Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Obras y financiamiento: Qué respondió Guillermo Francos sobre Entre Ríos en el Congreso

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 22/04/2025 13:38

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue la semana pasada al Congreso y presentó un informe de gestión. Sobre la provincia de Entre Ríos debió responder varias preguntas en relación al financiamiento de la Caja de Jubilaciones, el precio que paga Cammesa sobre la energía de Salto Grande, varias obras públicas y cuestiones ambientales. Este informe, retoma cada una de las respuestas que dio el jefe de Gabinete a la provincia: qué deudas reconoce Nación, cuánta información tiene el Gobierno argentino sobre la instalación de una planta de combustibles en Paysandú; qué pasa con la deuda de Anses a la Caja de Jubilaciones; cuáles son las obras que Nación transfirió a la provincia y cuáles las que continúa. Entre Ríos, sin información sobre la instalación de una planta de combustibles en Paysandú Guillermo Francos fue consultado sobre la instalación de una planta de combustibles en Paysandú, República Oriental del Uruguay. Se lo inquirió sobre la existencia de estudios de impacto ambiental, las conversaciones desarrolladas entre ambos países, la posibilidad de traslado del proyecto, y los informes realizados por la Secretaría de Ambiente de la Nación, entre otros puntos. Se trató de la pregunta 605 que se le hizo al jefe de Gabinete. Respondió que Argentina no tiene información sobre el proyecto industrial en Uruguay, que nada se presentó ante la Comisión Administradora del Ríos Uruguay (CARU) ni hay estudio de impacto ambiental. “No se ha presentado ante la Comisión Administradora del Río Uruguay el proyecto para la instalación de la Planta de Producción de Combustible Sintéticos (HIF Global), por lo tanto, tampoco existen en poder de la CARU los correspondientes estudios de impacto ambiental. La Delegación Argentina ante la CARU ha participado de la reunión desarrollada en la ciudad de Colón el pasado viernes 21 de marzo, en la cual estuvieron presentes intendentes, legisladores nacionales, legisladores provinciales y representantes de organismos no gubernamentales, donde se planteó, entre otras cuestiones, la relocalización de esta planta hacia otra región menos perjudicial para el ambiente de la región y para el río Uruguay. A la fecha, el proyecto no ha sido presentado ante la Comisión Administradora del Río Uruguay para la evaluación de la potencial contaminación de las aguas del río Uruguay”, se contestó oficialmente. Nación rescindió tres obras en la provincia y neutralizó una cuarta Otra de las consultas que se hizo al jefe de gabinete fue sobre las obras que tenía Nación en la provincia. Fue la pregunta 1.193, sobre la que Francos informó que en Entre Ríos, Nación rescindió tres obras: el Entubamiento Parcial de la Cuenca Salta, en Colón; la Sistematización, Saneamiento e Integración Urbana del Arroyo las Viejas, en Paraná; y los Desagües Pluviales de calle Maipú, en San José. Además, el Gobierno nacional neutralizó la Costanera Nebel de Concordia. Sí se continúa con la rehabilitación y mantenimiento de la Ruta 12 Acceso a Galarza y Ruta 131; y la Ruta 18 Paraná-Concordia. Nación debe a la provincia en concepto del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial Así se indicó tras la pregunta 1.195. “El Ministerio de Economía informa que en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones recíprocas, se ha suscripto el 05/02/25 un Convenio entre el Ministerio de Economía de la Nación y la Provincia de Entre Ríos, el cual no está vigente ya que no ha sido aprobado y/o ratificado a través de la norma provincial que corresponda”. La deuda de Anses con la Caja de Jubilaciones: Nación no respeta el Consenso Fiscal porque necesita auditar Francos fue consultado sobre las gestiones realizadas por el Gobierno nacional para la cancelación de las deudas de la Anses con la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Entre Ríos. “El Ministerio de Capital Humano informa que, por el período 2024-2025, el financiamiento asciende a $ 26.000 MM”, se detalló. Francos dijo que pretenden respetar el Consenso Fiscal de 2017, pero para ello necesitan “auditar”. “La auditoría realizada en el mes de julio 2024 por el Ejercicio 2017 no fue satisfactoria ya que no confirmó la veracidad y razonabilidad de la información remitida para el cálculo del gasto. Una vez se logre culminar y acordar técnicamente entre las partes dicho resultado, se avanzará en la culminación de la auditoría correspondiente debiéndose a posteriori revisar los cálculos de los ejercicios subsiguientes dado el carácter correlativo de la metodología”. Licitación