Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sturzenegger en el FMI: Defiende el ajuste y regala un pin simbólico

    Federal » El Federaense

    Fecha: 25/04/2025 00:33

    En una jornada histórica en el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, en medio de las reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial. Sturzenegger, sentado junto a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, no solo presentó la estrategia económica, sino que también realizó un gesto simbólico al obsequiarle un pin con forma de motosierra, símbolo del oficialismo libertario argentino. Este intercambio ligero, que provocó risas entre los asistentes, fue un claro reflejo de la alineación ideológica entre el gobierno argentino y la dirección del FMI. Mientras Sturzenegger enfatizaba la importancia del superávit fiscal como un hito central del actual programa económico, Georgieva compartió elogios sobre la gestión, comentando de manera irónica que Argentina nunca más debería enfrentar un déficit presupuestario. Las Claves del Discurso Superávit fiscal: Considerado un objetivo crucial para combatir la inflación y fomentar un crecimiento sostenible. Considerado un objetivo crucial para combatir la inflación y fomentar un crecimiento sostenible. Desregulación: Sturzenegger defendió su política como un medio para reducir costos y estimular la actividad económica. Sturzenegger defendió su política como un medio para reducir costos y estimular la actividad económica. Relaciones exteriores: Se destacó la importancia de establecer acuerdos comerciales, especialmente con Estados Unidos. Sturzenegger, durante su intervención, expuso que el proceso de desregulación que lleva adelante el gobierno busca no solo reducir burocracias, sino también impulsar el crecimiento económico. Indicó que “la motosierra” ha permitido bajar el gasto público en cinco puntos del Producto Bruto Interno (PBI) y que la economía ha mostrado un crecimiento del seis por ciento, lo que refuerza el enfoque libertario. Expectativas para el Futuro de Argentina En su diálogo con los presentes, el ministro resaltó que el principal desafío radica en resolver los problemas internos. “En Argentina, el 99% de los problemas son autoinfligidos. El futuro está en nuestras manos”, enfatizó, reflejando una clara autocrítica y a la vez un optimismo sobre el potencial del país para mejorar su inserción internacional. El evento no solo destacó la sintonía personal y política entre Sturzenegger y Georgieva, sino que también evidenció el apoyo del FMI al gobierno argentino, tras haberse firmado un acuerdo por 20.000 millones de dólares. Este respaldo fue agradecido por el ministro, quien lo consideró clave para continuar con el plan económico. Con un ambiente optimista y cordial, la presentación sirvió para reafirmar la cercanía entre el equipo económico argentino y las autoridades del FMI, en un contexto global de incertidumbre que podría representar una oportunidad única para Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por