Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caputo se lleva USD 23 millones del Banco Central, pese a que prometieron no darle más letras

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 22/04/2025 15:52

    Si bien el monto es pequeño, lo paradójico es que se trata de los papelitos que Milei prometió eliminar con los dólares del FMI. Javier Milei repite todo el tiempo que el acuerdo con el FMI no implica deuda nueva porque el destino de esos dólares es reemplazar los papelitos que tiene el Banco Central por billetes reales. Esto es, rescatar las Letras Intransferibles que el Tesoro Nacional le dió a cambio de dólares. Lo paradójico es que este lunes, aún habiendose acreditado el depósito del Fondo en las reservas, el gobierno emitió una tanda de letras instransferibles para colocarle al Central por USD 23 millones con vencimiento a 2030. Según la valuación oficial las Letras Intransferibles en arcas del Central suman en total USD 23.000 millones, pero lo cierto es que no tienen valor de mercado. Según el ex presidente del Banco Central, Martin Redrado, las letras intransferibles a fines del 2023 tenían un valor de USD 67.000 millones. "A mediados del año pasado, el Banco Central resolvió modificar los criterios de valuación de las Letras Intransferibles estimando que valían 60% menos. En consecuencia registraron en el balance al 31 de diciembre de 2023 una pérdida por $41.555.355 millones respecto a las Letras Intransferibles, y de $2.315.415 millones respecto de los Adelantos Transitorios, equivalentes a unos USD 45.000 millones", explicó Redrado en una columna en Clarin. Para Redrado las Letras Intransferibles, que inventó Nestor Kirchner en 2006 para pagarle al FMI, explican las peores consecuencias de la dinámica macroeconómica: "Fue a partir del 2010 que se advirtió un uso y abuso de las reservas internacionales que son de todos los argentinos, y no del Presidente/a de la República, otorgándole papelitos sin valor a la entidad a cambio de sus dólares, que eran usados para financiar al Tesoro Nacional. Esto se volvió una constante, lo que derivó en cepos, dólares múltiples y el fin de la estabilidad cambiaria", afirmó Redrado. Lo contradictorio es que Javier Milei también recurrió a la emisión de las Letras Intransferibles para cancelar deuda con tenedores privados. Según lo publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina: el 5 de enero de 2024 se autorizó la emisión de letras por USD 3.200 millones de dólares, con un plazo de diez años y amortización íntegra al vencimiento. El 22 de abril se amplió la emisión de la "Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses con vencimiento el 3 de abril de 2029" por un monto de hasta USD 27.077.802. El 27 de noviembre se dispuso una nueva ampliación de la misma letra con vencimiento el 3 de abril de 2029, por un monto de hasta USD 19.787.820. El miércoles 12 de marzo se emitieron poco mas de USD 3.000.000. Y la más reciente, este 21 de abril, USD 23.000.000, llamativamente posterior al acuerdo con el FMI. En conclusión, durante el gobierno de Javier Milei, se emitieron letras intransferibles en dólares por un monto total de hasta USD 3.269.865.622, lo que equivale a mas del 14% de lo que en teoría se va a pagar con los dólares del FMI.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por