Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La inteligencia artificial impulsa el auge de los bots maliciosos: ya representan más del 50 % del tráfico global en Internet – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 26/04/2025 05:57

    La inteligencia artificial está revolucionando múltiples industrias, pero también está generando consecuencias preocupantes en el ámbito de la ciberseguridad. El Informe 2025 de Imperva sobre bots maliciosos, publicado por Thales, reveló que el 51 % del tráfico global en Internet durante 2024 fue generado por bots, superando por primera vez en diez años al tráfico humano. De ese total, un alarmante 37 % corresponde a bots maliciosos, cifra que marca el sexto año consecutivo de crecimiento. El estudio advierte que la proliferación de herramientas de IA generativa y la aparición de modelos de lenguaje accesibles redujeron drásticamente la barrera de entrada para los ciberatacantes, que ahora pueden lanzar ataques a gran escala con recursos mínimos. Los bots maliciosos, cada vez más sofisticados Según el informe, los bots impulsados por IA son capaces de aprender de sus errores, analizar los intentos fallidos y ajustar sus técnicas para evadir las defensas de seguridad tradicionales. Incluso se ha desarrollado un ecosistema conocido como Bots como Servicio (BaaS), que permite comercializar herramientas automatizadas para el cibercrimen. Herramientas como ByteSpider Bot, ClaudeBot, ChatGPT User Bot, Google Gemini y Perplexity AI son utilizadas cada vez con mayor frecuencia por actores maliciosos. ByteSpider, por ejemplo, estuvo involucrado en el 54 % de los ataques automatizados registrados, seguido por AppleBot (26 %), ClaudeBot (13 %) y ChatGPT User Bot (6 %). Las API, en la mira de los bots más avanzados Una de las tendencias más preocupantes que destaca el informe es el crecimiento de los ataques dirigidos a las API, que ya representan el 44 % del tráfico generado por bots avanzados. Estas interfaces, fundamentales para conectar servicios digitales, son cada vez más vulnerables a ataques automatizados que buscan explotar su lógica interna para realizar fraudes de pago, robo de datos y secuestros de cuentas. "Las API son esenciales para las operaciones modernas, pero también exponen nuevas superficies de ataque", explicó Tim Chang, Director General de Seguridad de Aplicaciones de Thales. "Es fundamental que las organizaciones adopten una estrategia proactiva para proteger estos puntos críticos". Turismo y retail: los sectores más afectados El informe también identificó a las industrias más golpeadas por la actividad de bots maliciosos. El sector de viajes y turismo fue blanco del 27 % de todos los ataques, seguido por el comercio minorista, donde los bots representaron el 59 % del tráfico total. En el caso del turismo, los bots simples (más fáciles de implementar) aumentaron al 52 % del total, lo que indica que los ciberatacantes están priorizando el volumen por sobre la sofisticación para saturar los sitios web del sector. Servicios financieros, salud y e-commerce: bajo amenaza constante El estudio también destaca a los servicios financieros, la atención médica y el comercio electrónico como los sectores más expuestos a los ataques de bots. El 22 % de los ataques de apropiación de cuentas (ATO) se dirigió a entidades financieras, que manejan enormes volúmenes de datos personales sensibles y transacciones valiosas. La creciente adopción de API en estos sectores está ampliando la superficie de ataque y facilitando la explotación de métodos débiles de autenticación, lo que pone en riesgo millones de datos de usuarios y operaciones críticas. Un llamado urgente a reforzar la seguridad digital La advertencia de Thales es clara: el auge de los bots automatizados marca un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Las empresas deben invertir en soluciones avanzadas de detección, protección proactiva de API y monitoreo en tiempo real, para contrarrestar las amenazas que surgen de esta nueva generación de bots potenciados por IA. “El tráfico automatizado ya domina la web y representa una amenaza real para las empresas de todos los tamaños”, concluyó Chang. “El momento de actuar es ahora”. Fuente: Ámbito

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por