26/04/2025 08:25
26/04/2025 08:24
26/04/2025 08:21
26/04/2025 08:02
26/04/2025 08:00
26/04/2025 07:59
26/04/2025 07:58
26/04/2025 07:52
26/04/2025 07:52
26/04/2025 07:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/04/2025 03:07
La madre del niño era actriz y tuvo con una relación muy estrecha Nacido el 26 de mayo de 1964 en la ciudad de Nueva York, hijo único de un productor de noticias de televisión de la NBC y de una actriz destacada por su papel en una comedia innovadora de los años ’70, este artista creció en un entorno donde la música y la diversidad cultural eran parte del día a día. Su madre, de ascendencia afroamericana y bahameña, y su padre, de familia judía rusa, ofrecieron un hogar que combinaba distintas tradiciones religiosas y artísticas. A los tres años, comenzó a golpear cacerolas y sartenes como si fueran una batería. A los cinco, dijo que quería ser músico. Durante su infancia y adolescencia presenció conciertos emblemáticos: uno que lo marcó a fuego fue el de los Jackson 5 en el Madison Square Garden. No pasó mucho tiempo antes de asistir a un show de James Brown, un episodio que describiría como su “segundo momento de cambio de vida”. Durante su infancia, escuchó R&B, jazz, música clásica, ópera, góspel y blues. A los 11 años, cuando su madre obtuvo un papel protagónico en una popular serie de televisión, la familia se trasladó a Santa Mónica, California. Allí, descubrió nuevas pasiones: el rock de Led Zeppelin y los monopatines. También encontró referentes musicales que marcaron su identidad artística, la música coral, la ópera Tosca y, en un lugar especial, Prince. “Cuando vi a Prince, me vi a mí mismo”, escribiría más tarde en su autobiografía Let Love Rule. La relación con sus padres estuvo marcada por contrastes. Mantuvo un lazo cercano con su madre, quien cultivaba amistades entre artistas e intelectuales afroamericanos. Con su padre, en cambio, sostuvo una convivencia tensa, influida por diferencias culturales y por la desaprobación silenciosa que acompañó parte de su crianza. Antes de la muerte de su padre, en 2005, ambos lograron una reconciliación que permitió al músico reinterpretar su historia familiar desde una mirada adulta. En su juventud, conoció a una actriz reconocida de la televisión estadounidense entre bastidores en un concierto de New Edition. Compartían orígenes similares: ambos eran hijos de matrimonios mixtos. Ella apostó por su talento y financió las primeras grabaciones que lo acercarían a un contrato discográfico, en un momento en que las grandes compañías desconfiaban de su propuesta, juzgándola “no suficientemente negra” ni “suficientemente blanca”. Bajo el seudónimo de Romeo Blue, trabajó en su primer proyecto, mientras buscaba un sello que respetara su estilo sin imponer cambios. En 1988, tras completar la mayoría de su álbum, recurrió a un viejo amigo de la familia, supervisor musical de varias series televisivas exitosas. En menos de un mes, cinco sellos compitieron por su firma. Ese mismo año, su vida personal también dio un giro importante: junto a su pareja, la actriz que creyó en su carrera, tuvieron una hija que hoy continúa el legado artístico familiar.
Ver noticia original