30/04/2025 15:55
30/04/2025 15:54
30/04/2025 15:50
30/04/2025 15:50
30/04/2025 15:47
30/04/2025 15:45
30/04/2025 15:44
30/04/2025 15:44
30/04/2025 15:44
30/04/2025 15:43
Concordia » Hora Digital
Fecha: 30/04/2025 10:40
Descubre cómo funciona el nuevo sistema de recetas electrónicas del PAMI, diseñado para simplificar el acceso a medicamentos esenciales para los afiliados. El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha implementado importantes cambios en su programa de medicamentos para jubilados y pensionados. Entre las modificaciones se incluyen la lista de medicamentos gratuitos, los requisitos para acceder a descuentos y tarifas preferenciales, y la introducción de un sistema de recetas electrónicas. Desde el 1 de enero, el PAMI habilitó esta nueva modalidad de recetas que sustituye a las tradicionales en papel. El propósito es simplificar y agilizar el acceso a medicamentos esenciales para los afiliados, mejorando la trazabilidad, el control de tratamientos y la comunicación entre profesionales de la salud, pacientes, farmacias y la obra social. Con la receta electrónica, los adultos mayores pueden consultar sus prescripciones médicas de manera fácil, rápida y gratuita a través de plataformas autorizadas desde sus dispositivos móviles. Todos los profesionales de la salud están capacitados para emitir recetas electrónicas, y su uso abarca hospitales, centros privados, consultorios y farmacias, completando así un circuito de digitalización total en el proceso de prescripción y dispensación de medicamentos. Para acceder al sistema de recetas electrónicas, es necesario realizar un registro en el Sistema Interactivo de Información (SII), la plataforma oficial de PAMI dedicada a esta gestión. Una vez completado este proceso, los afiliados podrán utilizar las recetas electrónicas emitidas por sus médicos. Al retirar los medicamentos en la farmacia, bastará con presentar el DNI o la credencial de PAMI, sin la necesidad de contar con una receta física.
Ver noticia original