22/04/2025 16:45
22/04/2025 16:45
22/04/2025 16:44
22/04/2025 16:44
22/04/2025 16:44
22/04/2025 16:43
22/04/2025 16:43
22/04/2025 16:43
22/04/2025 16:43
22/04/2025 16:43
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 22/04/2025 13:38
Entre Ríos moderniza su marco legal y le abre la puerta a inversiones clave para mejorar la conectividad y el servicio de telefonía móvil. El gobernador Rogelio Frigerio encabezó un encuentro con representantes de las principales empresas de telecomunicaciones del país para dar inicio a la implementación de la Ley Provincial N° 11.182, que establece un nuevo marco regulatorio para la instalación de antenas y el despliegue de conectividad en todo el territorio entrerriano. Durante la reunión, que se realizó en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, se anunció además la puesta en funcionamiento de la Ventanilla Única Digital, una herramienta que permitirá a las empresas realizar todos los trámites de forma 100 por ciento online, reduciendo pasos, eliminando la burocracia y acelerando los tiempos de gestión. “El objetivo es claro: mejorar la conectividad de norte a sur de la provincia, garantizar un mejor servicio de telefonía móvil para los entrerrianos y posicionar a Entre Ríos como una provincia atractiva para invertir en infraestructura digital”, afirmó el gobernador Rogelio Frigerio. La Ley 11.182, impulsada por el Poder Ejecutivo y sancionada por la Legislatura en diciembre de 2024, reemplaza una normativa obsoleta que, en la práctica, obstaculizaba el despliegue de infraestructura. Hasta ahora, el proceso exigía 19 requisitos, 8 trámites administrativos presenciales y superposiciones normativas, lo que provocó que en los últimos ocho años solo seis empresas se registraran formalmente en la provincia. Gracias a esta nueva normativa, todos los trámites pueden hacerse de forma digital, en un solo lugar, y con requisitos acordes a la legislación nacional, respetando las competencias locales y promoviendo la articulación con municipios y comunas. “La ley ya está vigente y operativa. Es una normativa moderna, simple y alineada con los estándares nacionales, que busca facilitar las inversiones en conectividad en la provincia. Hoy podemos decir que Entre Ríos tiene un marco claro y ágil para que las empresas puedan instalar nuevas antenas con mayor previsibilidad y menos obstáculos”, señaló el secretario de Modernización, Emanuel Gainza. El mandatario estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Modernización, Emanuel Gainza; el responsable del CFI Entre Ríos, Marcelo Wechsler; y los funcionarios Alejandro Mildenberger y Agustín Raccuglia, director de Telecomunicaciones. En representación del sector privado participaron directivos de Telecom, Telefónica, Claro, American Tower y Al Tower. Desde el Gobierno provincial remarcaron que este tipo de iniciativas son parte de una estrategia más amplia que busca potenciar la articulación público-privada, facilitar las inversiones y dar respuesta a una deuda estructural: la falta de conectividad en vastas zonas del territorio entrerriano.
Ver noticia original