04/05/2025 00:13
04/05/2025 00:13
04/05/2025 00:05
04/05/2025 00:03
04/05/2025 00:03
04/05/2025 00:02
04/05/2025 00:02
04/05/2025 00:00
04/05/2025 00:00
04/05/2025 00:00
» Radio Sudamericana
Fecha: 03/05/2025 11:05
Sábado 03 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 09:10hs. del 03-05-2025 SANTORAL La ciudad de Corrientes se vistió de fiesta este sábado 3 para conmemorar el Día de la Cruz de los Milagros, una de las celebraciones más antiguas y arraigadas de la capital correntina que rememora "el milagro de una cruz de madera" durante los primeros años de la fundación española. En la víspera del 3 de mayo, miles de hogares correntinos encendieron luminarias compuestas por siete velas, en una expresión de fe que remite tanto a las emblemáticas "Siete puntas" de la ciudad como a la Cruz protectora que acompaña su historia desde la fundación. Esta costumbre, conocida como la ceremonia de las luminarias, se origina en tiempos en los que aún no existía el alumbrado eléctrico, y las velas guiaban el recorrido de las procesiones religiosas. Este sábado 3, los fieles protagonizarán una multitudinaria procesión que saldrá desde la Parroquia Santísima Cruz de los Milagros, situada en Belgrano 888. Durante el recorrido, los devotos llevarán una réplica de la cruz fundacional, ya que la pieza original del siglo XVI, permanece protegida en el templo para su conservación. Las actividades finalizarán con una misa solemne en honor a la cruz. Según la tradición, en los años posteriores a la fundación de Corrientes en 1588, los colonizadores españoles colocaron una cruz de madera cerca de la Punta Arazaty. Intentos de incendiarla por parte de pueblos originarios habrían fracasado de manera inexplicable, lo que fue interpretado por los primeros habitantes como una señal divina que selló la paz y permitió el crecimiento de la ciudad. Con información del Arzobispado de Corrientes.
Ver noticia original