa búsqueda interna de conocer lo que había en mi interior, escuchar mis deseos y mostrar lo que me nacía en los poemas sin prejuicios. Hoy ya me siento más fuerte como para mostrar mi rostro y contar mi historia. Y afortunadamente recibo muy buena energía de mis seguidores. ¿En qué momento escribís y lo hacés en una computadora o con lápiz y papel? No tengo una agenda con días y horarios de escritura. Pero me pasa que, por ejemplo, volviendo en colectivo de la facultad veo algo que me pueda inspirar una persona o incluso algún objeto de la calle y me dan ganas de plasmarlo, así que en una agenda, en un cuaderno o en lo que tenga a mano plasmo la idea. Y después en mi casa, más tranquila en la computadora, la desarrollo. También otras veces me pasa que me despierto a la mañana con una idea y me dan ganas de escribirla en el momento para no olvidar detalle. ¿Y con la lectura sí tenés organizados los horarios? Tampoco. Porque ahora como estoy en época de exámenes parciales en la facultad, tengo bastante para leer, pero es todo bibliografía de estudio. Entonces los otros libros que leo por placer, suelo hacerlo antes de dormir o cuando tengo un tiempo libre de fin de semana o en algún viaje. Y ahí sí me resulta más cómoda la lectura digital en el celu. En mi casa prefiero los libros de papel. Me gusta la experiencia de tocar las hojas, de tomar un libro en las manos. Definitivamente soy team papel. Perfil Catalina Libutti Escritora Edad : 19 años. Fecha de nacimiento : 17 de febrero del 2006. Lugar de nacimiento : Posadas. Estudios primarios y secundarios : Instituto Superior Cristo Rey de Apóstoles. Estudios superiores : en 2° año de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Argentina de la Empresa (Uade).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por