Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Asamblea Ciudadana marchó “por el agua y la vida” y reclamó por ríos limpios y sanos

    Diamante » Diamantefm

    Fecha: 28/04/2025 16:21

    Con gobiernos nacional, provincial y municipal que prácticamente le dan la espalda al ambiente y en especial al reclamo contra la pastera, los asambleístas y vecinos ribereños instaron a no claudicar, a pesar que “esta lucha será larga”. “La naturaleza nos pide a gritos que reflexionemos, sigamos luchando juntos … por ríos limpios y sanos, aire puro, y una tierra fértil sin contaminación”. El lema que animó la movilización este año fue “Por el agua y la vida”, donde una vez más se rechazó la presencia contaminante de la pastera en el río Uruguay. En la proclama se ratificó el “compromiso de defender el rio Uruguay. Botnia–UPM-Fray Bentos siempre burló los controles y desconoció los tratados internacionales. Fueron documentados emisiones clandestinas de efluentes, su dilución y aumento de temperatura de los mismos a través del difusor, y 14 eventos contaminantes en menos de un año”, se señaló a manera de ejemplo de la cobertura de impunidad y complicidad que garantizan el gobierno entrerriano como el nacional. “Como hechos nuevos muy graves se han producido derrames de ácido sulfúrico tanto en el puente internacional General San Martín como también en el muelle de Botnia que se dispersó tanto en la zona de estacionamiento de camiones, como en el río Uruguay, con consecuencias gravísimas para la biota de la región”, se denunció. En otro tramo de la proclama compartida luego de la movilización automovilística, los asambleístas explicaron que “tras la expansión forestal, el pastizal natural no se regenera, tal cual lo afirman estudios de la Facultad de Agronomía de Universidad de la República” del vecino país. Y denunciaron: “Reiteramos que se siguen gastando millones de dólares para mantener un grupo de funcionarios de la CARU (por la Comisión Administradora del Río Uruguay), sin haber logrado ninguna mejora medio ambiental, siendo testigos de su deterioro día a día”. “Otro año más esperando que se cumpla lo publicado en abril 2022, afirmando, en que ese mes, se colocarían los sensores de contaminación de aire, un viejo anhelo de esta Asamblea. Seguimos esperando saber qué aire respiramos”, señalaron. También denunciaron que el paraje histórico y cultural Arroyo Verde -Decreto provincial Nº 6676/03- “está desprotegido, sin guardia policial alguna y frecuentemente sin luz, lo que ha originado un desmantelamiento por robos de todos los muebles, puertas ventanas y sanitarios”. También alertaron que em el vecino país “ya fue autorizada y se está construyendo una planta de producción de hidrogeno verde para abastecer combustible a camiones transportadores de madera para la pastera Montes del Plata. Paradójicamente se transportarán rollizos de madera proveniente de una ´mal llamada reserva natural´, de nuestro Departamento”, en clara referencia a la Estancia El Potrero de Marcos Pereda un dirigente clave de la Mesa de Enlace y con marcada influencia a nivel municipal, provincial y nacional. (Análisis)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por