Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nueve de cada 10 empresas paga sueldos en pesos

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 30/04/2025 11:11

    Una encuesta a empresas que hizo la consultora Michael Page sobre personal indicó que este año no habrá “medidas extraordinarias de aumentos” y que la idea de los empleadores es mantener la nómina. Nueve de cada 10 se pronunciaron por una política salarial expectante. Solo un tercio prevé evaluar contrataciones, según cómo vaya la inflación. En tanto, la mitad aseguró que mantendrá la nómina en 2025 o la podría aumentar, como reflejo del mayor optimismo por el contexto macroeconómico. Los ejecutivos supeditaron los próximos pasos en la materia a cómo se vaya dando la evolución de las inversiones en el mercado en general, y en particular, dentro de su rubro. El relevamiento consignó que Retail, supply chain, comercio exterior e industria farmacéutica hacen punta en una actitud más proactiva respecto de los recursos humanos, tanto en la búsqueda de talentos como en mantener su propio núcleo. Luego se posicionaron petróleo y gas, agroindustria y minería. Como desagregado, el área interna de ventas y comercial, la principal, y más atrás otras, como logística y operaciones, tecnología, ingeniería y manufactura, y administración y finanzas. Las declaraciones de los empresarios revelan que será un año de cautela en materia de recursos humanos, a la espera de que fructifiquen las reformas estructurales que puso en práctica el gobierno de Javier Milei y que se fortalezca el rumbo macroeconómico; principalmente, la inflación y el equilibrio cambiario, con la eliminación del cepo. El clima detectado por la encuesta de Page Group entre los empresarios es de mayor optimismo hacia los resultados de sus planes en ejecución, respecto de los que tenían el año pasado. En ese marco, nueve de cada 10 empresas, según declararon, paga los sueldos en pesos argentinos, cuando en anteriores contextos de alta inflación y volatilidad, incluían una porción en dólares, como estímulo diferencial. Admitieron que las condiciones de flexibilización estarán supeditadas a que se asiente la estabilidad y haya expectativas de crecimiento, que motoricen caza de talentos y asumieron que 9 de cada 10 empleados que consideran valiosos estarían dispuestos a emigrar a otra firma o industria, y que tendrán que implementar estímulos y beneficios para retenerlos. En cuanto a lo que viene en materia de recursos humanos, el trabajo de la consultora concluyó que está referido a competitividad salarial, ajustes periódicos, desarrollo profesional, planes de carrera atractivos y beneficios diferenciales. En su guía salarial 2025, Michael Page advirtió que el 62% de los profesionales renunciaría a su empleo por un mejor salario y el 45% sostuvo estar en búsqueda activa de trabajo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por