Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La extraña condición médica que sufrió Paul Karason, conocido como “Papá Pitufo” que tiñó todo su cuerpo de color azul

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 30/04/2025 08:31

    Paul Karason desarrolló argiria por el consumo excesivo de plata coloidal sin supervisión médica (Captura de video Inside Edition) Paul Karason, un estadounidense apodado “Papá Pitufo” por el color azul de su piel, falleció en 2013 a los 62 años tras una vida marcada por una extraña condición médica llamada argiria. Esta enfermedad, derivada del consumo prolongado y sin supervisión médica de soluciones hechas a base de plata coloidal, dejó su piel teñida de un característico tono azul grisáceo, convirtiéndolo en una figura mediática y un caso de estudio médico controvertido. El medio ABC News señaló que Karason murió debido a un ataque al corazón en un hospital de Washington, tras enfrentar complicaciones por neumonía y sufrir un derrame cerebral previo. El origen de su argiria La historia de Karason comenzó a adquirir notoriedad a principios de la década de 2000, cuando su insólita apariencia captó la atención pública. En 1994, decidió probar un producto anunciado en una revista que prometía rejuvenecimiento y mejoras en la salud general gracias al consumo de plata coloidal. Paul Karason antes de desarrollar argiria (Captura de video Inside Edition) Este compuesto, que consistía en partículas metálicas de plata suspendidas en agua, fue usado por Karason para tratar problemas de dermatitis y otras afecciones como artritis y reflujo ácido. Según detalló el propio Karason en una entrevista con NBC Today, llegó a consumir unos 280 mililitros al día y también aplicó la sustancia directamente sobre su rostro. Como resultado, su piel comenzó a tornarse azul de manera gradual. “El cambio fue tan lento que ni yo ni mis amigos lo notamos al principio”, explicó en una ocasión. Qué es la argiria y qué opinan los expertos La argiria es un trastorno poco común desencadenado por la acumulación de partículas de plata en el cuerpo, especialmente en la piel, provocando una pigmentación permanente que puede oscilar desde azul grisáceo hasta gris negruzco. A pesar de su impacto estético, los especialistas han subrayado que no suelen presentar riesgos graves para la salud general del paciente, aunque puede generar importantes dificultades psicológicas. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, esta afección era más común en el siglo XIX, cuando la plata se utilizaba con finos medicamentos, pero su incidencia ha disminuido drásticamente desde la introducción de antibióticos como la penicilina. La FDA ha advertido que los suplementos de plata coloidal no tienen evidencia científica que respalde su eficacia y podrían interferir con otros medicamentos. La acumulación de partículas de plata provocó una pigmentación azul irreversible en Karason (Captura de video Inside Edition) En su entrevista más conocida, concedida en 2008 al programa Today, Karason afirmó haberse beneficiado de ciertos efectos positivos tras consumir la plata coloidal, como la eliminación del reflujo ácido y una mejora notable en su artritis. “No tengo ninguna duda de que me ayudó”, señaló, refiriéndose al alivio de estos síntomas. Sin embargo, también admitió su error al haber optado por un tratamiento sin supervisión médica. A lo largo de los años, diversos médicos y especialistas fueron enfáticos al señalar que la exposición prolongada a la plata sin control puede tener consecuencias irreversibles. Según CNN, Karason reconoció posteriormente que su decisión fue impulsada por su frustración ante tratamientos médicos convencionales que no habían dado resultados satisfactorios. El caso de Karason no solo despertó el interés de los medios de comunicación, sino que también sirvió como una advertencia sobre los riesgos de la automedicación y el uso indiscriminado de sustancias químicas. Desde la aparición de Karason en programas televisivos hasta su fallecimiento en 2013, los especialistas han reiterado que, a pesar de los avances en dermatología, no existe un tratamiento efectivo para revertir los efectos de la argiria. La historia de Karason aumentó la visibilidad de la rara condición médica conocida como argiria (Captura de video Inside Edition) Según señaló el dermatólogo Andrés Figueroa al medio BioBioChile, una vez que las partículas de plata se depositan en la epidermis, los cambios son permanentes e irreversibles. “Los tratamientos actuales solo pueden minimizar la apariencia visual o limitar los efectos en casos más recientes”, afirmó Figueroa. A pesar de la notoriedad que tuvo su caso, Karason permaneció relativamente recluido en los años posteriores a su revelación pública debido a la atención no deseada que atraía por su apariencia. En entrevistas, mencionó que evitaba espacios públicos para no ser objeto de burlas, especialmente después de que el apodo de “Papá Pitufo” se hiciera popular. No obstante, su narrativa rindió frutos al ayudar a visibilizar los peligros de los suplementos de plata coloidal como un supuesto remedio milagroso. El fallecimiento de Karason, aunque relacionado con problemas de salud preexistentes como neumonía y un derrame cerebral, dejó conclusiones claras para la comunidad médica y el público general sobre los riesgos de consumir productos no regulados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por