03/05/2025 15:42
03/05/2025 15:40
03/05/2025 15:40
03/05/2025 15:40
03/05/2025 15:40
03/05/2025 15:40
03/05/2025 15:40
03/05/2025 15:40
03/05/2025 15:38
03/05/2025 15:38
» Data Chaco
Fecha: 03/05/2025 00:00
Una nueva modalidad de estafa virtual circula por WhatsApp y genera preocupación entre especialistas de ciberseguridad. A través de mensajes engañosos, los delincuentes prometen empleos con condiciones ideales y sueldos elevados, pero el verdadero objetivo es vaciar cuentas bancarias y robar identidades. El fraude comienza con un mensaje inesperado que ofrece una supuesta propuesta laboral atractiva. Sin necesidad de entrevistas ni experiencia previa, el texto promete ingresos en dólares y horarios flexibles. El gancho está diseñado para captar la atención de personas en situación de vulnerabilidad económica. Una vez que la víctima responde, los estafadores solicitan datos personales, información bancaria o incluso números de tarjeta de crédito. En algunos casos, el engaño avanza hasta pedir un depósito inicial con la excusa de cubrir "gastos administrativos" vinculados al ingreso laboral. Las consecuencias: se han detectado víctimas que perdieron todos sus ahorros, sufrieron compras no autorizadas o incluso vieron su identidad utilizada en nuevas estafas. El delito suele ejecutarse en pocos minutos y con un grado de sofisticación que dificulta su rastreo. ¿Cómo prevenirlas? Desde organismos especializados recomiendan prestar especial atención a este tipo de mensajes. Ofertas demasiado buenas para ser reales, contactos desde números desconocidos y pedidos de dinero por adelantado deben encender todas las alarmas. Una forma de evitar caer en estas trampas es realizar preguntas específicas y detalladas sobre la propuesta. Los delincuentes, al no contar con información real, tienden a evadir las consultas o brindar respuestas incoherentes. Esa es una de las señales más claras de que se trata de una estafa. Otra medida clave consiste en no compartir nunca datos sensibles por mensajería instantánea. WhatsApp ofrece herramientas de seguridad como la verificación en dos pasos, que añade una capa de protección ante intentos de suplantación de identidad. Finalmente, es importante denunciar estos casos de manera inmediata. La rápida intervención puede evitar que otras personas resulten afectadas por esta modalidad de fraude que, lejos de disminuir, se perfecciona con cada nueva víctima. Notas Relacionadas
Ver noticia original