Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • HASTA SIEMPRE, FRANCISCO (1936-2025)

    » Elterritorio

    Fecha: 22/04/2025 09:25

    A las 2.35 de ayer (hora argentina), a sus 88 años y después de 12 años como Sumo Pontífice, falleció Francisco, quien nunca se olvidó de su origen latinoamericano. La Iglesia y el planeta, conmovidos martes 22 de abril de 2025 | 7:00hs. El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres mientras incomodó al sector conservador con sus críticas al capitalismo y al cambio climático, falleció ayer. Tenía 88 años. El Vaticano informó que Francisco murió de un derrame cerebral que lo dejó en coma y provocó una insuficiencia cardíaca irreversible. Las campanas repicaron en las iglesias católicas desde su natal Argentina hasta Filipinas y en toda Roma a medida que la noticia se difundía por todo el mundo. “A las 7.35 de esta mañana (2.35 hora argentina), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, anunció el cardenal Kevin Farrell desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco. Francisco, que sufría una enfermedad pulmonar crónica y a quien se extirpó parte de un pulmón en su juventud, ingresó al hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Pasó 38 días hospitalizado, el periodo más largo en sus 12 años de papado. Sin embargo, salió el Domingo de Resurrección -un día antes de su muerte- para bendecir a miles de personas en la plaza de San Pedro, lo que provocó vítores y aplausos entusiastas. Francisco ofreció la bendición desde la misma logia donde fue presentado al mundo el 13 de marzo de 2013 como el 266º Papa. Impacto desde el primer día Desde su primer saludo como Papa, esa noche lluviosa del 13 de marzo de 2013, hasta su acogida a los refugiados y los oprimidos, Francisco marcó un tono diferente en su papado. Sin embargo, el nuevo Papa no tardó en hacerse de problemas propios y los conservadores se molestaron cada vez más con su tendencia progresista, su acercamiento a los católicos de la comunidad LGBTQ+ y su represión contra los tradicionalistas. Fue marcado también su compromiso en una mayor participación para las mujeres. Les permitió servir como lectoras y acólitas en las parroquias y permitió que las mujeres votaran junto a los obispos en reuniones periódicas del Vaticano, siguiendo las quejas de larga data de que las mujeres realizan gran parte del trabajo de la Iglesia pero están excluidas del poder. El último Domingo de Resurrección, con gran esfuerzo Francisco se presentó en la plaza San Pedro y saludó a los fieles. La reforma del voto fue parte de un cambio revolucionario al enfatizar lo que la Iglesia debería ser: un refugio para “todos, todos, todos”. Migrantes, pobres, prisioneros y marginados fueron invitados a su mesa mucho más que presidentes o poderosos directores ejecutivos. “Para el papa Francisco, (el objetivo) siempre fue extender los brazos de la Iglesia para abrazar a todas las personas, no excluir a nadie”, dijo Farrell, el camarlengo del Vaticano, quien toma el mando tras la muerte de un pontífice. Francisco vivió en el hotel del Vaticano en lugar del Palacio Apostólico, usó sus viejos zapatos ortopédicos y no los mocasines rojos del papado, y viajó en autos compactos. “Veo claramente que lo que más necesita la Iglesia hoy en día es la capacidad de sanar heridas y calentar los corazones de los fieles”, dijo a una revista jesuita en 2013. “Veo la Iglesia como un hospital de campaña después de la batalla”. Si convertirse en el primer Papa latinoamericano y el primer Papa jesuita no fuera suficiente, Francisco también fue el primero en nombrarse a sí mismo en honor a San Francisco de Asís, el fraile del siglo XIII conocido por su simplicidad personal y cuidado por los marginados de la sociedad. La muerte da inicio a un proceso de varias semanas para permitir que los fieles presenten sus últimos respetos, primero para los funcionarios del Vaticano en la capilla de Santa Marta y luego en San Pedro para el público en general, seguido de un funeral y un cónclave para elegir un nuevo Papa. Una vida intensa con momentos clave Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio fue el mayor de cinco hijos de inmigrantes italianos. Atribuyó a su devota abuela Rosa el haberle enseñado a orar. Los fines de semana se pasaban escuchando ópera en la radio, asistiendo a misa y a los partidos del querido San Lorenzo de Almagro. Como Papa, su amor por el fútbol le trajo una gran colección de camisetas de los visitantes. Dijo que recibió su llamado religioso a los 17 años cuando iba a confesarse, relatando en una biografía de 2010: “No sé qué fue, pero cambió mi vida... Me di cuenta de que me estaban esperando”. Ingresó al seminario diocesano pero se cambió a la orden jesuita en 1958, atraído por su tradición misionera y militancia. Por esta época, sufrió de neumonía, lo que llevó a la extirpación de parte de su pulmón derecho. Su salud frágil le impidió convertirse en misionero, y su capacidad pulmonar menos que robusta fue quizás responsable de su voz susurrante y su renuencia a cantar en misa. El 13 de diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote e inmediatamente comenzó a enseñar. En 1973, fue nombrado jefe de los jesuitas en Argentina, un nombramiento que luego reconoció como “una locura” dado que sólo tenía 36 años. La visión pública sobre su rol en la última dictadura militar cambió: de colaboracionista a salvador de muchos sacerdotes y seminaristas, a partir de la difusión de testimonios que lo mostraron en una función poco conocida. En 1992, Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires. Se convirtió en arzobispo seis años después y fue nombrado cardenal en 2001. Estuvo cerca de convertirse en papa en 2005 cuando Benedicto fue elegido, obteniendo el segundo mayor número de votos en varias rondas antes de retirarse. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por