30/04/2025 10:42
30/04/2025 10:41
30/04/2025 10:41
30/04/2025 10:40
30/04/2025 10:40
30/04/2025 10:40
30/04/2025 10:40
30/04/2025 10:39
30/04/2025 10:39
30/04/2025 10:38
Federal » El Federaense
Fecha: 30/04/2025 06:15
En un ambiente tenso y lleno de interrogantes, Fernando Villarejo, jefe de Terapia Intensiva de la Clínica Olivos, compareció este martes ante el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro, Buenos Aires. Su testimonio gira alrededor del manejo médico de Diego Armando Maradona durante su internación en noviembre de 2020, en medio del juicio que investiga las circunstancias de su muerte. Villarejo reveló que enfrentó una presión considerable por parte de los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov, quienes solicitaron que Maradona fuera sedado de manera profunda durante un periodo prolongado. “Lo que nos pedían era sedar al paciente”, comentó Villarejo, subrayando que se mostró reacio a esta solicitud, ya que consideraba que no era el procedimiento adecuado. A pesar de ello, se sintió obligado a seguir la instrucción, argumentando que la sedación era parte de un proceso de desintoxicación. La Controversia de la Sedación Durante su declaración, Villarejo detalló que la sedación se llevó a cabo a través de un catéter venoso central, incluso cuando Maradona mostraba resistencia. “Lo tuvimos sedado 24 horas, pero uno sabe que cuando a un paciente se lo seda para revertir un proceso de abstinencia, se requiere un proceso más adecuado, un horizonte que no se limita a 24 horas”, explicó, manifestando su preocupación en relación a la falta de un plan de tratamiento claro. Decisiones Críticas El médico también hizo hincapié en la relación profesional que mantenía con Luque y Cosachov, quienes señalaban que las actitudes de Maradona podían estar relacionadas con “alguna abstinencia“. Además, Villarejo expresó su desacuerdo con la decisión de trasladar al excapitán de la selección argentina a una internación domiciliaria tras su alta médica el 11 de noviembre. Afirmó que su recomendación fue continuar el tratamiento en un centro de rehabilitación, pero, ante la negativa de Luque, respetaron la decisión consensuada por el equipo médico. El Juicio en Curso Ocho profesionales de la salud se encuentran en el banquillo de los acusados, incluidos Luque y Cosachov, junto a otros colaboradores como el psicólogo Carlos Díaz y la doctora Nancy Forlini. En total, los imputados enfrentan la posibilidad de ser considerados culpables de homicidio simple con dolo eventual, un delito que puede acarrear penas de hasta 25 años de prisión. Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach son los encargados de determinar el veredicto en este caso que ha conmocionado a la opinión pública y reabre debates sobre la responsabilidad en el cuidado de una de las figuras más emblemáticas del fútbol mundial.
Ver noticia original