22/04/2025 17:26
22/04/2025 17:24
22/04/2025 17:22
22/04/2025 17:22
22/04/2025 17:22
22/04/2025 17:22
22/04/2025 17:22
22/04/2025 17:22
22/04/2025 17:22
22/04/2025 17:20
Parana » Ahora
Fecha: 22/04/2025 12:22
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Entre Ríos crea el régimen de “Padrinazgo Escolar” en la Provincia, con el objetivo de “fomentar la participación del sector privado en el fortalecimiento de la educación pública”. Si se aprueba, empresas podrán financiar obras de infraestructura, equipamiento, becas y capacitación docente a cambios de beneficios impositivos. El proyecto de la diputada peronista Lorena Arrozogaray incluye como beneficiarias del régimen a todas las instituciones educativas de gestión estatal de niveles inicial, primario, secundario y terciario dependientes del Consejo de Educación. Y prevé que podrán ser “padrinos” personas humanas o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras. Deberán previamente firmar convenios con la Autoridad de Aplicación (que la definirá el Poder Ejecutivo). La ley establece que los “padrinos” podrán contribuir con: financiamiento total o parcial de obras de infraestructura escolar; equipamiento tecnológico, mobiliario y material didáctico; becas estudiantiles y capacitaciones docentes. El texto que tratará la Legislatura propone que las personas y empresas que participen del Régimen accederán a algunos beneficios impositivos: inversiones en obras de infraestructura escolar: podrá deducir del impuesto determinado el 50% de la contribución realizada provisión de equipamiento, becas y capacitación docente: podrá deducir del impuesto determinado el 20% de la contribución realizada. Los “padrinos” no podrán tener deudas fiscales con la Provincia ni ser proveedores del Estado provincial con contratos vigentes en el área educativa, a fin de evitar conflictos de interés. Entre los fundamentos del proyecto, Arrozogaray mencionó que “en el contexto actual de crecientes desafíos presupuestarios y ante la gran necesidad de fortalecer los establecimientos educativos, resulta fundamental explorar mecanismos innovadores que permitan complementar la inversión estatal sin comprometer la gratuidad y equidad del sistema educativo”. También conside´ro que el padrinazgo escolar no debe interpretarse como un “mecanismo de sustitución del rol del Estado”, sino como una herramienta complementaria” yque no representa una “injerencia en la autonomía educativa”.
Ver noticia original