26/04/2025 05:58
26/04/2025 05:57
26/04/2025 05:57
26/04/2025 05:57
26/04/2025 05:56
26/04/2025 05:56
26/04/2025 05:56
26/04/2025 05:55
26/04/2025 05:53
26/04/2025 05:53
» Primerochaco
Fecha: 26/04/2025 00:42
Un espectacular evento astronómico sorprendió a los habitantes del estado de Rio Grande do Sul, en Brasil, cuando un brillante meteorito cruzó el cielo nocturno este miércoles. El fenómeno, que fue registrado por el Observatorio Espacial Heller y Jung, pudo ser observado en varias ciudades de la región, generando asombro y expectación. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Primero Chaco (@primerochaco) Según informó el observatorio con sede en Porto Alegre, el bólido, un tipo de meteorito de brillo muy intenso, ingresó a la atmósfera terrestre a una altura de 106,4 kilómetros. Viajando a una velocidad asombrosa de 44,8 kilómetros por segundo, el cuerpo celeste se desintegró en una explosión a unos 67,1 kilómetros de altitud, justo sobre las localidades de Nova Petrópolis, Canela y Gramado, en la pintoresca región de Hortensias. Carlos Fernando Jung, director del observatorio, calificó el evento como potencialmente el más grande de su tipo en haber caído en la región. Afortunadamente, a pesar de la magnitud del fenómeno y la proximidad a zonas urbanas, no se reportaron daños materiales ni víctimas. Las cámaras del Observatorio Espacial Heller y Jung, ubicado en Taquara, capturaron el momento exacto de la explosión, permitiendo a los científicos analizar la trayectoria y velocidad del meteorito. El profesor Jung explicó que la cercanía de la región montañosa de Taquara al punto de desintegración del bólido intensificó el brillo observado durante la explosión. Aunque el evento coincidió con el período de la lluvia de meteoros Lyrid, el profesor Jung aclaró que este meteorito en particular no pertenecía a dicha lluvia. En cambio, señaló que la lluvia de meteoros phi Ophiuchids alcanzará su punto máximo el próximo 11 de mayo. Este impresionante suceso astronómico dejó una marca imborrable en el cielo de Rio Grande do Sul, recordando la constante actividad y belleza del universo que nos rodea.
Ver noticia original