del Corredor 18 El punto 1.197 consultó a Francos sobre la licitación del Corredor 18 (Rutas 12 y 14 y Punte Victoria Rosario). “La Red Federal de Concesiones (RFC) es un nuevo sistema de concesión para la operación y mantenimiento de tramos de la Red Vial Nacional mediante el cual el sector privado los gestionará, a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas. En total, se licitarán 9.342 kilómetros distribuidos en trece tramos que representan el 20% de la red vial nacional, pero concentran el 80% del tránsito. En tal sentido y considerando la modalidad que se estime más conveniente, es que se otorgara la concesión por peaje para la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario y para la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales a los fines del correcto mantenimiento de la infraestructura vial”. Informó más adelante: “En cuanto a la Etapa I de referido proyecto que contempla los Tramos Oriental y Conexión, se hace saber que, a la fecha, se encuentran publicados los Pliegos preliminares y próximamente se subirán al mismo Sitio Web de Vialidad Nacional los Pliegos definitivos. Tal como se indicó y expuso en las audiencias públicas celebradas, a la cual el Sr. Diputado fue invitado, el detalle de todo lo solicitado aparece descripto en manera extensa en referidos pliegos. En relación a los vínculos contractuales que Caminos del Río Uruguay S.A. sostiene para con sus empleados, cabe recordar que son de exclusiva responsabilidad de la empresa siendo Vialidad Nacional un organismo que lleva adelante un compendio de contratos con terceros, entre los que se encuentran empresas contratistas, prestadores de servicios y empresas concesionarias. En este sentido, el personal contratado por las empresas con que se celebran los mencionados acuerdos no revisten relaciones laborales por las que el organismo tenga responsabilidad alguna ya que se encuentra establecido que la explotación resulta por cuenta y riesgo de las concesionarias, exclusivamente. Desde el momento en que Vialidad Nacional tomó posesión de los caminos y todos los bienes que forman parte de la concesión se levantaron las barreras de peaje en las estaciones Zárate (Km 85.4 RN 12), Colonia Elía (Km 100.74 RN 14), Yeruá (Km 240.21 RN 14), Piedritas (Km 362.6 RN 14) e Isla Deseada (Km 5.2 RN 174). En paralelo el organismo dispuso de todas las medidas necesarias para garantizar la libre circulación de todos los usuarios en las rutas nacionales 12, 14, 174, entre otras que integraban el ex Corredor Vial 18, y que forman parte de la conexión estratégica para el comercio internacional. Para ello se implementó de forma inmediata un plan de acción de puesta a punto de las zonas que presentan mayor deterioro por la faltade inversión que la empresa saliente ha dejado. Se inició el corte de pastizales sobre más de 3000 hectáreas que comprenden los actuales tramos de la concesión. Se prevé la provisión de 4624 toneladas de mezcla asfáltica en caliente que permitirá realizar trabajos de bacheo. Mediante la adquisición de elementos de señalética y seguridad vial se incorporarán elementos tales como balizas, vallas, canalizadores de tránsito y tambores con material refractario que servirán para optimizar las condiciones de seguridad vial para todos los usuarios. Además, Vialidad Nacional dispuso de sus líneas gratuitas 0800-222-6272 / 0800-333-0073 (Opción 1) y un número de WhatsApp para brindar los servicios de despeje de calzada con grúas y emergencias que serán articulados desde el Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional. Para ello, se amplió el horario de atención permitiendo una cobertura 24/7 a fin de poder efectuar todas las alertas necesarias a los servicios de bomberos, ambulancias y fuerzas de seguridad dispuestas en la traza; según sea el caso”. Según Francos, no deben regalías y excedentes por Salto Grande Francos respondió la pregunta 1.198 sobre las regalías y excedentes de Salto Grande. Dijo que la Nación no mantiene deudas con la provincia, que reconocen el reclamo de Entre Ríos en cuanto a precio que paga Cammesa. “Desde la Dirección de Regulación y Desarrollo del Sector Eléctrico, en respuesta a dicha Nota, se elaboró un Informe Técnico el cual concluye que el Estado Nacional, ha realizado regularmente y conforme al marco normativo vigente, el pago de los beneficios de los cuales es acreedor la Provincia de Entre Ríos, derivados de la operación del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande. En consecuencia, al día de la fecha, el Estado Nacional no mantiene deuda con la provincia de Entre Ríos conforme ha cumplido con las Marco Legal vigente que dicta el procedimiento”. Análisis

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por