28/04/2025 22:45
28/04/2025 22:44
28/04/2025 22:44
28/04/2025 22:42
28/04/2025 22:41
28/04/2025 22:40
28/04/2025 22:39
28/04/2025 22:38
28/04/2025 22:38
28/04/2025 22:37
» Elterritorio
Fecha: 28/04/2025 18:13
El proyecto impulsado por iniciativa popular busca revitalizar la aplicación BondiYa para convertirla en una herramienta integral que centralice la información del transporte público, las actividades turísticas y los eventos en la ciudad de Posadas. Se oficializó el decreto para su renovación lunes 28 de abril de 2025 | 17:00hs. En un escenario donde la tecnología se convierte en aliada clave para mejorar la calidad de vida urbana, la ciudad de Posadas podría dar un importante salto digital. Una nueva propuesta busca integrar en una sola plataforma toda la información útil para vecinos y turistas, desde horarios de colectivos hasta mapas interactivos de gastronomía y agendas culturales. La idea no es empezar de cero, sino aprovechar lo que ya existe y potenciarlo. Alexis Bustamante, impulsor del proyecto y referente de esta iniciativa nacida a través de la herramienta de iniciativa popular, explicó los detalles de la propuesta, que ya fue aprobada como ordenanza municipal a fines de 2024. Según Bustamante, lo que se plantea es la reestructuración de la aplicación BondiYa, actualmente en uso pero subutilizada, para que cumpla una función mucho más amplia y útil. “La aplicación siempre está dolarizada, mantenerla cuesta, sí, pero ya existe. También existe el centro de monitoreo, que podría administrar la nueva versión. No es tan complejo ni costoso si se usan los recursos que el Estado ya tiene”, señaló. La renovada aplicación tendrá tres categorías principales: transporte, turismo y eventos. En materia de transporte, ofrecerá horarios y recorridos de colectivos urbanos, alertas sobre demoras o paros, información sobre servicios interurbanos y el tren Posadas-Encarnación. Para el turismo, incorporará un mapa interactivo con bares y restaurantes, incluyendo detalles como si aceptan tarjeta, tienen WiFi, accesibilidad y comentarios de otros usuarios. Y en cuanto a los eventos, la app centralizará toda la agenda cultural y municipal, evitando la actual dispersión de información en redes sociales. “Muchas veces no nos enteramos de los eventos porque hay que seguir 150 cuentas. Esto lo soluciona con un solo lugar donde se informe todo lo relevante”, remarcó Bustamante. El proyecto, que fue publicado oficialmente hace solo una semana tras meses de trámite ejecutivo, ya es ley municipal. Ahora, las secretarías de Gobierno, Turismo y Desarrollo Económico, Hacienda y Transporte tienen la tarea de ponerlo en marcha. Sin embargo, su ejecución enfrenta desafíos jurisdiccionales, ya que el sistema de transporte metropolitano también abarca municipios vecinos como Garupá y Candelaria, lo que requiere articulación con el gobierno provincial. Aun así, Bustamante se muestra optimista: “Ya existen los GPS en los colectivos, ya existe el centro de monitoreo, ya existe una empresa mixta como Servicios Urbanos que administra BondiYa. El proyecto es perfectamente viable si hay decisión política y compromiso con la ciudadanía”.
Ver noticia original