26/04/2025 16:47
26/04/2025 16:47
26/04/2025 16:46
26/04/2025 16:46
26/04/2025 16:46
26/04/2025 16:46
26/04/2025 16:45
26/04/2025 16:44
26/04/2025 16:43
26/04/2025 16:41
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 26/04/2025 10:42
Desde ATE Seccional Uruguay emitieron un comunicado en el que explicaron porqué se oponen a sistemas de control de asistencia virtuales a los puestos de trabajo, en el marco del lanzamiento de la App Mi Trabajo del gobierno entrerriano. En ese sentido, expresaron: «El empleador (estado provincial) es quien debe proporcionar los elementos para realizar el control de asistencia y garantizar el mismo». En segundo lugar mencionaron que los trabajadores «no deben utilizar» su propio celular para marcar asistencia ya que se trata de un elemento «privado». «Instalar la app «Mi Trabajo» expone al trabajador a una posible intromisión o violación de su privacidad; no se contempla con claridad qué pasará con quienes no tienen celular apto y no se garantiza conectividad», agregaron. Además, sostuvieron que «deben costear» los costos de los datos móviles. «No nos oponemos al control de asistencia y horario —es parte de nuestras obligaciones—, pero sí a que tengamos que utilizar elementos propios para cumplirlo», marcaron. Por otro lado, indicaron que «la app incluye geolocalización, lo que puede convertirla en una herramienta persecutoria». «Desde la Seccional estamos evaluando, con nuestro equipo jurídico, interponer un recurso de amparo colectivo», sostuvieron. Adelantaron que la semana próxima debatirán las «acciones a seguir» en una reunión con delegados y afiliados.
Ver noticia original