25/04/2025 23:39
25/04/2025 23:38
25/04/2025 23:38
25/04/2025 23:37
25/04/2025 23:36
25/04/2025 23:36
25/04/2025 23:36
25/04/2025 23:36
25/04/2025 23:36
25/04/2025 23:35
Federal » El Federaense
Fecha: 25/04/2025 16:20
Un nuevo capítulo en el ámbito político se ha abierto con la imputación de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, hecho que ha generado una gran repercusión en la sociedad. Esto ocurrió el pasado viernes, cuando el fiscal Franco Picardi formalizó la acusación en relación a supuestos delitos asociados a una transferencia de fondos destinada a combatir el hambre en la población. La denuncia que ha llevado a esta situación fue presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero, quien ha solicitado que se investigue a la ministra por posibles actos de malversación de caudales públicos, así como por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes. Causas de la Imputación Según los documentos y la declaración del abogado denunciante, se afirma que el 8 de febrero de este año, Pettovello habría firmado una resolución que contemplaba la transferencia de nada menos que 14,000 millones de pesos al programa destinado a la compra de alimentos. Sin embargo, se sospecha que esta acción nunca se llevó a cabo, lo que ha llevado al fiscal a investigar a fondo el asunto. Se detalló que estos fondos estaban destinados a un programa de las Naciones Unidas que tenía como objetivo la adquisición de productos esenciales como arroz, fideos y leche en polvo. Increíblemente, se menciona que el Estado habría desembolsado una comisión del 3% por un supuesto intermediario, algo que agrava aún más la situación. Más Detalles Sobre la Denuncia Estado de la Licitación: La denuncia sugiere que la licitación para la adquisición de un millón de unidades de cada uno de los productos mencionados no avanzó, lo que genera inquietudes sobre la correcta administración de los fondos públicos. La denuncia sugiere que la para la adquisición de un millón de unidades de cada uno de los productos mencionados no avanzó, lo que genera inquietudes sobre la correcta administración de los fondos públicos. Iniciativa contra el Hambre: Este plan de lucha contra el hambre es fundamental, ya que se dirige a miles de familias que dependen del apoyo estatal. Este caso se encuentra bajo la pericia del juez federal Ariel Lijo, quien actúa como subrogante del Juzgado Federal 12. La sociedad espera una resolución rápida y justa, además de claridad en el uso de los recursos públicos que se destinan a iniciativas cruciales como esta.
Ver noticia original