25/04/2025 16:20
25/04/2025 16:19
25/04/2025 16:19
25/04/2025 16:19
25/04/2025 16:18
25/04/2025 16:18
25/04/2025 16:17
25/04/2025 16:17
25/04/2025 16:17
25/04/2025 16:16
» Derf
Fecha: 25/04/2025 07:55
El gobierno provincial alertó a intendentes y presidentes comunales por una fuerte caída en los fondos nacionales, lo que enciende alarmas en los gobiernos locales ante un escenario económico que se proyecta aún más complejo. Alerta en municipios y comunas: cayó un 42% la coparticipación federal y 30 localidades ya pidieron auxilio a la provincia Ante una baja del 42% en la coparticipación federal , que impactó de lleno en las transferencias a Santa Fe, crece la preocupación en municipios y comunas de toda la provincia . Así lo confirmó Horacio Ciancio, secretario de Gobierno, Municipios y Comunas , quien aseguró que desde la semana pasada se viene advirtiendo sobre esta situación crítica a intendentes y presidentes comunales. “Desde la semana pasada que les transmitimos que la coparticipación federal había tenido una baja del 42%”, expresó el funcionario, y explicó que el gobierno provincial anticipó la información a los municipios y comunas incluso antes de que se acreditaran los fondos. “Nosotros siempre avisamos qué día se acredita, y enseguida preguntan «cómo viene». Esta vez nos adelantamos: le dijimos que venía con un 42% menos”, detalló. Ciancio reconoció que ya en marzo hubo un primer aviso con una merma sensible, pero abril representó “un impacto muy fuerte”. Preocupación en municipios y comunas Según relató, desde el jueves pasado, cuando comenzaron a circular los primeros datos, y especialmente el viernes, día en que se concretó la transferencia, la preocupación creció significativamente en los gobiernos locales. Frente a este panorama, el funcionario indicó que desde la provincia se está recomendando a los municipios y comunas “mucha cautela y austeridad”, ya que las proyecciones del Ministerio de Economía provincial advierten que la baja podría continuar e incluso profundizarse. “Hay municipios que nos dicen ‘no me alcanza con esto’ y es así, tal cual”, afirmó Ciancio en declaraciones al programa «De10», que se emite por «LT10». El secretario destacó que una baja de apenas dos o tres puntos suele ser suficiente para generar un desajuste en las finanzas locales, por lo que una merma del 42% implica un golpe severo en las cuentas públicas. En cuanto al contexto previo, Ciancio señaló que hasta febrero el 90% de los gobiernos locales se encontraba en equilibrio, y que un 30% de ellos incluso registraba superávit con ahorros importantes. Sin embargo, advirtió que siempre hay un 10% con problemas estructurales difíciles de revertir, como el exceso de planta de personal. “Eso solo se corrige con el tiempo, cuando se jubilan tres y se toma uno, o ninguno”, explicó. Cuando comenzó la gestión, un tercio de los gobiernos locales estaban en déficit grave y endeudados, otro tercio había entrado en déficit hacía pocos meses, y solo un tercio se encontraba en equilibrio. “A los tres meses fuimos revirtiendo esa situación. Uno de los indicadores era la cantidad de adelantos financieros transitorios solicitados, que fue bajando con el tiempo. Hoy son muy pocos los que los piden, pero en estos días ya recibimos no menos de 30 consultas de intendentes y presidentes comunales que empiezan a ver dificultades para los próximos meses”, agregó. Además de esta situación crítica, los gobiernos locales enfrentan negociaciones paritarias con los trabajadores. “Estamos hablando con Festram, con los intendentes y paritarios para ver cuándo hacemos la reunión”, dijo Ciancio, y agregó que la caída en la coparticipación encendió todas las alertas. El funcionario reconoció que podría haber un repunte estacional en mayo o junio por el vencimiento de algunos impuestos como Ganancias, pero advirtió que no será reflejo de una mejora real en la recaudación. “La perspectiva es que se establezca un nivel bajo y con posibilidad de que baje un poco más todavía”, insistió. En cuanto a las soluciones, Ciancio explicó que el gobierno provincial analizará caso por caso la posibilidad de otorgar adelantos financieros transitorios. “Vamos a acompañar a los gobiernos locales, porque en definitiva estamos acompañando a los vecinos de Santa Fe”, aseguró. Y recordó que en los primeros tres meses de gestión, la provincia canceló deudas con municipios y comunas que se arrastraban desde 2017, y que desde entonces se recomendó austeridad. “Algunos lo hicieron, otros lo hicieron bien, otros en parte y algunos no lo hicieron. Pero ahora llegó el momento: hay que hacerlo sí o sí. No queda otra alternativa”, concluyó.
Ver noticia original