Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Challió: "Los números hoy en día en el sector arrocero no están dando"

    San Salvador » Mercurio Noticias

    Fecha: 25/04/2025 07:19

    Jueves, 24 de Abril del 2025 - 21:54 hs. Por: "La verdad es que los números hoy en día en el sector arrocero no están dando. El pequeño y mediano productor queda fuera del circuito con estos costos", afirmó Challió en diálogo con el programa "Otra mañana" (Mercurio Televisión). A pesar de una buena cosecha y un aumento en el área sembrada en la provincia, los costos de producción superan los ingresos, generando preocupación en el sector. Challió destacó que están trabajando en conjunto con la Mesa de enlace y en contacto con el Gobierno provincial para buscar soluciones, especialmente en lo que respecta al costo de la energía eléctrica, que representa un factor importante en los costos de producción. Además, señaló que la alta producción de arroz en países vecinos como Uruguay y Paraguay dificulta la colocación del excedente argentino en el mercado internacional, debido a la falta de competitividad. "Tenemos que trabajar y buscarle la vuelta para que podamos estar en las mismas condiciones y poder colocar el excedente de arroz que tenemos hoy en día", expresó. En relación a las políticas económicas, Challió valoró positivamente la unificación del tipo de cambio, ya que anteriormente los productores vendían su producción con un dólar y debían comprar los insumos con un dólar mucho más alto. "Creo que ese es un paso adelante en las reglas del juego, saber que arrancamos con un precio y vamos a sembrar y cosechar con el mismo dólar", afirmó. Finalmente, Challió criticó las declaraciones del presidente Javier Milei sobre los productores como especuladores y tenedores de cereal, argumentando que la mayoría de los productores deben vender su producción rápidamente para cubrir costos e insumos, dejando un margen mínimo para vivir. "Nosotros no somos ni especuladores ni nada. Me parece que eso tiene que ir dedicado a los exportadores que son los que tienen el cereal y son los que deciden cuándo vender y cuándo no", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por