Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tensión entre el FMI y la oposición argentina por declaraciones de Georgieva

    Federal » El Federaense

    Fecha: 25/04/2025 16:19

    La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, intentó suavizar la controversia generada por sus recientes declaraciones sobre la situación política en Argentina, tras la reacción negativa de varios sectores de la oposición. En un momento en que el tono político se calienta de cara a las elecciones de octubre, sus palabras fueron interpretadas como una intromisión electoral por líderes opositores, que expresaron su desacuerdo de manera vehemente. En un encuentro con corresponsales en la Asamblea del FMI, donde se reúnen los ministros de economía de todo el mundo, Georgieva clarificó su mensaje, enfatizando que el mismo estaba dirigido hacia el Gobierno argentino. “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”, subrayó. La importancia de las reformas Georgieva destacó que su preocupación radicaba en la tendencia de muchos gobiernos a debilitar su compromiso reformista previos a elecciones cruciales. “Mi intención fue que el Gobierno establezca un rumbo claro que beneficie el crecimiento de Argentina y su población”, explicó. Reacción de la oposición A pesar de la aclaración de Georgieva, sus comentarios rápidamente fueron objeto de críticas. El Partido Justicialista (PJ) emitió un comunicado reafirmando su repudio a lo que consideran una intervención en los asuntos internos del país. Afirmaron que la directora del FMI había insinuado apoyar a los candidatos de Javier Milei, lo que fue visto como una falta de respeto a la soberanía nacional. Desde sus redes sociales, los usuarios comenzaron a viralizar fragmentos de la conferencia de prensa con etiquetas como #Colonia y #FMI, sugiriendo un sentimiento de resistencia ante lo que perciben como un llamado a la manipulación electoral. Por su parte, la vicepresidenta Cristina Kirchner se sumó a las críticas, insistiendo en que resulta inaceptable que un organismo extranjero pretenda influir en la elección de los dirigentes argentinos. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, también se manifestó en este sentido, calificando las afirmaciones de Georgieva como un verdadero escándalo que socava la democracia del país. Kicillof recordó que el FMI ha impuesto políticas de ajuste que han llevado a la pobreza a millones de argentinos, sugiriendo que ahora intenta decidir quién debe gobernar. De cara a un panorama electoral incierto, este episodio resalta la creciente tensión entre el Gobierno argentino y las instituciones internacionales, evidenciando la delicada balanza entre las exigencias de reformas económicas y la voluntad soberana del pueblo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por