Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Mundial de los Pingüinos

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 25/04/2025 01:23

    Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial de los Pingüinos, una oportunidad para volver la mirada hacia el mar y recordar por qué estas aves marinas no solo despiertan admiración, sino que también cumplen un rol ecológico fundamental. En las costas argentinas y sus islas cercanas habitan varias especies de pingüinos, cuyas particularidades revelan tanto su extraordinaria adaptación a la vida marina como la fragilidad de los ecosistemas que integran. Entre los más conocidos se encuentra el pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), que se distribuye en lugares como Península Valdés, Punta Tombo, Puerto Deseado y Tierra del Fuego. Estas aves, de plumaje blanco y negro con un característico arco oscuro que va desde el ojo hasta la garganta, son migradoras incansables: cada año viajan hacia las costas de Uruguay y Brasil, y regresan para reproducirse. Lo notable es que muchas veces lo hacen en el mismo nido, reencontrándose con la misma pareja luego de meses en alta mar. Macho y hembra comparten la incubación de los huevos, lo que convierte a esta especie en un símbolo de cooperación. Más al sur, el pingüino penacho amarillo del sur (Eudyptes chrysocome) llama la atención con su distintiva cresta de plumas doradas sobre los ojos. Se los puede ver en Puerto Deseado, Tierra del Fuego, las Islas Malvinas e incluso en islas subantárticas. Son monógamos y, como otros pingüinos, poseen varias capas de plumaje que les permiten resistir las bajas temperaturas extremas. Su aspecto extravagante y su capacidad para criar en terrenos rocosos los convierten en una de las especies más llamativas del hemisferio sur.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por