Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Zanjón se prepara para la festividad de Santa Catalina, un encuentro de fe y tradición

    Federal » El Federaense

    Fecha: 28/04/2025 19:44

    El paraje El Zanjón, ubicado a aproximadamente 40 kilómetros al norte de Quitilipi, se prepara para dar inicio a una nueva edición de su festividad más emblemática, en honor a Santa Catalina, patrona de la localidad desde 1950. Este evento, que tiene lugar sobre la ruta provincial N°4, se ha convertido en un importante punto de encuentro, tanto religioso como social, para la comunidad rural y las regiones aledañas. Un día lleno de tradiciones La jornada de celebraciones comenzará el miércoles 30 de abril a las 11 de la mañana, con una misa celebrada por el párroco local, Fernando Sosa. Como parte de la celebración, tendrá lugar la ceremonia de bautismos, resaltando la importancia de la fe en esta festividad. A medida que avanza el día, alrededor del mediodía, los presentes compartirán un almuerzo criollo que incluirá delicias típicas como pollo asado, choripanes, tortas a la parrilla y, por supuesto, el infaltable mate que acompaña a las costumbres del norte argentino. Actividades programadas 11:00 AM: Misa y bautismos Misa y bautismos 12:00 PM: Almuerzo criollo Almuerzo criollo 3:00 PM: Bendición de vehículos Bendición de vehículos 4:00 PM: Misa central y procesión Misa central y procesión 8:00 PM: Cierre de la capilla Santa Catalina La capilla, que permanecerá abierta desde temprano y hasta las 8 de la noche, espera recibir a numerosos fieles provenientes de diversas zonas, tanto rurales como urbanas. Muchos de ellos acudirán para agradecer o pedir favores a la patrona, reafirmando la conexión espiritual que caracteriza a esta festividad. Un legado de fe Bajo el lema de este año, “Peregrino de Esperanza”, la festividad no solo honra a Santa Catalina, sino que también mantiene viva una tradición que se remonta a tiempos en que Chaco aún era un Territorio Nacional. La construcción de la capilla fue posible gracias a la donación de tierras por parte de la familia Milesi, lo que permitió que esta celebración trascendiera generaciones, evolucionando como un encuentro de fe, identidad y memoria popular. La expectativa por esta celebración es alta y cada año atrae a más visitantes, convirtiendo a El Zanjón en un verdadero centro de convivencia y devoción.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por