Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una década de humor incómodo

    » Elterritorio

    Fecha: 30/04/2025 10:42

    Moro y Elvis vuelven a Misiones para celebrar 10 años de escena del absurdo que busca reirse de uno mismo y reflexionar sobre la realidad que nos rodea miércoles 30 de abril de 2025 | 10:00hs. La risa, cuando es inteligente, tiene algo de manifiesto político. Algo de rebelión silenciosa. Una fuerza invisible que desactiva certezas, incomoda lo establecido y revuelve los restos del sentido común con lo desopilante del absurdo. En ese territorio se mueve Moro & Elvis, el dúo chaqueño que desde hace diez años se dedica a desarmar el mundo para volver a armarlo con carcajadas. Con la puntería de quienes saben que el humor, bien calibrado, puede ser más filoso que un panfleto y más memorable que un discurso, los artistas vuelven a escena misionera este 3 de mayo, a las 21:30. En el marco de la celebración por una década de funciones que ya son más de 150 y que han recorrido ciudades, provincias y sensibilidades, el duo se sube al escenario con el ánimo de una risa que incomoda un poquito antes de estallar. El dúo plantea nueve actos llenos de humor. Tal como contó Ulises Camargo en este medio, la propuesta comenzó en 2014 como una sucesión de capítulos escénicos atravesados por el humor, la ironía, el disparate y una sensibilidad política que no baja línea, pero sí interpela. Con la complicidad creativa de Diego Romero y Federico Rosso, los capítulos de Moro & Elvis se fueron llenando de cuerpos, gestos, voces, y más personajes. Raros, tiernos, peligrosamente cercanos. Si bien el foco es el humor, aclaran que no es un espectáculo de sketches ni una sucesión de chistes. Es más bien un teatro que se deja contagiar por el lenguaje del humor entre reflexiones y acciones. Camargo, mencionó en 2019, previo a venir a la capital misionera, que la obra nació como un “capricho teatral” en Córdoba, pero fue en Chaco donde cobró vida gracias a la colaboración con Romero y Rosso y es notorio que tiene esos tintes litoraleños. Tal como busca postular el dúo, la risa no es un fin, sino el síntoma. Y cada escena parece preguntarse de qué nos reímos, por qué, y qué revela eso sobre nosotros. No hay moraleja, pero sí un espejo deformado que refleja nuestras miserias y nuestras rarezas con una ternura ácida que recuerda a Fontanarrosa, a Casero, a Gasalla, a Urdapilleta, según definió la crítica. En 2016, la obra fue reconocida como Mejor Comedia en el Festival Provincial de Teatro del Chaco, y uno de sus actores, Federico Rosso, fue distinguido como Mejor Actor en los premios Galatea del mismo año. En esta función aniversario, se ofrecerá una selección de nueve capítulos que recorren distintos momentos de la historia de la obra. Algunos son pequeñas joyas minimalistas, otros despliegues casi operísticos. Freud, por ejemplo, se aparece de pronto y analiza a personajes que parecen salidos de un pueblo fantasma del Litoral. En otro capítulo, Vivaldi se enfrenta a una crisis existencial mientras intenta componer las estaciones del año desde una pensión con goteras. Y no faltan las estampas rurales cruzadas por una épica absurda, donde un mate puede ser el punto de partida para una revolución silenciosa. Moro & Elvis logra de alguna manera conjugar la tradición del teatro argentino, pero con un toque contemporáneo. En sus actuaciones, Romero y Rosso construyen una galería de figuras inolvidables con una precisión gestual que bordea el virtuosismo y con un timing cómico que convierte el silencio en un subrayado. Pero lo que más sorprende no es la cantidad de personajes que interpretan, sino la capacidad de hacerlos respirar verdad en medio del disparate. Tal vez por eso el espectáculo ha logrado sostenerse y renovarse durante una década. Porque detrás del humor hay una búsqueda estética rigurosa, un deseo de incomodar, de hacer pensar, de volver a lo irreverente como forma de lucidez. Hay también un compromiso con lo artesanal: con el teatro hecho a pulmón, pateando la calle, golpeando puertas, abriendo salas, expandiendo escena. Cada función tiene algo de celebración. Algo de resistencia. Como si reírse de todo y también de uno mismo fuera un acto radical. De esta manera, en pleno fin de semana largo, con las listas de elecciones recién salidas a la luz y mucho tole tole político, Moro & Elvis invita a reírnos sin anestesia, a atravesar el ridículo como quien atraviesa un espejo y, del otro lado, encontrarse con algo parecido a la verdad. Habiendo cosechado premiaciones en distintos festivales y al público de diferentes localidades, diez años después, el experimento que Camargo empezó casi como broma adolescente sigue vivo. Y sigue mutando, buscando nuevas formas de reír, sí, de celebrar la vida, pero también de patear el tablero. Un espectáculo que combina el absurdo, la crítica social y la ironía, ofreciendo al público una experiencia única y provocadora. La cita es este sábado 3 de mayo a las 21.30 en el Centro Cultural Cidade. Entradas anticipadas al 376-4825352.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por