22/04/2025 13:38
22/04/2025 13:38
22/04/2025 13:38
22/04/2025 13:38
22/04/2025 13:37
22/04/2025 13:36
22/04/2025 13:36
22/04/2025 13:36
22/04/2025 13:36
22/04/2025 13:35
» Diario Cordoba
Fecha: 22/04/2025 11:16
Los alumnos de Formación Profesional (FP) andaluces podrán hacer sus prácticas en la administración pública local. La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha firmado un protocolo con el presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), José María Bellido, para permitir que los estudiantes se formen en los ayuntamientos, diputaciones y demás empresas o entidades municipales como parte de sus ciclos formativos duales. Esta medida beneficiará a unos 5.700 alumnos de distintas familias profesionales de toda Andalucía. Tras la firma del acuerdo, celebrada este martes en el Ayuntamiento de Córdoba, la consejera y el presidente de la FAMP han explicado que el objetivo de esta medida es acercar al alumnado al trabajo que se hace en la administración y al servicio público, a la vez que facilitar la inserción laboral y la vocación. Esto forma parte de la estrategia de la Junta de Andalucía tras implementar la FP Dual obligatoria desde este año, lo que obliga a todo el alumnado a compaginar sus clases habituales con clases prácticas en empresas. Para ello, ya se había firmado un convenio también en Córdoba con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). Firma del convenio, en el Ayuntamiento de Córdoba, con el presidente de la FAMP, José María Bellido, y la consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo / Víctor Castro En este caso, las familias profesionales que se verán beneficiadas y podrán hacer sus prácticas en las entidades municipales van desde Administración y Gestión; Comercio y Marketing; Actividades Físicas y Deportivas; Electricidad y Electrónica, Energía y Agua; Informática y Comunicaciones; Instalaciones y Mantenimiento; Servicios Socioculturales y a la Comunidad y Seguridad y Medio Ambiente. Según ha explicado Bellido, los ayuntamientos andaluces se podrán sumar a este convenio a través de la FAMP para poder ofrecer este servicio al alumnado, mientras será la Consejería de Educación la que dé de alta al alumnado. Para el presidente de la FAMP el acuerdo no solo permitirá a los jóvenes hacer sus prácticas, sino "fomentar la vocación de servicio público". Castillo ha asegurado también que "es una oportunidad para nuestros jóvenes, también para acercarlos y que conozcan cómo se presta el servicio público a los ciudadanos, que sean capaces de valorar ese trabajo que se hace, los ayuntamientos también van a aprender de los alumnos y de los centros educativos". Novedades de FP Para la consejera, en la FP "tenemos una potencia de formación muy grande, con grandes colaboraciones con empresas, vamos muy bien, pero esto va a contribuir a la mejora". Acerca de las novedades de la FP para este año, la consejera ha avanzado que están todavía trabajando en los que serán los nuevos ciclos en toda Andalucía. Sin embargo, también ha afirmado que desde Educación el objetivo es reestructurar y organizar la oferta que hay y adaptar los ciclos a la nueva realidad formativa y a lo que pide el mercado laboral. En ese sentido, ha informado de que todos los ciclos previstos para la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) están ya en marcha y funcionando.
Ver noticia original