26/04/2025 09:46
26/04/2025 09:37
26/04/2025 09:35
26/04/2025 09:35
26/04/2025 09:35
26/04/2025 09:35
26/04/2025 09:35
26/04/2025 09:35
26/04/2025 09:34
26/04/2025 09:34
Chajari » Noticias Chajari
Fecha: 26/04/2025 04:10
Los entes reguladores del sector trabajan en los últimos detalles para que antes del invierno ya rija la revisión para los próximos cinco años. Son 1,8 millones de hogares los que perdieron los subsidios en sus tarifas de luz en los últimos nueve meses. El Gobierno tiene previsto aplicar desde mayo el nuevo esquema de tarifas para luz y gas. Tras meses de autorizar aumentos transitorios, en los planes oficiales está que los incrementos hasta 2030, que surgieron de las audiencias públicas realizadas en el verano, el plan de inversiones de las empresas y las multas por incumplimientos arranquen el mes que viene. El proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) está más que avanzado. En materia de electricidad, el ENRE cumplió esta semana con un requisito fundamental antes de habilitar las nuevas tarifas, inversiones comprometidas por las distribuidoras que operan en el AMBA (Edenor y Edesur) y las multas que pueden aplicarles. En tanto, el Enargas prorrogó por una formalidad los plazos para terminar de analizar las propuestas de tarifas e inversiones de las distintas firmas del sector. En ese marco, fuentes oficiales indicaron a TN que los nuevos precios tanto para la luz como para el gas, que pagarán los usuarios se publicarán a principios de mayo. La idea del equipo energético es dejar de lado con el cambio de mes las autorizaciones de aumentos de transición, con los cuales el Ministerio de Economía buscó “anclar” las expectativas inflacionarias. El cambio de esquema estaba previsto para marzo en el caso del gas y para abril en la energía eléctrica, pero la volatilidad cambiaria y su impacto en la inflación lo demoraron a la espera del acuerdo con el FMI, que finalmente se anunció el 11 de este mes. En ese entendimiento, el Gobierno se comprometió a que para noviembre normalizaría lo que es el mercado eléctrico mayorista (MEM) y también a reformular el sistema de subsidios para focalizar la asistencia a los hogares más vulnerables.
Ver noticia original