26/04/2025 04:14
26/04/2025 04:13
26/04/2025 04:13
26/04/2025 04:12
26/04/2025 04:12
26/04/2025 04:10
26/04/2025 04:10
26/04/2025 04:10
26/04/2025 04:10
26/04/2025 04:10
Federal » El Federaense
Fecha: 25/04/2025 23:36
El escritor y abogado británico Philippe Sands, conocido por sus investigaciones en el ámbito de los derechos humanos, reveló en una reciente conferencia de prensa en Barcelona datos reveladores sobre la figura de Augusto Pinochet. Sands, autor del libro "38 Londres Street", afirmó que tiene evidencia contundente que desmiente la idea de que el dictador chileno estaba enfermo al momento de su detención en Londres, el 16 de octubre de 1998, solicitud que había realizado el juez español Baltasar Garzón. Durante su exposición, Sands profundizó en la relación que existió entre Pinochet y Walther Rauff, un oficial de las SS que encontró asilo en Punta Arenas, Chile. Este investigador británico indicó que, tras nueve años de exhaustivas indagaciones, ha podido probar que existía un entendimiento tácito entre el gobierno británico y el chileno para hacer retornar a Pinochet a su país, donde se planeaba revocarle la inmunidad, argumentando que no estaba en condiciones de afrontar un juicio debido a su supuesta demencia. Desmitificando la Falla de Salud de Pinochet A pesar de las alegaciones sobre su estado de salud, Sands insiste en que la real condición de Pinochet se limitaba a un problema de espalda, lo que pone en tela de juicio los esfuerzos internacionales por evitar su extradición. "Esto era una farsa", enfatizó el autor, sugiriendo que la estrategia detrás de la declaración de su demencia era, en efecto, una maniobra para protegerlo de ser juzgado por sus crímenes. El papel sombrío de Walther Rauff En su obra, Sands también aborda la figura de Walther Rauff, indicando que este oficial nazi estuvo "directamente implicado" en las atrocidades cometidas durante el régimen de Pinochet. Rauff, quien jugó un papel clave en la implementación de métodos de exterminio en Europa, ayudó a implementar estrategias de desaparición forzada de personas en Chile tras el golpe de Estado de 1973 contra Salvador Allende. Sands alega que puede presentar pruebas ante un tribunal sobre la colusión entre los gobiernos británicos y chilenos, y cuenta con testimonios de múltiples fuentes que corroboran la estrecha relación entre Pinochet y Rauff. En su exposición, explicó la existencia de un documento en el que Pinochet solicitaba el asesinato de ciertos opositores. Además, desveló que hay un archivo de diez páginas conteniendo argumentos contrarios a su extradición, evidenciando así los oscuros manejos político-diplomáticos que envolvían la figura del dictador chileno. Las Secuelas de un Dictador A pesar de que el gobierno chileno no garantizó una impunidad plena para Pinochet, su legado fue recogido en un arresto domiciliario que le permitió evadir un juicio justo. Sands afirmó que, aunque continúan existiendo dudas respecto a los vínculos entre el gobierno chileno y los Estados Unidos, hay documentación suficiente que reafirma la complejidad de esta relación, subrayando la importancia de desenmascarar la memoria histórica y la justicia en Chile.
Ver noticia original