Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gorsky analiza el mercado inmobiliario en Concordia tras la eliminación del CEPO, y remarca una "fuerte caída" en los alquileres más económicos.

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 22/04/2025 17:22

    En relación a la eliminación del CEPO y la venta de inmuebles, Gorsky aclaró que si bien es muy reciente para hacer un análisis completo, «claramente es una medida que está muy buena para la economía del país, para los exportadores y para que puedan venir inversiones de afuera». No obstante, en cuanto al rubro inmobiliario, «la mayor parte de la gente ya tiene los ahorros en dólares, con lo cual, no es que van a haber más ventas, por lo menos en lo inmediato» Allí mismo, el empresario local sostuvo que el mercado paralelo seguirá teniendo un rol importante, aun con un tipo de cambio oficial unificado: «Repito, la gente que tiene ahorros en Argentina lo tiene mayormente en dólares, así que el mercado paralelo va a seguir existiendo siempre, por más que esté el dólar oficial.» En cuanto a los contratos de alquileres en la actualidad, Gorsky observó una desaceleración en los aumentos de precios a la hora de reajustar: «al bajar la inflación, bajan los índices por los cuales se están ajustando los alquileres», señaló. No obstante, hizo foco en un cambio clave en la demanda: «Lo que sí estamos viendo en los últimos meses es que caer el poder adquisitivo del asalariado, y sobre todo de los que cobran menos, ya no está tan fácil alquilar departamentos o propiedades de menor valor» «Esos alquileres van a ser buscados por los que menos ganan y los que menos ganan hoy no pueden salir a alquilar porque no les alcanza. Entonces, por ahí se dio vuelta un poco el mercado en ese aspecto», insistió. «Antes no llegábamos a poner el cartel que se alquilaba en un día y había mucha lista de espera. Hoy no se está viendo eso y sobre todo en las propiedades más bajas. Por ahí el que va a alquilar una casa de 700, 800 mil pesos tiene otro nivel de ingresos y no la está padeciendo tanto como el que cobra menos. Así que eso, más o menos, es un análisis de lo que está pasando», agregó. Respecto a la compraventa, destacó que hay una recuperación: «Las ventas si se siguen realizando y obviamente hay mucha oferta a raíz de los créditos hipotecarios, que movilizaron bastante el sector después del blanqueo de capitales que hubo el año pasado». A su vez, «que los precios hayan bajado, que la rentabilidad para el inversor al modificarse la ley de alquileres también esté bastante más atractiva que antes, son factores que impulsaron a que se empiecen a producir ventas que estaban bastante quietas», concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por