Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Líderes latinoamericanos despidieron al Papa Francisco y destacan su compromiso con la paz y la justicia social - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 22/04/2025 17:00

    Líderes latinoamericanos han expresado su profundo pesar y han rendido homenaje al Papa Francisco tras conocerse la noticia de su fallecimiento. Las reacciones desde distintos puntos del continente resaltan el impacto del pontífice en la región y su compromiso con los más vulnerables, la paz y la justicia social. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, visiblemente afectado, compartió un emotivo mensaje en la red social X, recordando su encuentro con el Papa en 2024. «Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo», escribió, añadiendo que Francisco «comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida». Petro destacó la trascendencia de sus encíclicas, manifestando su esperanza de que inspiren una humanidad centrada en la vida. «Hasta siempre, Francisco», concluyó. Desde Chile, el gobierno del presidente Gabriel Boric emitió un comunicado subrayando la visión contemporánea del Papa. «Fue un hombre de su tiempo, preocupado por los grandes problemas que afectan a la humanidad como las consecuencias del cambio climático, la pobreza y las migraciones», señala el texto. Asimismo, se reconoció su rol como «un líder internacional que abogó por la paz mundial y el fin de los conflictos armados de su tiempo con las terribles consecuencias humanitarias que estos provocan, especialmente a los más desfavorecidos». El presidente de Brasil, Lula da Silva, lamentó la pérdida de «una voz de respeto y acogida al prójimo». En sus declaraciones, Lula enfatizó la capacidad del Papa para llevar «unión adonde había discordia», promoviendo la idea de una humanidad interconectada que debe cuidar el planeta. Recordó su valentía al introducir el tema del cambio climático en el Vaticano y su crítica a los modelos económicos generadores de injusticia. «Siempre se puso del lado de aquellos que más precisan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de guerras y de todas las formas de prejuicios», afirmó el mandatario brasileño. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, describió al Papa como «un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad», destacando su «gran legado de verdadero amor al prójimo». En Puerto Rico, la gobernadora Jenniffer González decretó tres días de luto en honor al pontífice, resaltando su habilidad para «hablarle al corazón de los pueblos, especialmente de los más pobres y marginados». La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, también expresó su «profundo pesar» por la partida de quien consideró «un gran guía espiritual, cercano a los humildes». Incluso exmandatarios se sumaron a las condolencias. El expresidente de Uruguay, José Mujica, calificó a Francisco como «la mejor versión cristiana a las desigualdades». Desde Venezuela, el presidente Nicolás Maduro resaltó el papel del Papa Francisco como una «brújula moral en tiempos de tormenta, en medio del resurgimiento del fascismo». Maduro reconoció el «inmenso legado» del pontífice, instando a la comunidad católica a llevar a la práctica sus enseñanzas en favor de los humildes, los migrantes y los pobres del planeta. Las numerosas muestras de afecto y reconocimiento por parte de los líderes latinoamericanos evidencian la profunda huella que el Papa Francisco deja en la región, trascendiendo las fronteras religiosas y consolidándose como una figura clave en la defensa de los valores humanos fundamentales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por