Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Documentos oficiales desclasificados confirman búsqueda de nazis en Misiones

    » Elterritorio

    Fecha: 30/04/2025 10:40

    Una de las principales búsquedas fue la de Bormann. Se cree que otros exjerarcas nazis también transitaron la provincia, algunos para trasladarse a Brasil o Paraguay. miércoles 30 de abril de 2025 | 6:00hs. “Martin Bormann acaba de abandonar Eldorado, una ciudad al norte de la Argentina con la frontera paraguaya, donde dio instrucciones a su conductor para que lo lleve a Córdoba”. Así está escrito en el informe de vigilancia 4378/S.I.R. preparado por el Agente Especial Pinto de la Delegación Posadas, del Servicio de Inteligencia. Lo previo representa parte de la desclasificación de documentos oficiales sobre la presencia nazi en Argentina. El gobierno de Javier Milei puso a disposición más de 1.850 escritos publicados por el Archivo General de la Nación desde el lunes 28 de abril, en el que surgen tanto comunicaciones oficiales de la fuerza de seguridad e incluye detalles de búsqueda de jerarcas nazis, como viene reflejando desde hace años El Territorio. En el mismo reporte también se manejaba otra posibilidad sobre Bormann: “Se dirigió a Encarnación para entrevistarse con el Dr. Josef Mengele, el famoso doctor de la muerte en el campo de exterminación de Auschwitz”. Según el informe de vigilancia, Bormann continuamente se trasladaba dentro de “un círculo Eldorado, Asunción, Mendoza y Córdoba, así como Buenos Aires para asistir a las reuniones directivas de sus distintas empresas”. Después de la Segunda Guerra Mundial, llegaron al país alrededor de 180 jefes del Tercer Reich. Se cree que muchos recalaron en Misiones antes de cruzar a Brasil o Paraguay. “Aplaudimos la puesta a disposición del público de los archivos desclasificados. Lo que sólo se podía consultar en el @AGNArgentina ahora cualquier interesado podrá acceder en https://argentina.gob.ar/interior/archivo-general. Otra consecuencia del encuentro de @simonwiesenthal con el presidente @JMilei”, fue el posteo que compartió con El Territorio Ariel Gelblung, del Centro Simón Wiesenthal, quien indicó que por falta de tiempo no podía atender la requisitoria periodística, pero que estaba abierto en otro momento al abordaje del tema. Otra pista El 27 enero de 1949 desde Corrientes se brinda un informe oficial sobre el “notorio criminal de guerra alemán Martin Bormann, nacido el año 1900, de 1,60 a 1,70 metros de estatura, espalda muy ancha, ligeramente patizambo, cabellos finos, castaño oscuro, comenzando a encanecer, probable cicatriz o cicatrices de duelo. Que el nombrado se encuentra radicando en la ciudad de Posadas, Misiones”. Añade que dicha información fue requerida por los Estados Unidos de América a la Policía Federal. El destino de Bormann Después del presunto suicidio del máximo jerarca nazi ocurrido el 30 de abril de 1945, Martín Bormann desapareció y dio comienzo a una de las más largas cacerías de nazis de la historia. Primero se dijo que se había fugado con los rusos y se encontraba trabajando para la inteligencia soviética o que se había escondido en un monasterio en Italia. Esto a partir de la posibilidad de que Bormann hubiese escapado de Alemania y se fugara a la región. Se habló además como probables lugares de residencia o tránsito, tanto a Chile como Argentina, Brasil y Paraguay. Mientras tanto, Bormann fue juzgado sin estar presente y condenado a muerte. En 1972, los obreros de una construcción en Berlín (Alemania) encontraron restos de dos esqueletos que mostraban una coloración rojiza, como las tierras que identifican a esta zona entre Misiones o Paraguay. Ello abonaba otro dato de la posible presencia de Bormann. Luego de especularse con su muerte, por disposición de sus familiares en 1999, se realizaron pruebas de ADN a los restos encontrados en Berlín en 1972, confirmando que eran los de Bormann, poniendo así fin a parte del misterio. Pero aún queda abierta la duda de por qué sus restos poseían los rastros de tierra colorada. Buscadores de nazis Un documento reservado escrito en Formosa el 11 de agosto de 1962, dirigido al director nacional de Gendarmería Nacional da cuenta de un informe “ampliando expediente “ECYS” letra B.NO 111/62 registro de este Comando, informo que personal del GIE del B/16 “Clorinda”, actuando en base emanada de este Comando de Agrupación, obtuvo los siguientes antecedentes de Abraham Baadaimar: Según los documentos secuestrados por la Policía de Asunción, es hijo de Isaac y Adela Drabsis, nacido en la Capital Federal el 26 de julio de 1937, pertenecería a la Delegación Argentina de Institutos Israelitas (D.A.I.I.), para la que trabajaría en calidad de agente. Según sus propias manifestaciones, habría tenido activa participación en la localización y posterior secuestro de Adolfo Eichman, esta actualización la llevó a cabo obedeciendo directivas de la citada delegación. Posteriormente al secuestro de Eichman, se le habría encomendado la localización de los ex jerarcas nazis, Martin Bormann y Josef Mengele, razón por la que viajó a Brasil, Bolivia, Colombia y Chile, estando en el primero de los países citados, según manifestaciones del causante, habría pedido y obtenido la repatriación. Embarcado en el trasatlántico Andrea C, se habría fugado del citado barco cuando se encontraba en el Puerto de Santos (Brasil), desde este lugar se cree se trasladó a Foz de Iguazú y desde allí ingresó a territorio argentino. En Posadas, habría estado en el domicilio de un tal Burstein, sito en General Paz y Alberdi de la citada ciudad. Nuevamente en Buenos Aires, se sabe concurrió a una escuela privada cita en Cangallo y Pasteur con el objeto de prepararse para ingresar a la Escuela de Mecánica de la Aeronáutica, en su poder, la Policía Paraguaya le encontró un uniforme de suboficial de la Aeronáutica Argentina, secuestrándoselo. El causante no habría podido ingresar al citado Instituto por que la D.A.I.I. se cree le encomendó la misión de localizar a Josef Mengele que, según informes obtenidos por aquella organización judía, se encontraría en la zona de Villarrica, razón por la cual se trasladó a Formosa. La hipótesis sobre Mengele en la región Hay también una hipótesis sobre el médico de Auschwitz, conocido como el Ángel de la Muerte, Josef Mengele, también habría recorrido la tierra colorada para trasladarse a más de 70 kilómetros de San Javier, luego de cruzar el río Uruguay, a la localidad brasileña de Candido Godoi, donde conviven cientos de mellizos. En ese municipio, perteneciente al estado de Río Grande do Sul, se encuentra la Capital mundial de los gemelos. Se cree que el médico de la SS, conocido por sus experimentos con detenidos en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz, al vivir en la zona, también habría seguido con sus ensayos con gemelos. Los genetistas lanzan sus argumentos y dan un poco de respiro a la tranquila población, pero también hasta ahora los lugareños creen que Mengele recorrió ese lugar vestido de veterinario. Especulan que en este rol, habría avanzado con su inquietante plan de “mejorar” la raza humana como aspiraba. Algunos de los documentos desclasificados en los que se menciona a Misiones Mirá el informe especial que realizó El Territorio en 2013 desde las ruinas de Teyú Cuaré Lee también: Refugio de criminales nazis Lee también: En la selva misionera, la vivienda de Martin Bormann se mantiene Lee también: “La Argentina recibió a muchos criminales nazis” Lee también: La llegada de los oficiales alemanes a la Argentina

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por