28/04/2025 17:48
28/04/2025 17:47
28/04/2025 17:46
28/04/2025 17:46
28/04/2025 17:46
28/04/2025 17:46
28/04/2025 17:46
28/04/2025 17:46
28/04/2025 17:46
28/04/2025 17:45
Concordia » El Heraldo
Fecha: 28/04/2025 14:05
A raíz de este caso, la oposición citó a brindar explicaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia); y al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. La Constitución Nacional, en su artículo 71, establece la obligación de los funcionarios de concurrir ante una citación parlamentaria. Hasta ahora, solo Francos y Cúneo Libarona confirmaron su presencia. Luis Caputo, en cambio, permanece reacio, lo que podría derivar en un pedido de juicio político por desobedecer el mandato constitucional. Aunque en la actualidad la interpelación puede verse como un acto de confrontación política, su verdadera esencia es asegurar la transparencia de los actos de gobierno y permitir que el Congreso, en nombre del pueblo, ejerza control sobre el Poder Ejecutivo. En tiempos de Raúl Alfonsín y Carlos Menem, este mecanismo se utilizó en múltiples ocasiones; sin embargo, en lo últimos gobiernos se buscó evitarlo sistemáticamente. El caso $LIBRA representa una oportunidad para la oposición de desgastar al oficialismo en un momento clave, con la campaña electoral en el horizonte. Además, la información que se obtenga podría alimentar tanto la investigación judicial en curso como los trabajos de la comisión investigadora especial que comenzará a funcionar esta semana en Diputados. El núcleo de las dudas: Milei y los vínculos con los responsables de $LIBRA El interrogante central gira en torno a la responsabilidad de Milei en la presunta estafa. Aunque el presidente argumentó que solo difundió un proyecto destinado a financiar emprendimientos nacionales, la rápida valorización de la criptomoneda tras su publicación —y su posterior desplome del 89% en apenas horas— desató sospechas. El caso se agravó cuando se conocieron las reuniones que Milei habría mantenido previamente con Julian Peh, CEO de KIP Protocol, y Hayden Davis, de Kelsier Ventures. También surgió el nombre de Mauricio Novelli, trader cercano al entorno presidencial, con ingresos frecuentes a la Casa Rosada autorizados por Karina Milei. Las preguntas de los legisladores apuntarán a aclarar la relación entre Milei y estos empresarios, el rol de su hermana en las autorizaciones y la eventual recepción de pagos o beneficios. ¿Por qué se promovió públicamente una criptomoneda bajo investigación? ¿Se consultó previamente a los organismos de control? ¿Qué motivó la eliminación del tuit presidencial? La dinámica de la interpelación: tensiones y negociaciones Todavía se negocian los términos de la sesión para evitar desbordes o dilaciones excesivas. La propuesta inicial sugiere otorgar una hora de exposición a los ministros y un tiempo equivalente a los bloques opositores que impulsaron la interpelación: Democracia para Siempre, Encuentro Federal y Unión por la Patria. Luego se abriría una tanda de respuestas, seguida de una instancia de preguntas individuales. Cada bloque definiría su cupo de oradores, en un esquema que aún está en discusión. Se anticipa una jornada extensa y cargada de tensión política, cuyo punto más álgido llegará con los discursos de cierre, donde los opositores harán un balance de las respuestas oficiales. Este será apenas el primer capítulo de una ofensiva que continuará en el Congreso y en la Justicia, prometiendo nuevas complicaciones para el oficialismo.
Ver noticia original