Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ya está la empresa que construirá el puente San Javier

    » Misionesopina

    Fecha: 26/04/2025 05:36

    El anhelado puente internacional que unirá las localidades de San Javier (Misiones, Argentina) y Porto Xavier (Rio Grande do Sul, Brasil) dio un paso decisivo: el gobierno brasileño adjudicó oficialmente la construcción al Consorcio Ponte Rio Uruguai-RS. Este consorcio está conformado por cinco empresas: Rivoli Construtora Ltda, Vereda Engenharia Ltda, Construtora Mello Azevedo S/A, Ambienger Engenharia Ambiental Ltda y Agrar Consultoria e Estudos Técnicos S/C Ltda, quienes tendrán a su cargo una de las obras más estratégicas para la integración regional en el Mercosur. La licitación fue otorgada por un monto de R$ 214,6 millones, cifra que representa una reducción del 5% respecto al presupuesto inicial estimado por el Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT) de Brasil. La adjudicación quedó oficializada tras la publicación en el Diario Oficial de la Unión y, una vez cumplido el plazo legal de apelaciones, se habilitó la firma del contrato para dar inicio a los trabajos. En este sentido, el intendente de San Javier, Matías Vilchez, destacó la importancia del paso fronterizo para la comunidad local. “Este proyecto marcará un antes y un después en el desarrollo de la ciudad. Permitirá una reestructuración del sector comercial y una optimización en la distribución de recursos clave, como la energía”, afirmó. Un puente para unir economías y culturas El nuevo puente sobre el río Uruguay no será solo una infraestructura vial, sino un símbolo de integración binacional. El proyecto contempla no solo la construcción del viaducto, sino también los accesos viales en ambos países, la elaboración de proyectos ejecutivos, licencias ambientales y la creación de un Centro Unificado de Frontera (CUF) con instalaciones aduaneras y migratorias compartidas, que agilizarán el tránsito de personas y mercaderías. Promovida por la Comisión Mixta Argentino-Brasileña (COMAB), esta iniciativa busca consolidar una conexión directa entre Misiones y Rio Grande do Sul, dos regiones con fuertes lazos comerciales, culturales y sociales. Actualmente, los cruces fronterizos más utilizados en Misiones se concentran en el norte de la provincia (Puerto Iguazú-Foz de Iguazú o Bernardo de Irigoyen-Dionisio Cerqueira), lo que genera una sobrecarga logística y limita el desarrollo del sur misionero. Impacto económico y estratégico La construcción del puente San Javier - Porto Xavier es vista por empresarios, productores y autoridades locales como una oportunidad histórica para dinamizar la economía regional. Se estima que el viaducto permitirá reducir costos logísticos, facilitar exportaciones e importaciones, y fomentar el turismo bilateral. San Javier es un punto clave en la producción yerbatera, forestal y agrícola de Misiones, mientras que Porto Xavier forma parte de una región brasileña con fuerte desarrollo agroindustrial. Con el nuevo puente, se espera que el intercambio comercial entre ambas zonas se multiplique, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas que dependen de un flujo ágil y constante de mercaderías. Además, el puente fortalecerá el corredor bioceánico que conecta el Atlántico con el Pacífico a través del Mercosur, posicionando a Misiones como un nodo logístico de relevancia en el comercio internacional. Una inversión para el futuro No fue un camino fácil. A comienzos de 2025, el proceso licitatorio quedó suspendido por una medida cautelar del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil, generando preocupación en ambos lados de la frontera. Sin embargo, la intervención de la Advocacia-Geral da União (AGU) permitió destrabar el conflicto al reafirmar el carácter binacional del proyecto, gestionado por la COMAB. Cabe recordar que el puente fue objeto de múltiples audiencias públicas tanto en San Javier como en Porto Xavier, donde se debatieron los aspectos ambientales, sociales y económicos de la obra. La comunidad en general respaldó la iniciativa, consciente de los beneficios que traerá en términos de empleo, conectividad y desarrollo local. La inversión total del proyecto ronda los 45,6 millones de dólares y se prevé que la construcción genere cientos de puestos de trabajo directos e indirectos en la región. Además, la infraestructura del CUF permitirá optimizar los controles fronterizos, modernizando un paso que se proyecta como clave dentro del esquema de libre comercio del Mercosur. En términos turísticos, el puente abrirá nuevas posibilidades para el desarrollo de circuitos integrados, potenciando las ofertas culturales, gastronómicas y naturales de Misiones y Rio Grande do Sul. La facilidad para cruzar de un país a otro sin depender de balsas o desvíos largos será un atractivo adicional para visitantes de ambos países. Un viejo sueño que empieza a materializarse La conexión vial entre San Javier y Porto Xavier es un proyecto largamente esperado por las comunidades locales y por los sectores productivos. Con la adjudicación ya confirmada y el inicio de obras en el horizonte cercano, comienza a materializarse un viejo sueño de integración real, más allá de los discursos diplomáticos. El puente no solo acercará dos ciudades, sino que también derribará barreras para el comercio, la cultura y el turismo, consolidando a Misiones como protagonista en el escenario regional. El desafío ahora será que los plazos de ejecución se cumplan y que esta obra emblemática se convierta en un motor de crecimiento sostenible para ambos países.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por