25/04/2025 05:07
25/04/2025 05:06
25/04/2025 05:06
25/04/2025 05:06
25/04/2025 05:06
25/04/2025 05:05
25/04/2025 05:05
25/04/2025 05:05
25/04/2025 05:05
25/04/2025 05:04
» El litoral Corrientes
Fecha: 24/04/2025 21:30
El Gobierno de la provincia de Corrientes informó este jueves que ampliará el Cardiológico, construyendo 11 pisos más en el Centro de Logística y Administración. El objetivo es expandir el espacio tanto para las prácticas como para la atención médica. "Es un orgullo para los correntinos. Hemos concretado el crecimiento del edilicio más importante de la región desde su inauguración. No solo el Instituto supera en cantidad sino en calidad. Posee certificaciones con reconocimientos que lo posicionan entre los primeros establecimientos para cumplir con estándares internacionales", destacó Gustavo Valdés. Según señalaron, entre 45 días y dos meses tomará el proceso de trasladar áreas de servicio como lavandería y farmacia a dos casas que el Gobierno provincial adquirió el año pasado para el Instituto de Cardiología, y luego podrá comenzar la demolición de esa infraestructura que permitirá construir sobre calle Bolívar un edificio de 11 pisos. De esta manera, se ampliarán las áreas de internación, la unidad coronaria y de terapia intensiva junto a los sectores de imágenes y medicina nuclear. Cabe recordar, que se hicieron inversiones en obras en 2019, y ahora se volverán a ampliar. El director del Instituto, Julio Vallejos, explicó que el proyecto responde al crecimiento sostenido de la institución y a la necesidad de liberar espacio para ampliar las áreas de internación, terapia intensiva, unidad coronaria, imágenes y medicina nuclear. “Son áreas fundamentales, y detrás de cada una de ellas hay equipos de apoyo esenciales que hoy funcionan al límite de su capacidad”, detalló. En paralelo, resaltó que el Instituto fue la primera institución del interior del país en obtener la acreditación del ITAES, que certifica la calidad de atención médica bajo estándares internacionales. “Desde cómo se atiende a un paciente hasta cómo se desechan los residuos, todo es evaluado. Y lo superamos con creces”, afirmó. El Instituto de Cardiología de Corrientes se ha consolidado como centro de referencia regional en medicina de alta complejidad, con prácticas como angioplastías, cirugías cardiovasculares infantiles y tratamientos para arritmias sin necesidad de cirugía invasiva. “Somos el único centro del Nordeste que opera a niños con enfermedades cardíacas congénitas. Recibimos pacientes de Formosa, Misiones, Chaco y Santa Fe”, subrayó Vallejos, quien también destacó el papel del equipo de hemodinamia, disponible las 24 horas para realizar intervenciones ante eventos agudos como infartos. El Instituto también se destaca como formador de profesionales en áreas clave para la medicina moderna, como arquitectura hospitalaria e ingeniería clínica. “Tenemos egresados que ya están trabajando en Europa, porque la calidad de formación es excelente y se adapta a normativas internacionales”, remarcó Vallejos. Estas especializaciones, avaladas por el Ministerio de Salud Pública y las universidades locales, forman parte del modelo integral del Instituto, que articula atención médica, docencia e innovación. Uno de los pilares de sostenimiento del Instituto es el Plan de Beneficios para Socios (PBS), que ya cuenta con más de 85.000 afiliados. Este plan permite a los socios acceder a beneficios médicos y extramédicos mediante una cuota mensual accesible. “Con un aporte mínimo, los socios colaboran con la institución y acceden a servicios de altísima calidad. Es un modelo solidario que demuestra que la salud de excelencia también puede ser sustentable”, indicó Vallejos. Además, este jueves a las 11, se inaugurará una oficina del PBS en Resistencia (Frondizi 172), para facilitar el acceso a turnos e información a los chaqueños, sin necesidad de trasladarse a Corrientes.
Ver noticia original