Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "No sabíamos de una planta de hidrógeno verde en Fray Bentos" dijo Osvaldo Fernández

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 28/04/2025 14:31

    Osvaldo Fernández, asesor legal de la Secretaría de Ambiente de la provincia, admitió a R2820 que en el organismo desconocían la posible instalación de una planta de hidrógeno verde en Fray Bentos, a solo 10 kilómetros de la frontera con Argentina. La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú puso en foco un nuevo proyecto de planta de hidrógeno para camiones en Uruguay. Estará localizada en Fray Bentos, a pocos kilómetros del puente General San Martín, y será el segundo proyecto junto a otro en Paysandú. Sin embargo, el gobierno entrerriano desconocía esta iniciativa, según admitió el asesor legal de la Secretaría de Ambiente, Osvaldo Fernández. "Honestamente no, y la verdad que acabo de escucharlo y de inmediato voy a poner en conocimiento de autoridades, porque el gobernador de la provincia tiene una posición muy clara respecto de lo que sería el proyecto de Paysandú", declaró a R2820. Respecto de la iniciativa en Paysandú, Fernández remarcó que "hasta acá no hay ningún proyecto presentado de manera oficial ante la CARU. Nosotros en dos reuniones oficiales con la Comisión Administradora del Río Uruguay hemos solicitado información. Del mismo modo se ha hecho ante la Cancillería Argentina y no hay proyecto presentado". Reiteró que "la posición de la provincia es muy clara: la relocalización en apoyo a la región de Tierra de Palmares y que ha llevado a que los intendentes y todas las organizaciones políticas, sociales y ambientales de la zona se expresen en contra de este proyecto. Del mismo modo, si esto implica la existencia de una iniciativa en Fray Bentos, el planteo tiene que ser el mismo, el reclamo de la presentación formal del proyecto porque hay un protocolo de actuación de la CARU y, a su vez, la posición de la provincia en línea con lo que se viene sosteniendo respecto del proyecto en Paysandú". Los reclamos de Entre Ríos a Uruguay para una eventual relocalización de estas plantas "se hace a través de la Cancillería. El gobernador Rogelio Frigerio se ha reunido con el presidente uruguayo y le ha expresado esta posición de nuestra provincia que tiene un respaldo de todos los sectores políticos, sociales, ambientales o de la producción. Y por supuesto, acompañamos ese rumbo y hemos actuado en ese sentido", afirmó el abogado ambientalista. Fernández participó de la marcha contra UPM realizada por la Asamblea Ciudadana Ambiental y manifestó que se reclama conocer los resultados de los monitoreos a la empresa. "Lamentablemente, lo último que está subido a la página de CARU son datos del año 2021, allí se advierte la presencia a lo largo del tiempo de situaciones contaminantes. Lo que no tenemos es la información oficial de los últimos tiempos y la hemos reclamado, pero lamentablemente por una diferencia entre Argentina y Uruguay en el seno de la CARU, esta información no está actualizada".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por