Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La trágica muerte de Judith Barsi, estrella infantil de Hollywood: tenía 10 años cuando la asesinó su papá

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/05/2025 08:31

    Judith Barsi alcanzó la fama a los 10 años con papeles icónicos en cine Judith Barsi parecía destinada a la fama. Desde que era una niña pequeña, mostró un talento innato para la actuación, y a los 10 años ya era una estrella en ascenso en Hollywood. Con papeles en grandes producciones de la época, como Tiburón: La Venganza (1987) y En busca del valle encantado (1988), su futuro parecía prometedor. Judith se convirtió en un referente de la industria y fue reconocida por su voz en personajes entrañables como Ducky en En busca del valle encantado y Anne-Marie en Todos los perros van al cielo. “Tuvo mucho éxito y todas las puertas se le abrieron”, declaró Bonnie Gold, portavoz de su agencia de actuación, a Los Angeles Times en 1988. La frase, aludía lo que pudo haber sido el inicio de una brillante carrera, pero que fue truncada de manera devastadora por su trágica muerte. La familia Barsi y el abuso oculto A pesar de su éxito en la pantalla, la vida de Judith fuera de ella estaba lejos de ser glamurosa. Criada en una familia marcada por el abuso y la violencia, Judith y su madre, Maria Barsi, vivieron bajo el yugo del padre de Judith, József Barsi, un hombre alcohólico y abusivo. La actriz denunció tener miedo de volver a casa debido al abuso de su padre Según varios allegados, el hombre fue extremadamente controlador y mostraba comportamientos violentos, llegando a amenazar, en varias ocasiones, con matar a su esposa e hija. En un incidente particularmente escalofriante, József le colocó un cuchillo en la garganta a Judith y la amenazó con matarla si no regresaba de su rodaje de Tiburón: La Venganza en las Bahamas, según un familiar, citado por Los Angeles Times. Este tipo de amenazas marcaron la vida de Judith, quien a menudo confesaba a sus amigos que tenía miedo de volver a casa. “Mi papá está muy mal. Está borracho todos los días y sé que quiere matar a mi madre”, contó Judith a su círculo cercano, según People. A pesar de su éxito en la pantalla, Judith comenzaba a mostrar signos de angustia. Tricotilomanía, la compulsión de arrancarse el cabello, fue uno de los síntomas que la niña presentó a raíz del abuso constante. A medida que su carrera crecía, también lo hacía la tensión emocional que soportaba en su hogar. “Tengo miedo de volver a casa”, les llegó a decir a Judith a sus familiares, según Los Angeles Times. A pesar de la creciente desesperación de la pequeña y de las múltiples denuncias de abuso por parte de su madre, József logró eludir la intervención de las autoridades, ya que, según éstas, las pruebas no eran suficientes. Judith Barsi, estrella infantil de Hollywood, vivió una vida marcada por el abuso En diciembre de 1986, Maria denunció las amenazas de József al Departamento de Servicios Infantiles del Condado de Los Ángeles, pero el caso fue cerrado por falta de lesiones visibles. A pesar de que Judith mostraba señales claras de abuso, como la caída de sus pestañas, las autoridades no tomaron medidas adecuadas, según Far Out. El asesinato de Judith Barsi y de su Madre El 27 de julio de 1988, la violencia alcanzó su punto culminante en la casa de los Barsi en West Hills, California. József Barsi, cumpliendo sus amenazas, asesinó a su esposa, Maria, y a su hija, Judith, antes de suicidarse en el garaje. Judith fue hallada en su cama, cerca de un televisor rosa, que su padre le había regalado a modo de disculpa por los abusos previos. “Escuché una explosión y vi humo saliendo de la casa”, relató Eunice Daly, vecina de los Barsi, quien recordó que su primer pensamiento fue que József había cumplido su amenaza de matar a su familia y prenderle fuego a la casa. Según las investigaciones, József disparó a su esposa en el pasillo y a Judith en su cama, antes de rociar ambos cuerpos y la casa con gasolina y prenderles fuego, en el acto final de una tragedia anunciada; el hombre había mostrado signos claros de trastornos emocionales y comportamentales durante años. Las autoridades policiales limpiando la escena del crimen de Judith Barsi en 1988 El último trabajo de la niña, la película animada Todos los perros van al cielo, fue lanzada en 1989, un año después de su asesinato. En esta producción, Judith Barsi prestó su voz a Anne-Marie, una huérfana que podía hablar con los animales. Burt Reynolds interpretaba a Charlie, el perro protagonista. Todos los perros van al cielo - Trailer Se dice que la escena fue especialmente emotiva para el actor, que se conmovió profundamente al grabar su despedida de Anne-Marie, con la que, de manera indirecta, también se despedía de la joven actriz. En los créditos de la película, se incluyó la canción “Love Survives”, en honor de la niña actriz. El asesinato de Judith y de su madre dejó una marca indeleble en la comunidad de Hollywood y en quienes las conocieron. A pesar de las señales claras de abuso emocional y físico, el sistema de protección infantil fracasó en intervenir a tiempo. La tragedia de Judith Barsi puso de manifiesto la falta de respuesta ante los abusos psicológicos y emocionales, a pesar de las señales de alerta. La lápida de la joven actriz Según Helen A. Kleinberg, miembro de la Comisión de Servicios para Niños, a Far Out, “es fácil centrarse en el abuso físico porque podemos verlo”, pero la realidad es que el abuso emocional es mucho más difícil de identificar y abordar. Este caso generó indignación y dio lugar a peticiones para reformas en el sistema de protección infantil. Al igual que su personaje en En busca del valle encantado, Judith Barsi fue una joven que brilló con un talento extraordinario. Su vida y carrera fueron interrumpidas cruelmente por la violencia que sufrió a manos de su padre. Hoy, ella sigue viva en la memoria colectiva a través de sus papeles en películas y su contribución a la animación, que la inmortalizan como una de las figuras más entrañables del cine infantil.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por