01/05/2025 21:47
01/05/2025 21:46
01/05/2025 21:45
01/05/2025 21:45
01/05/2025 21:45
01/05/2025 21:40
01/05/2025 21:40
01/05/2025 21:40
01/05/2025 21:39
01/05/2025 21:39
» El Sur Diario
Fecha: 01/05/2025 14:50
Este miércoles, la agrupación Salvemos los Humedales Villa Constitución presentó formalmente una solicitud ante el Concejo Municipal para que se declare de interés municipal la actividad titulada “Remada por Nuestros Ríos, la Vida y la Soberanía”. La propuesta se desarrollará del 11 al 25 de mayo, partiendo desde Rosario y realizando postas en diversas localidades costeras de la cuenca del Paraná, hasta llegar a Ensenada, en La Plata. La remada, integrada por embarcaciones de remeros, pescadores artesanales y ambientalistas, busca visibilizar una problemática común a todas las comunidades ribereñas: el impacto ambiental, económico y social del actual modelo de explotación de la vía navegable troncal, implementado desde los años ’90 y recientemente prorrogado. Un pedido al Concejo Municipal En la nota presentada, firmada por Fernanda del Carlo, integrante de la agrupación local, se solicita que el Concejo Municipal se exprese públicamente a favor de esta manifestación en defensa del ambiente y de la soberanía nacional. “Nunca se ha realizado un dragado de esta profundidad en ningún otro río del mundo”, advierten. Además, señalan que los trabajos proyectados carecen de estudios de impacto ambiental adecuados y del consentimiento informado de las comunidades afectadas, lo que consideran inaceptable desde el punto de vista democrático y ecológico. Las consecuencias del modelo de hidrovía La organización sostiene que el modelo vigente ha transformado a los ríos en simples autopistas para el comercio exterior, sin contemplar el valor ambiental, social y cultural de los territorios afectados. Según expresan, esta política de privatización ha implicado: - La pérdida de soberanía sobre el principal corredor hídrico nacional. - Saqueo de recursos naturales mediante exportaciones subfacturadas y sin control. - Destrucción de humedales, ríos y afluentes, con un impacto directo en la biodiversidad y las formas de vida locales. - Pérdidas millonarias por evasión y contrabando, estimadas en más de mil millones de dólares anuales solo en el sector agroexportador. - Crecimiento del narcotráfico, facilitado por la falta de controles efectivos sobre lo que circula por los ríos. También cuestionan que no se haya tenido en cuenta la experiencia histórica del Estado Nacional, que hasta su privatización en los años ’90 gestionaba de forma soberana y eficiente la vía navegable, a través de la Dirección Nacional de Vías Navegables del MOSP. Acción colectiva en defensa del Paraná La remada forma parte de una serie de acciones promovidas por agrupaciones socioambientales de toda la cuenca del Paraná y del Plata, que buscan recuperar la visibilidad de un reclamo largamente silenciado. Desde Salvemos los Humedales Villa Constitución invitan a toda la comunidad a sumarse a la propuesta y a informarse a través de la cuenta de Instagram @remamospornuestrosrios “La idea es hacer visible en cada ciudad ribereña la difícil situación que atravesamos frente a las agresiones sistemáticas al principal canal navegable del país, que compromete la vida y los ecosistemas de humedales, ríos y arroyos”, explican. Apoyo institucional para fortalecer el reclamo Finalmente, desde la agrupación consideran que una declaración de interés por parte del Concejo Municipal no solo representaría un importante gesto de acompañamiento institucional, sino que también les permitiría alcanzar mayor difusión y acceder a recursos para la organización de las actividades. “El apoyo del Honorable Concejo Deliberante es muy importante para nosotros. Nos impulsa, nos reconoce y fortalece nuestra lucha por preservar nuestras costas, nuestros paisajes y la salud de nuestra población”, expresó Del Carlo en la nota presentada. En un contexto nacional atravesado por la incertidumbre económica, el debilitamiento del rol del Estado y las constantes amenazas al medioambiente, la agrupación hace un llamado a legisladores y vecinos a defender lo que consideran uno de los patrimonios más valiosos del país: sus ríos.
Ver noticia original