Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba siempre sabe jugar: coloca cuatro dirigentes en la conducción de la UIA

    » on24

    Fecha: 28/04/2025 06:38

    Mientras Rosario mira desde afuera, empresarios cordobeses logran lugares clave en la central fabril nacional y refuerzan su influencia en las decisiones industriales del país. La renovación de autoridades en la Unión Industrial Argentina (UIA) volvió a mostrar la astucia política del empresariado cordobés para hacerse lugar en las grandes ligas. Cuatro dirigentes de peso vinculados al aparato productivo de esa provincia formarán parte de la nueva estructura de conducción de la entidad que reúne a la industria nacional. Entre los nombres confirmados destacan Modesto Magadán (gerente general de Arcor) y Daniel Urcía (presidente de Fifra), quienes integrarán el Comité Ejecutivo de la UIA. Además, Marcelo Uribarren y Ércole Felippa, expresidentes de la Unión Industrial de Córdoba, se sumarán a la Junta Directiva. La nueva gestión estará encabezada por Martín Rapallini, de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, quien sucederá a Daniel Funes de Rioja. La nómina fue fruto de un armado de consenso entre distintas vertientes del empresariado, que acordaron una lista única. Córdoba vuelve a demostrar su peso político en la interna fabril, gracias a un entramado productivo diversificado que no solo aporta volumen económico sino también capacidad de articulación. La representación que tendrá en esta nueva etapa de la UIA refuerza la presencia federal en las discusiones estratégicas sobre el rumbo industrial. En contraposición, Rosario y Santa Fe no lograron colocar referentes en los principales casilleros de conducción. A pesar de contar con sectores industriales relevantes, la región no fue protagonista en esta elección, quedando al margen de los espacios de poder. La participación cordobesa también refleja una mirada más amplia por parte de la UIA, que busca incorporar sectores como el software, la minería y las pymes, en un intento de modernizar su agenda. El avance cordobés es, además, un recordatorio del rol que juega la capacidad de gestión territorial y de lobby empresarial cuando se trata de incidir en los principales organismos nacionales. Una lección que otras regiones productivas, como Rosario, tendrán que observar con atención si aspiran a tener peso real en la mesa de decisiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por