26/04/2025 05:47
26/04/2025 05:46
26/04/2025 05:44
26/04/2025 05:41
26/04/2025 05:41
26/04/2025 05:41
26/04/2025 05:39
26/04/2025 05:39
26/04/2025 05:37
26/04/2025 05:36
Parana » AIM Digital
Fecha: 26/04/2025 00:19
Se acerca un nuevo Día del Trabajador, y la pérdida de puestos de trabajo y de derechos conquistados por parte de los mismos se evidencia cada vez más en el mundo ante el avance de los gobiernos de derecha. “La legislación básica y el espíritu de las conquistas de todo el siglo XX y de las últimas décadas en la Argentina están puestas en juicio por el Gobierno de Milei”, dijo a AIM Claudio Puntel, secretario de Derechos Humanos de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). “En este momento en el mundo, y principalmente en la Argentina desde la asunción del Gobierno de Milei, los trabajadores estamos en una situación de retroceso y pérdida de derechos”, afirmó Puntel a esta Agencia. Retroceso “en cuanto al estado de las condiciones laborales, la pérdida de fuentes de trabajo y de derechos por las avanzadas y el programa de reforma laboral que pretende imponer el Fondo Monetario Internacional (FMI)”. En términos del valor del salario también se refleja el retroceso, explicó Puntel: “Milei asume con una devaluación que nos quitó el 15 por ciento del bolsillo y va metiendo un programa donde se ajusta sobre el salario. Para el trabajador significa que cada vez tiene menos posibilidades de llegar a fin de mes, comer, vestirse, ir al médico, y mucho menos de recrearse”. “Hay despidos de la mano del cierre de fuentes de trabajo, no solo las fábricas que bajan sus persianas, sino pequeños y medianos talleres y comercios que van teniendo necesidad de reducir la cantidad de trabajadores ante la caída de las ventas y la presión fiscal. No nos sorprende, Milei lo había anunciado. Esto para nosotros significa retomar y redoblar todos los esfuerzos por la organización y la unidad de los trabajadores con los demás sectores populares para luchar y pararlos”, enfatizó el dirigente de Agmer. Analizó que: “La Ley Bases, así como salió sancionada, es antinacional, de entrega de soberanía, antipopular y principalmente antiobrera en sus efectos y contenidos; por eso nos opusimos de entrada, las luchas que se dieron el año pasado desde el arranque del Gobierno de Milei nos mostraron a los trabajadores con voluntad de enfrentar y las acciones que continuaron este año, el gran paro de las centrales obreras con las movilizaciones junto a los movimientos sociales nos vio en la calle enfrentando”. Remarcó que a principio del 2025 “la desocupación creció en más de un millón y medio de trabajadores. El recorte en la obra pública en Entre Ríos lo vemos en los empleados de las empresas viales que tenían las licitaciones de mantenimiento de rutas y peajes con más de 200 compañeros despedidos”. Agregó que “cuando lucharon y lograron solidaridad en su defensa, los trabajadores que fueron a apoyarlos también fueron despedidos”. Señaló Puntel que: “Hay otra avanzada de parte de la Justicia en contra de los trabajadores. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) tiene un fallo que los beneficia en lo que tiene que ver con las indemnizaciones frente a los despidos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en manos de Rozatti, rechaza ese fallo para beneficiar a los monopolios”. El dirigente gremial, consideró sobre el protocolo antipiquetes de la ministra Patricia Bullrich que: “Le da estatuto legal a la represión, las fuerzas de seguridad están habilitadas a reprimir a cada uno que salga a reclamar a la calle”. De este modo, “la legislación básica y el espíritu de las conquistas de todo el siglo XX y de las últimas décadas en la Argentina están puestas en juicio por el Gobierno de Milei que, en su alineación con los proyectos fascistas como el de Trump que quiere encabezar desde Estados Unidos el reparto del mundo y que la Argentina entre como un satélite de sus decisiones. Ahí hay pérdida de soberanía y perjuicios para los trabajadores y gran parte de la producción que piensa en la industria nacional, en el consumo interno”. En Entre Ríos, dijo Puntel, “de la mano de Frigerio tenemos algunas avanzadas. Estamos viendo en la intervención de la obra social que vamos perdiendo beneficios que antes teníamos y eso es un golpe muy lesivo para la salubridad de los trabajadores”. Desde Agmer “reivindicamos la historia del movimiento obrero, a los mártires de Chicago y todo el programa de lucha que desde aquel 1 de mayo se lanzó y unificó a los trabajadores del mundo: ocho horas para trabajar, ocho para descansar y ocho para recreación y estudio. Esta reivindicación se ve cada vez más afectada porque el trabajador que tiene salario ya no tiene las otras ocho horas para descansar, sino que las ocupa para tener otro trabajo más, generalmente informal, subiéndose a un auto para manejar con las aplicaciones totalmente precarizados. Cada vez se consume más tiempo para ganar mucho menos”. “Las CTA en conjunto con la CGT, en el marco de la Multisectorial de Entre Ríos vamos desarrollando un programa de reivindicaciones que nos dan algunos ejes para vertebrar la lucha. Estamos organizando para convocar al acto del día del trabajador en una gran unidad que nos muestre en las calles, en las plazas, y donde podamos llevar no solamente la memoria de los mártires de Chicago sino el paso de revista de la situación actual de los trabajadores y nuestras demandas hacia las patronales, los Gobiernos, el Estado”. Puntel remarcó: “El camino sigue siendo el mismo, el de la unidad para luchar, profundizar y organizar. Como dijo el Papa Francisco a los jóvenes, hagan lío, pero organizadamente”, concluyó.
Ver noticia original